Los expertos opinan que la reforma financiera podría traer bajadas de los precios de la vivienda pero alertan de la falta de financiación para comprar casas. Sin financiación, el sector inmobiliario se verá afectado negativamente. Por ello, josé Manuel galindo, presidente de los promotores españoles (apce), insiste en la necesidad de que se reactive el crédito y hace hincapié en que la banca debería dar la misma financiación a los pisos de las inmobiliarias para evitar el riesgo promotor
Durante una presentación de la Asociación de Promotores Constructores de España (apce) sobre las medidas del gobierno para sanear la banca, galindo matiza que “no es lo mismo 'provisión' que 'precio de la vivienda'. La provisión es un colchón que da credibilidad al sistema financiero” pero resalta que las entidades financieras no tienen por qué sacar al mercado sus inmuebles con descuentos similares a las provisiones establecidas por el gobierno
Galindo hace un ejercicio teórico en caso de que la banca rebajara hasta un 35% el precio de la vivienda terminada. Así, estima que el precio por m2 se situaría en los 1.430 euros, es decir, precios de finales de 2003. En la práctica, se produciría un descuento medio de unos 15.000 euros por vivienda de 90 m2
Además, el responsable de la patronal de los constructores alerta de que las posibles bajadas de precios de la vivienda podrían extender un efecto de pobreza entre los propietarios actuales. “Un ajuste de precios significaría que a los propietarios, que hay cerca de 17 millones, les podría afectar como referencia de valoración. Está bien un ajuste de precios para los que tengan que comprar una casa pero no para aquellas personas que tengan una vivienda en propiedad”, señala
Galindo ve con buenos ojos la salida del balance de los activos de la banca para que fluya el crédito, pero también asegura que es bueno que salgan viviendas del balance de inmobiliarias. Advierte de que “si no salen, los créditos contraídos con la banca para la construcción de esas viviendas podrían convertirse en problemáticos” y, por tanto, aumentaría el riesgo promotor. “Deberían facilitar la salida de los activos de las inmobiliarias y harían mal en no financiar nuestras viviendas como las suyas”, añade
En cuanto al crédito, galindo cree que para que fluyera más el crédito debería haber un coeficiente de dinero en forma de ayudas ofrecidas al sistema bancario y que revierta ese coeficiente en la financiación del sector inmobiliario. “No reclamamos ayudas, sino que reclamamos crédito para desarrollar la actividad inmobiliaria en aquellas zonas donde no hay oferta y sí demanda”, comenta
“Si no hay crédito para financiar las viviendas, difícilmente se van a materializar las ventas de viviendas” aunque baje el precio, sentencia. Por lo tanto, si no hay crédito que acompañe al ajuste del precio, no habrá ventas de viviendas
La apce cree que españa podría exportar vivienda a ciudadanos de la unión europea para tener un cómputo mayor en el sector inmobiliario europeo. Y para hacerlas más atractivas, apuestan por dar incentivos fiscales no sólo a los residentes sino también a los no residentes
56 Comentarios:
Se habla de bajar el precio de la vivienda en porcentajes que son inadmisibles para la construccion de la misma, es decir, para su valor de reposicion, llegados a esto significaria la paralizacion de una actividad principal para España.Nunca me pondria a construir un inmueble si una vez terminado su valor junto con el del suelo que ocupa va a ser menor que lo que cuesta construirlo...y entonces que? nos paramos todos?..No hay que olvidar que la construccion significa enlazary dar forma a un inmueble con objetos,y materiales fabricados por las industrias y que con la aportacion de mano de obra se convierten en casas, pisos e inmuebles de todo tipo.Por lo tanto se esta estigmatizando como el sector del "ladrillo" a un producto como es el inmueble que condiciona y aglutina a multitud de sectores economicos que le afectan directamente y que si la construccion se paraliza estos tambien se paralizan,y no despreciemos los "aparejos" que lleva cualquier inmueble ;mobiliario,electrodomesticos,decoracion,etc.,todos son productos industriales.sin olvidar logicamente la mano de obra a los costos actuales.Es deseable para todos que los valores esten en su justa medida.Nuestros governantes deben de tener especial cuidado en no consentir que un sector de tan vital importancia entre en una espiral permanentemente alcista para evitar que con esta espectativa erronea se destruya un tejido empresarial y profesional tan importante para España.Considero logico que los bancos que tengan activos en buenas ubicaciones no suban el precio de los mismos.Otra cosa es la especulacion desaforada que hemos vivido y las tendencias conducidas, en tiempos en que estando governados por gente desaprensiva sin preparacion ni escrupulos hayan podido conducir a una nacion (como es el caso) a la ruina,por no haber sabido realizar las previsiones y provisiones a las que estaban obligados.Saldremos de esta solo con nuestro esfuerzo y trabajo, eligiendo buenos governantes,y afianzandonos en la conciencia de que pertenecemos y somos parte de una gran nacion como España.
Por fin alguien hace un comentario sensato y reposado, con una visión global de asunto. La promoción- construcción de viviendas afecta directa e indirectamente a muchos otros sectores en los que también se creó muchísima riqueza y empleo. El tan odiado "sector del ladrillo"... que ahora se pretende sea el culpable de todos nuestros males, ha permitido a millones de familias de españolitos e inmigrantes vivir estupendamente en las últimas décadas... y que yo sepa, nadie ponía una pistola en el pecho a los "compradores en plano" que meses después obtenía beneficios del 50% al vender su pisito...
Por fin alguien hace un comentario sensato y reposado, con una visión global de asunto. La promoción- construcción de viviendas afecta directa e indirectamente a muchos otros sectores en los que también se creó muchísima riqueza y empleo. El tan odiado "sector del ladrillo"... que ahora se pretende sea el culpable de todos nuestros males, ha permitido a millones de familias de españolitos e inmigrantes vivir estupendamente en las últimas décadas... y que yo sepa, nadie ponía una pistola en el pecho a los "compradores en plano" que meses después obtenían beneficios del 50% al vender su pisito...
#12
Los costes de construcción también tienen que bajar.
Los precios se mantinene artificialmente altos por opiniones como la de Galindo y la tuya. Por no querer aceptar de una vez por todas la realidad y reconocer el error cometido en la inversión.
El sobreprecio de la vivienda es una de las principales causas de nuestros males económicos y seguirá lastrando la economía mientras entre Galindos, banca y gente como tú siga manteniendo una plusvalía inexistente sobre un valor artificialmente sobrevalorado
#12
Los costes de construcción también tienen que bajar.
Los precios se mantinene artificialmente altos por opiniones como la de Galindo y la tuya. Por no querer aceptar de una vez por todas la realidad y reconocer el error cometido en la inversión.
El sobreprecio de la vivienda es una de las principales causas de nuestros males económicos y seguirá lastrando la economía mientras entre Galindos, banca y gente como tú siga manteniendo una plusvalía inexistente sobre un valor artificialmente sobrevalorado
Luis de Guindos (véase EL PAÍs de ayer), cuando declara: “las entidades no cumplen su función fundamental (…) El único crédito que dan es para mantener la ficción de las valoraciones de sus propiedades. Eso es lo que se quiere romper”.
Luis de Guindos (véase EL PAÍs de ayer), cuando declara: “las entidades no cumplen su función fundamental (…) El único crédito que dan es para mantener la ficción de las valoraciones de sus propiedades. Eso es lo que se quiere romper”.
------------------------
Un punto de vista tan claro como acertado.
Solo hace k mendigar antes decia k antes de bajar precio lo quemaba o lo devolvia al banco y ahora mendigando no tiene dignidad solo vive para el dinero
Todo ya se trasluce que tenemos ante si una década para olvidar que sabemos no nos libramos la penurias: con la poblacion endeudada,empobrecida fiscalmente, asustada y sin confianza, emigrando y claro retroceso de natalidad
Y como un mal augurio de inesperado remate ,me encuentro leyendo hoy que la anualidad de estudios de la seguridad social advierte e informa que cuando termine esta década aparecerá el tapon de la generacion de los nacidos en el baby boom (entre 1959 y 1974)....dice :
"Tras casi 15 años de superávit ininterrumpidos, la Seguridad Social registró el pasado año un déficit de 668 millones ....que con Este perfil de jubilado (más caro) empezará a dispararse en 10 años con la llegada masiva a la jubilación de los nacidos en el baby boom (entre 1959 y 1974). Así, según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), desde 2020 a 2040 el grupo de personas en edad de trabajar perderá más de tres millones de efectivos, al tiempo que los de más de 65 años aumentarán en casi cinco millones. Esto puede dar al traste con la ratio de sostenibilidad del sistema, que ahora ya está en el límite (2,1 cotizantes por cada pensionista) y rozando los mínimos históricos de la anterior crisis de principios de los noventa (1,8)."
Osea terminada la década de lamentos......el único futuro inmobiliario en España son "las residencias de ancianos".........viviendas heredadas a mogollon y el fin de una raza que nos van a comer entre panchitos ,senegaleses y chinos
Voto a que los que se vean la caracteristicas "entre comillas" portadoras de la raza española se dirijan a los centros de fertilizacion in vitro criogenizados y mejor que mejor que los manden al banco de alimentos ese del polo norte por si la raza española se va al garete.......jaja
Entre panchitos ,senegaleses y chinos
--- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---
Osea, que la stª/Sñª Ana, aparte de mentirosa, también es racista.
Vaya, vaya
Y luego va de social demócrata
Vaya, vaya
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta