Comentarios: 66
El gobierno estima que la banca tasó las viviendas hasta un 30% por encima de su precio real

El ejecutivo pretende que las entidades financieras asuman parte de la pérdida de valor que han sufrido las casas en España desde el estallido de la burbuja inmobiliaria por la sobrevaloración que hicieron del precio de los pisos. Según el gobierno, la vivienda llegó a tasar entre un 13% y un 30% por encima de su precio real.

El sector bancario parece dispuesto a asumir la dación en pago en casos extremos que propone el ejecutivo, pero aceptar la “desvalorización” que han sufrido los inmuebles tras la explosión de la burbuja es un tema que genera más controversia. El gobierno sitúa en una horquilla de entre el 13% y el 30% el exceso cometido en las tasaciones de viviendas, parte del cual tendría que ser compensado por las entidades financieras, las poseedoras de varias tasadoras.

De llegar a buen puerto la intención del gobierno de que los bancos compartan esta depreciación de los pisos, supondría que tras el embargo de una vivienda por impago, la banca tuviera que aportar un porcentaje del precio de la vivienda, que se restaría de la deuda pendiente del hipotecado, reduciendo su factura pendiente de pago tras perder su casa.

Ver comentarios (66) / Comentar

66 Comentarios:

Anonymous
9 Marzo 2012, 17:14

Hoy en idealista, dos pisos del mismo edificio, uno tiene cuatro dormitorios, es ático y se ofrece por 64 millones (en pesetas nos entendemos mejor), el otro no es ático, tiene tres dormitorios y se ofrece por 30 millones. Uno de los dos venderá su piso y el otro se comerá su terraza. Se admiten apuestas.

Anonymous
9 Marzo 2012, 17:35

In reply to by anónimo (not verified)

Hoy en idealista, dos pisos del mismo edificio, uno tiene cuatro dormitorios, es ático y se ofrece por 64 millones (en pesetas nos entendemos mejor), el otro no es ático, tiene tres dormitorios y se ofrece por 30 millones. Uno de los dos venderá su piso y el otro se comerá su terraza. Se admiten apuestas.
--------------------
Muy bueno.

Dentro de una semana, alguien le ofrecerá al de los 30 millones una cifra inferior aceptará y lo venderá.
Y aparecerá por aquí el tonto de turno diciendo que vistos los precios de oferta en idealista los precios siguen siendo altos.
Evidente, solo siguen a la venta los precios de quienes no quieren vender y no rebajan.

Anonymous
9 Marzo 2012, 17:23

Precio hace cinco semanas: 472.000 euros. Precio hoy: 337.000 euros. No se vende, y el descuento es casi del 30%.

Precio hace cinco semanas: 365.000 euros. Precio hoy: 238.000 euros. No se vende, y el descuento es del 35%.

Algunos están empezando a parecer que entran en razón, pero ¡En España la vivienda nunca baja!

serch
9 Marzo 2012, 19:47

Si el gobierno pretende que el banco asuma un 30 % de la deuda restante, una vez embargada la vivienda...
1º Lo llevan claro!
2º , No deberian pretender que lo asumieran tambien en aquellos immuebles que aun se puede pagar y son embargados...?

Si somos todos iguales ante la ley, por que pretender discriminar...?

Visto lo visto, seguimos con un gobierno, mediocre chapucero y parece ser que en este pais sólo se plantean parches y remiendos de mierda y ninguna solución, gobierne quien gobierne...

Anonymous
9 Marzo 2012, 20:09

Que se diga a estas alturas que el precio es superior porque los bancos o cajas lo han valorado por encima de su precio es algo sin sentido es logico que ellos para dar el credito envian un perito que realiza su valor al alza de esa forma tienen que aceptar que las perdidas por ambas partes deben ser equitativas pero responsabilidad en ambos existe lo cierto y verdadero es que yo vendi por un precio muy superior era como dicen el 2002 epoca que estaba todo no al alza si no que se podia pedir y la implicacion de los bancos era logica aunque no queramos reconocer la culpa es por ambas partes la mia y la de los bancos yo por ponerme a su altura sin paracaidas y ellos por saber que en esos momentos tienen paracaidas cuando esta arriba y flotadores para no undirse la explicacion es muy clara el banco como en los casinos ( la banca ) nunca pierde en cambio el comprador por el tiempo que se compromete desconoce lo que pasarà dentro del plazo que dio para pagar los costes de ahi que estemos hablando metaforicamente de una burbuja que ha explotado en las narices de muchos otro tema queestà dentro del comentario es la revision de los acuerdos entre el comprador y la entidad cosa que no comprueban un porcentaje muy alto y como consecuencia no solo tienen problemas para el pago si no que este aumenta cada vez con las revisiones anuales

Anonymous
9 Marzo 2012, 20:25

In reply to by anónimo (not verified)

De que coño hablan de la dacion en pago, si ya la hemos tenido siempre la dacion en pago es decir si no pagas porque estas en paro y no tienes guita te quitan el piso y si no llega para pagar la deuda (cuando se subhasta) si eres autónomo no te pillan un duro y si cobras el paro tampoco ya que son mínimos inembargables.
No es una dacion en pago, pero que mas dá que te lo quiten o que lo des en definitiva te quedas sin piso aqui esta lo jodido. Políticos dejen de marear la perdiz y de tocar los cojones que ya los tenemos calados de años, cerramos la tele y nos tomamos unas cañas y por la mañAna al huerto (al trueque, esto si que dolería)

idigoras
9 Marzo 2012, 22:10

¿Un 30%? Y un 100 % también.

Anonymous
10 Marzo 2012, 9:40

POR fin, por fin, por fin. Ya se han dado cuenta de que los bancos inflaron los precios de los pisos a traves de las tasaciones para asi vender más dinero. No es que los bancos sean "malas personas", lo que ocurre es que en el proceso de tasación son juez y parte. O sea, que ellos solicitan una valoración del inmueble para así justificar el "riesgo" de la hipoteca, pero ellos mismos otorgan esa valoración mediante sus propias sociedades de tasación. Y esto,
"H-a-y q-u-e e-v-i-t-a-r-l-o"

Para que las tasaciones fueran "justas" las debería de otorgar alguien ajeno tanto a los intereses del banco, que presta el dinero, como del que solicita la hipoteca.

Un " tercero imparcial" es el que debería valorar el piso.

Por otro lado, dar hipotecas por más del 80% el valor del inmueble facilita la compra de los mismos, pero también facilita el fenómeno psicológico de la "ausencia de riesgo" con lo que mucha gente piensa, aunque no es verdad, que realmente ha comprado un inmueble "sin poner un duro" .

Y, finalmente, hay que decir, para los que no se dedican a especular, que una bajada de los precios no es mala, si tienes pagado un inmueble y tienes que venderlo para comprar otro más grande, ya que la diferencia en euros entre uno y otro, será menor que si subieran los precios.

Anonymous
10 Marzo 2012, 11:03

Soy perito tasador inmobiliario. En los dos ultimos años de la burbuja, hasta julio de 2007, aproximadamente, las tasaciones que hacían los bancos estaban sobrevaloradaas en el 30%, pero si a esto le unimos que con el credito hipotecario daban dinero para la compra del coche y para los prestamos personales, nos queda una hipoteca sobrevalorada en un 10-15 por ciento mas, los bancos daban por la hipoteca hasta el 115% del valor de la tasacion.
Los bancos son responsables directos de este desaguisado, pero tambien las casas tasadoras a las que recurrian los bancos y estas se estan yendo de rositas.
Mi consejo es que antes de un desaucio se denuncie en el juzgado al banco y a la tasadora para que se hagan responsables directos de ese 30-45 por ciento y a esto habría de añadirse que el banco solo debe de dar el 70% u 80% del valor de la tasación verdadera por lo que la responsabilidad del banco seria de mas del 50% del valor del piso.
Espero que esta informacion sera de valor para alguien.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta