Comentarios: 104
Se abre de nuevo la brecha fiscal entre vivir de alquiler y comprar un piso

Poco ha durado la equiparación fiscal entre la compra y el alquiler de vivienda, apenas un año. El gobierno ha recuperado la desgravación fiscal para la compra de vivienda independientemente de los ingresos del adquiriente. Sin embargo, no ocurre así con quien viva de alquiler, que sólo podrá desgravar por los pagos de su vivienda si gana menos de 24.107 euros al año

En 2011 sólo pudieron desgravar quienes compraron una vivienda o vivían de alquiler y ganaban menos de unos 24.000 euros anuales. El gobierno de zapatero eliminó la brecha fiscal que tradicionalmente había en España y que hacía que comprar vivienda fuera más beneficioso en términos fiscales que vivir de alquiler

Pero poco o nada ha durado esta equiparación, ya que el gobierno de Rajoy ha decidido dar marcha atrás en esta cuestión y, además, con carácter retroactivo. Nuevamente los compradores de vivienda podrán desgravar el 15% de las cantidades aportadas a su casa– hasta un máximo de 9.040 euros- independientemente de su renta. Así, podrán ahorrarse hasta 1.352 euros anuales, unos 40.000 euros en total para una hipoteca a 30 años, independientemente de lo que ganen, una cantidad que se perderá quien decida vivir como inquilino

Noticia relacionada:

Todos los recortes, medidas y subidas de impuestos anunciados por el gobierno de rajoy

Ver comentarios (104) / Comentar

104 Comentarios:

5 Enero 2012, 17:08

Pero ¿Qué manera de informar es esta? "Se abre la brecha fiscal..." como diciendo "el Gobierno grava fiscalmente el alquiler"
¿Pero acaso no se trata de un beneficio para los ciudadanos que quieran adquirir una vivienda? Hay que promover la venta de las viviendas vacías y recuperar cuanto antes un ritmo de construcción 'normal' y sostenible. ¿Acaso no sabéis la de parados que hay por la construcción? Beneficios fiscales al alquiler no se puede dar, puesto que no estamos para echar cohetes. Ya veo de qué pie cojea idealista, o quien haya escrito este artículo.

5 Enero 2012, 17:17

Es que es de traca señores jaja, de risa vamos. "Poco ha durado la equiparación fiscal entre la compra y el alquiler de vivienda, apenas un año" Pero ¿Cómo hizo ZP para equiparar? Quitando las ayudas a la compra de vivienda!! Ahora vuelven las ayudas a la compra!! Estamos tontos aquí o qué pasa??

5 Enero 2012, 17:34

Con la inseguridad que tenemos en el puesto de trabajo, y con el abaratamiento del despido que nos anticipan desde este gobierno, sumado a la imposibilidad de conseguir crédito y los precios -ahora ya sabemos- caros de la vivienda, se va a comprar piso su madre, porque yo, esperare unos años tranquilos disfrutando desde el sofá de mi piso de alquiler, de la gráfica ampliada en la televisión de caídas en los precios de los pisos.

5 Enero 2012, 17:35

Con la inseguridad que tenemos en el puesto de trabajo, y con el abaratamiento del despido que nos anticipan desde este gobierno, sumado a la imposibilidad de conseguir crédito y los precios -ahora ya sabemos- caros de la vivienda, se va a comprar piso su madre, porque yo, esperare unos años tranquilos disfrutando desde el sofá de mi piso de alquiler, de la gráfica ampliada en la televisión de caídas en los precios de los pisos.

5 Enero 2012, 17:35

No veo mal la medida, a pesar de todo lo que se ha comentado sobre ella.

No cabe duda de que la desgravación es una de las muchas medidas que han posibilitado la creación de la burbuja y que es un gran error subvencionar un sector que vende 500.000 pisos al año cuando de todos era sabido que la cifra normal habría sido la mitad.

Pero no es lo mismo un mercado alcista que uno bajista.

Actualmente hay una serie de problemas que hay que arreglar. Básicamente se centran en el sector inmobiliario que está mirando al techo y en los stocks bancarios que crian telarañas.

Hay dos formas de sacarlos al mercado, hacer que los bancos asuman perdidas o que las asuma el gobierno... parcialmente. Digo parcialmente porque no olvidemos que el gobierno desgrava, es decir, cobra de menos. Y que por otro lado cobrará por innumerables conceptos adicionales durante la vida de la vivienda desde su venta, reforma, etc... todo esto es especialmente interesante sabiendo que la opción de que los bancos asuman perdidas no parece que haya nadie dispuesto a tomarla. Mejor esto que nada!!

Por otro lado, la subvenciones inflacionista en un mercado alcista pero el mercado inmobiliario español necesita mucho más que eso para cambiar de rumbo. Son los vendedores los que tienen que encajar su producto en un mercado desinteresado, posiblemente esta vez la subvención vaya al bolsillo del comprador siendo deflacionaria en lugar de lo contrario.

Y lógicamente se penaliza al alquiler. De esa forma, los arrendadores se comen el pisito que era "para invertir" y los arrendatarios ayudan a aliviar la carga de los bancos, cuyos pisos son mucho más vendibles por que tienen financiación, no así los de los particulares.

5 Enero 2012, 17:36

Con la inseguridad que tenemos en el puesto de trabajo, y con el abaratamiento del despido que nos anticipan desde este gobierno, sumado a la imposibilidad de conseguir crédito y los precios -ahora ya sabemos- caros de la vivienda, se va a comprar piso su madre, porque yo, esperare unos años tranquilos disfrutando desde el sofá de mi piso de alquiler, de la gráfica ampliada en la televisión de caídas en los precios de los pisos.

5 Enero 2012, 17:50

Lo del carácter retroactivo imagino que se refiere a que la gente que ha comprado en 2011 también podrá beneficiarse de esta medida de volver a desgravarse fiscalmente por esa compra,......

5 Enero 2012, 18:23

Para numero 4, tu no tienes ni idea de lo que hablas, si los bancos dieran todos los prestamos que la gente pide en las grandes ciudades españoles no teniamos ni un piso en venta, dicho por directores de banco ,el problema es que ahora prefieren comprar deuda publica, pero cuando dentro de 2 años no tengan deuda publica que comprar ya veremos que pasa, cuando todos los listos decian que la vivienda nunca bajaria se equivocaban y ahora que todos los listillos dicen que nunca subira tambien se equivocan, mi vecino acaba de sacar de beneficio 80 000 euros de un piso que compro en 2001 y ha estado alquilado todos estos años con lo que pagaba la hipoteca, ¿Hizo mal negocio?, Por favor un poco de seriedad, ya os gustaria a vosotros

5 Enero 2012, 18:37

Vivo de alquiler ya hace mas de 7 anos y hasta ahora no he tenido inconvenientes, si se agrava la situacion en Espana me voy a vivir de alquiler en otro pais que para eso pertenezco a la Union europea y hay alquileres por doquier. Vaya presidentico que nos hemos hechado, pensando que ibamos a mejorar y vamos de mal en peor. Rajoy Dimsion!!!!

5 Enero 2012, 18:48

Pues claro que si y muy bien, hay que animar el mercado sólo queda favorecer la fiscalidad por la venta de los inmuebles y dispararemos la economia real que es de la que vivimos y siempre hemos vivido y es que "spain is diferent" o es que nadie se entera, hace falta poner orden en los bancos y en la administracion publica, la central y las autonomicas y volver a crecer permitiendo que los bancos centrales vuelvan a abrir el credito emitiendo mas masa monetaria aun cuando tengamos inflación, pero que hacemos con una Europa en crisis con una moneda tan sobrevalorada, venga ya que no es tan complicado, hay que hablar claro de una vez, que con tanta mentira y tanto embustero no adelantamos

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta