Los bajos tipos de interés y la inyección de liquidez del banco central europeo (bce) están provocando la aparición de signos de burbuja inmobiliaria en Alemania, la mayor economía de la zona euro. Los precios de los inmuebles han subido de media un 5% en el último año, el doble que la inflación, con crecimientos de dos dígitos en algunas zonas de ciudades como berlín
En cambio, el bce no considera que el alza de los precios de las viviendas en Alemania sea su problema, pues estima que su trabajo es mantener la inflación en el 2% en los 17 países que conforman la zona euro. Los analistas aún no ven una burbuja inmobiliaria en Alemania pero alertan de que si hay otro año más de subidas de precios, entonces sí se podría estar ante una burbuja
Artículo visto en
6 Comentarios:
¡Anda! ¿Pero la burbuja no era sólo cosa de España, los pepitos, la visilleras,... y tal y tal?
¡Anda! ¿Pero la burbuja no era sólo cosa de España, los pepitos, la visilleras,... y tal y tal?
----------------
No te lies, una burbuja es algo mucho mas serio que eso.
Es que los periodistas buscan vender prensa y llaman burbuja a cualquier subida de precios.
Burbuja es lo sucedido en Japón en usa o en España, lo demás son tan solo pompas de jabón.
Es como llamar sutnami a una ola playera.
Una burbuja se lleva por delante lo que tenga delante.
Ahora que los especulacerdos españoles ya han desplumado hasta el último idiota con el timo del pisito en la peninsula, se dedican a aplicar su "talento" en otros países. En Brasil creo que están dejando ya su rastro de mierda.
Los periodicos españoles están llenos de anuncios del tipo "invierta ahora en berlín" (y lave su dinero limpiamente), la nueva tierra de promisión para los mafiosos del sur de Europa...
Esperemos que los germanos no permitan que les jodan la pandilla de parásitos que nos han jodido a nosotros. Por el bien de todos.
No hay ninguna burbuja en Alemania. Lo que hay es una aproximación al precio medio histórico. Durante años el porcentaje de alemanes propietarios de su residencia ha ido bajando y es lógico que tienda a recuperarse aprovechando los bajos precios y los bajos tipos de interés y los precios se recuperen por la presión de la demanda. Hay que tener en cuenta además que los precios crecen sobre todo en berlín, donde los precios eran muy bajos y la rentabilidad del alquiler se acercaba al 10%, lo cual es ridículo porque cualquier persona con dos dedos de frente se puede hacer una hipoteca a 15 años y pagar menos, ahorrar y amortizar más y en 10 años ser propietario de esa vivienda, sobre todo si tenemos en cuenta que ningún alemán conoce lo que es el paro de larga duración. Una subida media del 5% en un país que ha crecido más de un 3% y que tiene una inflación de más del 2% y cuya población apenas crece supone que el precio medio de la vivienda en renta per cápita no ha subido. No nos inventemos problemas donde no los hay.
Ahhh, bueno, ya decía yo.
Claro, la inflacion, el PIB,....vale. O sea que en Alemania pueden crecer tranquilamente, y no hay burbuja.
Pero en España, seguimos igual ¡Ehhh! Es decir 2013 = 90%, no vayamos a joderla ahora, que yo ya tengo 3000 euritos ahorrados.
Los españoles no somos expertos en burbujas.
Mi hijo de 4 años si que es experto en burbujas que se pasa una hora explotando burbujas.
Cuando los españoles explotemos la nuestra podremos comentar algo de momento yo me cerraría la boca.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta