Comentarios: 56
galindo_0_1

Los expertos opinan que la reforma financiera podría traer bajadas de los precios de la vivienda pero alertan de la falta de financiación para comprar casas. Sin financiación, el sector inmobiliario se verá afectado negativamente. Por ello, josé Manuel galindo, presidente de los promotores españoles (apce), insiste en la necesidad de que se reactive el crédito y hace hincapié en que la banca debería dar la misma financiación a los pisos de las inmobiliarias para evitar el riesgo promotor

Durante una presentación de la Asociación de Promotores Constructores de España (apce) sobre las medidas del gobierno para sanear la banca, galindo matiza que “no es lo mismo 'provisión' que 'precio de la vivienda'. La provisión es un colchón que da credibilidad al sistema financiero” pero resalta que las entidades financieras no tienen por qué sacar al mercado sus inmuebles con descuentos similares a las provisiones establecidas por el gobierno

Galindo hace un ejercicio teórico en caso de que la banca rebajara hasta un 35% el precio de la vivienda terminada. Así, estima que el precio por m2 se situaría en los 1.430 euros, es decir, precios de finales de 2003. En la práctica, se produciría un descuento medio de unos 15.000 euros por vivienda de 90 m2

Además, el responsable de la patronal de los constructores alerta de que las posibles bajadas de precios de la vivienda podrían extender un efecto de pobreza entre los propietarios actuales. “Un ajuste de precios significaría que a los propietarios, que hay cerca de 17 millones, les podría afectar como referencia de valoración. Está bien un ajuste de precios para los que tengan que comprar una casa pero no para aquellas personas que tengan una vivienda en propiedad”, señala

Galindo ve con buenos ojos la salida del balance de los activos de la banca para que fluya el crédito, pero también asegura que es bueno que salgan viviendas del balance de inmobiliarias. Advierte de que “si no salen, los créditos contraídos con la banca para la construcción de esas viviendas podrían convertirse en problemáticos” y, por tanto, aumentaría el riesgo promotor. “Deberían facilitar la salida de los activos de las inmobiliarias y harían mal en no financiar nuestras viviendas como las suyas”, añade

En cuanto al crédito, galindo cree que para que fluyera más el crédito debería haber un coeficiente de dinero en forma de ayudas ofrecidas al sistema bancario y que revierta ese coeficiente en la financiación del sector inmobiliario. “No reclamamos ayudas, sino que reclamamos crédito para desarrollar la actividad inmobiliaria en aquellas zonas donde no hay oferta y sí demanda”, comenta 

“Si no hay crédito para financiar las viviendas, difícilmente se van a materializar las ventas de viviendas” aunque baje el precio, sentencia. Por lo tanto, si no hay crédito que acompañe al ajuste del precio, no habrá ventas de viviendas

La apce cree que españa podría exportar vivienda a ciudadanos de la unión europea para tener un cómputo mayor en el sector inmobiliario europeo. Y para hacerlas más atractivas, apuestan por dar incentivos fiscales no sólo a los residentes sino también a los no residentes

Ver comentarios (56) / Comentar

56 Comentarios:

6 Febrero 2012, 17:27

Todo ya se trasluce que tenemos ante si una década para olvidar que sabemos no nos libramos la penurias: con la poblacion endeudada,empobrecida fiscalmente, asustada y sin confianza, emigrando y claro retroceso de natalidad

Y como un mal augurio de inesperado remate ,me encuentro leyendo hoy que la anualidad de estudios de la seguridad social advierte e informa que cuando termine esta década aparecerá el tapon de la generacion de los nacidos en el baby boom (entre 1959 y 1974)....dice :

"Tras casi 15 años de superávit ininterrumpidos, la Seguridad Social registró el pasado año un déficit de 668 millones ....que con Este perfil de jubilado (más caro) empezará a dispararse en 10 años con la llegada masiva a la jubilación de los nacidos en el baby boom (entre 1959 y 1974). Así, según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), desde 2020 a 2040 el grupo de personas en edad de trabajar perderá más de tres millones de efectivos, al tiempo que los de más de 65 años aumentarán en casi cinco millones. Esto puede dar al traste con la ratio de sostenibilidad del sistema, que ahora ya está en el límite (2,1 cotizantes por cada pensionista) y rozando los mínimos históricos de la anterior crisis de principios de los noventa (1,8)."

Osea terminada la década de lamentos......el único futuro inmobiliario en España son "las residencias de ancianos".........viviendas heredadas a mogollon y el fin de una raza que nos van a comer entre panchitos ,senegaleses y chinos

Voto a que los que se vean la caracteristicas "entre comillas" portadoras de la raza española se dirijan a los centros de fertilizacion in vitro criogenizados y mejor que mejor que los manden al banco de alimentos ese del polo norte por si la raza española se va al garete.......jaja

6 Febrero 2012, 18:02

Por fin alguien hace un comentario sensato y reposado, con una visión global de asunto. La promoción- construcción de viviendas afecta directa e indirectamente a muchos otros sectores
_____________________________________
Comprese unas gafas por favor
El escrito parece pro vivienda, pero luego dice que las subidas han sido perjudiciales y han arruinado el pais
Y solicita bajadas, bajadas, bajadas.....lea lea

6 Febrero 2012, 18:40

Roberto Centeno 06/02/2012 06:00h

El suelo tendrán que provisionarlo en un 80% frente al 31% actual, lo que parece razonable. Las promociones a medio terminar pasarán del 27 al 65%, lo que no es suficiente, y las viviendas terminada del 25 al 35%, una tomadura de pelo. ¿Cuántas viviendas cree De Guindos que van a poder venderse con un descuento del 35%? Media docena. ¿Entonces, por qué empieza haciendo trampas? Pues porque cuando se habló del 50%, el sector puso el grito en el cielo y se han arrugado, como en todo. No tienen coraje para hacer lo que se debe, solo para expoliar a los ciudadanos. Es el drama histórico de España, gobernantes incapaces y cobardes, a quienes no importa nada excepto el poder en nuestros momentos más críticos.

6 Febrero 2012, 18:50

Es obvio, se necesita crédito para vender viviendas.

Es obvio que no se darán créditos hipotecarios al 100% de "valor" de tasación, never again.

Es obvio que se darán créditos hipotecarios como mucho al 80% de precio de compra, siempre y cuando la tasación supere el 100% del precio y coincida con el valor real.

Es obvio que muchos se quedan fuera del mercado, no podrán comprar. Si se hubiera hecho antes a todos habrían hecho un favor.

Así todos ganaremos, no más burbujas.

7 Febrero 2012, 15:33

In reply to by manda webs (not verified)

Es obvio, se necesita crédito para vender viviendas.
Es obvio que no se darán créditos hipotecarios al 100% de "valor" de tasación, never again.
Es obvio que se darán créditos hipotecarios como mucho al 80% de precio de compra, siempre y cuando la tasación supere el 100% del precio y coincida con el valor real.
Es obvio que muchos se quedan fuera del mercado, no podrán comprar. Si se hubiera hecho antes a todos habrían hecho un favor.
Así todos ganaremos, no más burbujas.

___________________________

Estoy de acuerdo al 100%

Espero que todos hayamos aprendido.

6 Febrero 2012, 18:54

. Que ahora se pretende sea el culpable de todos nuestros males, ha permitido a millones de familias de españolitos e inmigrantes vivir estupendamente en las últimas décadas... y que yo sepa, nadie ponía una pistola en el pecho a los "compradores en plano" que meses después obtenían beneficios del 50% al vender su pisito...
----------------
No es que se pretenda, es que es la causante de muchos de nuestros males. Que una familia tenga que dedicar un porcentaje tan alto de sus ingresos durante tantos años como se hacía antes en España destroza un país. Y si dedicamos tanto porcentaje solo a comprar la vivienda por lógica luego se destinará mucho menos al resto de sectores.

Y lo peor es que muchos no habéis aprendido la lección!!!

DJ.
7 Febrero 2012, 14:37

In reply to by anónimo (not verified)

Tienes parte de razón, pero no toda,
A la que dices, habría que sumarle, que cuando una persona compró el piso y lo podía pagar, puesto que tenía unos intereses bajos y por tanto la cuota mensual de su hipoteca la podía pagar, tenía unos intereses cercanos al 2%; de repente los bancos en un años, lo subieron hasta un 6 ó 6'50 %, esa subida, que en una hipoteca media, la mensualidad se duplique.
Si unimos esto a que los sueldos en España nunca han sido para tirar cohetes, pues apaga y vámonos.

Una persona que cobrara más o menos 1.000 €, destinaba unos 300 € a la hipoteca, si se le duplica son 600, con los 400 que le quedan tiene que alimentar a su familia.

Eso, lo tenían que haber previsto, los que adquiriron las viviendas y los bancos.
Pero ya se sabe, la avaricia rompe el saco y la avaricia de los bancos es insaciable.

Primero nos dieron las miguitas y cuando ya nos tenían a todos, zas, el interés al 6%. Y sálvese quien pueda.

¿Por qué no se atreve nadie a decir esto?

6 Febrero 2012, 19:04

Seguimos igual que en Octubre. Han pasado casi ya tres meses y todo sigue lo mismo. El PP se "iba a comer el mundo" y no se come nadaaaaaaaaa. SOY/ERA DEL PP, oK?. Saben que se quemó el Casino de Lepe .....y cuando llegó el Alcalde y pregunto porque no entraban los bomberos a apagar el fuego, éstos dijeron que al no ser ninguno socio del Casino no se atrevían a entrar.
Asi está pasando con el PP. Ahora que tienen el fuego delante no tienen hhhhh para apagarlo y Guindos "sin caerse del guindo".
Asi que querida Rosa Diaz preparame una boleta para votarte en Andalucia; presentate tu directamente como Presidenta con dos oooo.
Dice Guindos que la Banca tiene 340.000 millones inmobiliarios de los que 170.000 son toxicos: es mentira todo, los otros 170.000 tambien lo son y la mitad del resto no inmobiliario hasta un billon y pico tambien toxica.
Y la gente en casa; unos comiendo de puuuu maaaaa; otros, un cocido para todo el mes y casi los más, malcomiendo, a la espera que alguien les solucione la comida pues en el fondo todos desearian de nuevo la venida de Franco.

6 Febrero 2012, 19:21

In reply to by s-c (not verified)

Seguimos igual que en Octubre. Han pasado casi ya tres meses y todo sigue lo mismo. El PP se "iba a comer el mundo" y no se come nadaaaaaaaaa. SOY/ERA DEL PP, oK?. Saben que se quemó el Casino de Lepe .....y cuando llegó el Alcalde y pregunto porque no entraban los bomberos a apagar el fuego, éstos dijeron que al no ser ninguno socio del Casino no se atrevían a entrar.
----------------------------------
Otro que dice "yo soy del pp pero..."
Anda alma cantaro, dejate de películas y reconoce que lo estás pasando muy mal ante el lamentable espectáculo que acaban de dar una vez más los tuyos.
Paciencia hombre, paciencia que los del pp solo llevan un mes, y la mayoría de cargos secundarios se están asentando en sus tareas estos mismos días.
Y reconoce que tienen una ardua tarea para reconstruir de derribo uqe habeis dejado y no solo en economía, que justicia, enseñanza, etc están para desescombrar.

francisco
6 Febrero 2012, 19:33

Galindo, contigo no se puede hablar, ni negociar, ni saber nada de lo que nos va a pasar. Has sido un estafador y sigues siéndolo.
Primero firma publicamente el compromiso de tu asociación promotores y constructores de España" ( apce) de que vais a bajar las viviendas nuevas un 50% como mínimo de los precios máximos del 2007 y después ya se encargará la demanda española y la del extranjero de comprar con crédito, si le interesa en función de la calidad / precio.

Yo sé y tu sabes, que la construcción en España ha sido una c-h-a-p-u-z-a.

Aconsejo a la demanda, que antes de comprar una vivienda, le hagan un informe los arquitectos técnicos o ingenieros de la edificación y arquitectos, para que le conste por escrito las superficies, tipología constructiva, las calidades, las instalaciones...para saber antes de comprar si está comprando un ´Mínimo de calidad, se han hecho auténticas barbaridades, asegurense que compran a un precio razonable y que complen las normas tecnológicas de la edificación, las de habitabilidad, diseño...

No duden nunca que el 90% de los promotores son unos irresponsables, a ellos les importa el negocio de sacar muchos beneficios " caiga quién caiga".

Propongo al gobierno que se certifiquen las calidades de las obras antes de poder vender y que el precio se determine por el " método de coste".

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta