El ejecutivo pretende que las entidades financieras asuman parte de la pérdida de valor que han sufrido las casas en España desde el estallido de la burbuja inmobiliaria por la sobrevaloración que hicieron del precio de los pisos. Según el gobierno, la vivienda llegó a tasar entre un 13% y un 30% por encima de su precio real.
El sector bancario parece dispuesto a asumir la dación en pago en casos extremos que propone el ejecutivo, pero aceptar la “desvalorización” que han sufrido los inmuebles tras la explosión de la burbuja es un tema que genera más controversia. El gobierno sitúa en una horquilla de entre el 13% y el 30% el exceso cometido en las tasaciones de viviendas, parte del cual tendría que ser compensado por las entidades financieras, las poseedoras de varias tasadoras.
De llegar a buen puerto la intención del gobierno de que los bancos compartan esta depreciación de los pisos, supondría que tras el embargo de una vivienda por impago, la banca tuviera que aportar un porcentaje del precio de la vivienda, que se restaría de la deuda pendiente del hipotecado, reduciendo su factura pendiente de pago tras perder su casa.
66 Comentarios:
Jajajaj
Te crees todas las chorradas que dices...de la derecha...jajajaja
Si tango te gusta la izquierda viaja a Cuba o Venezuela... seras super feliz.....
Menudo merluzoooooo
Lo de muertos de hambre hipotecados creo que sobra ....
Así nos va por gente como tu , gente cínica .
Creo que tu problema es que crees que todo el mundo es tu enemigo cuando eres tu mismo, no pudiste comprarte un piso entonces ni podras cuando esten a 80000 euros y sabes por que ? por que solo eres un perdedor tan solo eso ....
Por mi parte para la gente que se hipoteco .. Lo siento ... ahora solo os queda luchar por conservar lo poco que os quede os doy todo mi apoyo en vuestra lucha.
Tienes lo que te mereces , disfrutalo a gusto .... y que te dure.
Lo de muertos de hambre hipotecados creo que sobra ....
Así nos va por gente como tu , gente cínica .
Creo que tu problema es que crees que todo el mundo es tu enemigo cuando eres tu mismo, no pudiste comprarte un piso entonces ni podras cuando esten a 80000 euros y sabes por que ? por que solo eres un perdedor tan solo eso ....
Por mi parte para la gente que se hipoteco .. Lo siento ... ahora solo os queda luchar por conservar lo poco que os quede os doy todo mi apoyo en vuestra lucha.
Tienes lo que te mereces , disfrutalo a gusto .... y que te dure.
A ver si vamos aprendiendo: las casas se venden cuando tienen un precio apropiado al nivel adquisitivo de los ciudadanos, y nos olvidamos definitivamente del componente especulativo (compro hoy sobre plano, vendo mañAna.. Y pego el pelotazo de mi vida).... ni chorradas de liquidez, financiación a 50 años, ni leches.
En estados unidos el precio medio de una vivienda media (allí es un unifamiliar de 220 m2, nada de pisitos) es de 117.000 euros y el sueldo medio anual de un trabajador norteamericano es al cambio de 38.229 euros; comparado con los 21.500 de un españolito medio da risa.... y con el panorama de ajustes salariales y recortes que nos esperan... pa descojonarse
El camino para que esto se recupere lo conocemos todos: reventar de verdad la estafa piramidal que ha sido hasta ahora el mercado inmobiliario español.
...................................................................................
Las ventas de viviendas usadas en eeuu aumentan en enero por los bajos precios (gráfico)
http://www.idealista.com/news/archivo/2012/02/23/0406045-las-ventas-de-…
Jueves, 23 Febrero, 2012 - 09:24
Publicado por equipo@idealista
La venta de viviendas de segunda mano en eeuu subió en enero a niveles que no veía desde mayo de 2010, ante los bajos precios de las viviendas embargadas. En concreto, las compraventas subieron un 4,3%, hasta los 4,57 millones de unidades en tasa anualizada, según datos de la asociación nacional de agentes inmobiliarios (nar en sus siglas en inglés). Las casas embargadas supusieron un 35% del total de compraventas, por parte, sobre todo, de inversores
Casi una de cada cuatro compraventas las hicieron los inversores. Esto podría ayudar a limpiar el mercado de viviendas sin vender y también podría estabilizar el precio. Y los inversores supusieron un 23% de total de compras en venero, mientras que las operaciones pagadas al contado supusieron un 31% del total, más o menos el mismo porcentaje que el año pasado
El precio medio de compraventa de una vivienda cayó un 2%, hasta los 154.700 dólares, con respecto a enero de 2011, cuando el precio medio fue de 157.900 dólares
Hace un par de años pensaba que la cosa se saldaría con una caida del 40-45%, pero ahora se ve cada vez más posible llegar a caidas de esa intensidad, tipo Japón.
Viéndolo seriamente, me preocupa que en estados unidos, por ejemplo, dónde disfrutan de una economía mucho más competitiva y dinámica, y dónde desde luego no se especuló tan bestialmente como en España... bien , pues allí la crisis inmobiliaria comenzó en el 2005.... con su sistema productivo a pleno rendimiento, tasas de crecimiento récord y paro técnico cero, por debajo del 4% (ahora disfrutan de una tasa de desempleo de "sólo el 7,8%) ..... el precio de la vivienda comenzo a desplomarse hasta llegar a caer un 57% de media ( en las vegas y florida llegó hasta un -84%).. Y hoy en día aún no ha tocado fondo ( increible, verdad?)
Bueno, pues ahora imaginen lo que puede ocurrir en España, dónde no teníamos industria, todo el crecimiento se basó en la especulación inmobiliaria y el disparate llegó a dimensiones descomunales... todos, el cuñado, las abuelas y los tontos del pueblo hacián sus "business" con el ladrillo... menudo casino.. Menuda estafa piramidal institucional.
Pues nada, ahora nos hemos dado cuenda que con 800 euros de sueldo las casas de 200.000 euros son impagables... tenemos un 24% de paro.. Y un sistema financiero completamente atascado en los ladrillos..
Y lo alarmante es que a diferencia de estados unidos, a nosotros el pinchazo de la burbuja no nos ha pillado durante el periodo de prosperidad económica, sino en medio de una crisis económica gravísima....
Ahora lo improbable, curiosamente, es que las caidas de los precios se queden sólo en un 60-70%, cómo ya reconocen todos los expertos financieros, de dentro y fuera de España, llámese caixa o financial times.
Cuando quitas el comoponente especulativo del "compro hoy y vendo mañAna sacándome un pastón.." sólo quedan unos precios disparatados que no se pueden pagar.
Y hoy en día el que compre un pisito va a a tener que pagar hasta el último céntimo.
Eso es lo que pasa.
A vivienda llegó a tasar entre un 13% y un 30% por encima de su precio real
-----------------------------------------------------------
Pues si esta es la medicion del gobierno vamos listos. En barrios como simancas, un piso de 50 metros se tasaban por 240 mil euros. A dia de hoy el precio no llega ni a 100.000 mil
Es decir, mucho mas de ese maximo del 30 por ciento
Con estas mediciones, no me extraña nada, que el leman brothers de guindos, haga esta mierda de reforma financiera
Sr. Gobierno de España:
Ya se anuló la posibilidad de poder tasar con criterios e-s-t-i-m-a-t-i-v-o-s que se juzguen más adecuados, tanto para los propietarios como para la administración.
Cada bien inmueble tiene su propio valor, no poder hablar estimavimente de valores de venta o de mercado.
Lo que procede es " tasar de nuevo" aplicando uno d elos cuatro métodos de valoración ( compracvión al mercado, de coste, residual o capitacilización de rentas)todos y cada uno de los bienes inmuebles de los bancos por las propias empresas homologadas por el banco de España,.
Sólo así sabremos cuanto han bajado, como quedan los balances y que hacemos con los pisitos y terruñitos supervalorados en años anteriores.
En reino unido una vivienda media cuesta 182.000 euros (mayo de 2011) en España está todavía en 216.400 euros. Y un británico medio tiene un salario que dobla ampliamente al de un español (no lo digo yo, es muy fácil de encontrar en Internet, hay estadísticas oficiales) como aburren con esto de las comparaciones ¿Porque no te vas a vivir a londres a cobrar el doble y a pagar una casa por la mitad?
Pero vamos a ver: el de la vivienda es un mercado más, cómo cualquier otro.
Seguro que la especulación llevó a tasaciones absurdas en el periodo 2000 - 2008
Pero es que en aquellos tiempos esas tasaciones estaban justificadas porque había descerebrados que pagaban 200 mil euros por cuchitriles que no valian ni 50.000.
De la misma forma que los precios subieron un 400% en 10 años, bajarán un 80% en ésta década .... y no pasará nada, es cuestión de oferta y demanda, de ajustar los movimientos especulativos.
Jugar a decir "se sobretasaron un 15%, un 25%".. Es una estupidez porque el mercado estaba totalmente distorsionado con respecto a las rentas de los posibles compradores, sólo se tenía en cuenta la compraventa express
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta