Comentarios: 33

El Euribor, principal indicador para el cálculo de las hipotecas, cerrará probablemente el mes de enero de 2009 entre el 2,60 y el 2,65%, según los cálculos de idealista news. Esa es la previsión que se obtiene con los datos actuales, que ya han bajado la media del mes al 2,79%

Se espera que en los próximos días continúe el descenso hasta ese rango, siempre que no ocurra alguna circunstancia que altere el normal desarrollo de los mercados. Ese nivel será el más bajo desde octubre de 2005, cuando el Euribor fue de 2,41%

Gran noticia para los hipotecados

Los que revisen su hipoteca con los datos de este mes tendrán una gran alegría, ya que el Euribor estaba mucho más alto hace uno meses. En concreto, hace un año estaba en el 4,50% y hace seis meses, en el 5,39%

Así, un hipotecado que tenga un préstamo a 25 años y que revise su préstamo con los datos de este mes de forma anual verá una rebaja en su cuota del 17%. Si su revisión es semestral, el ahorro será del 24%

Problemas en las revisiones

Muchas personas con préstamos abiertos están quejándose de que sus revisiones hipotecarias no registran las bajadas que dicen los medios de comunicación. Hay que recordar que las revisiones de los bancos se suelen hacer con los datos de uno o dos meses anteriores, por lo que revisar tu hipoteca en enero no quiere decir que te vayan a coger los datos del Euribor de enero, sino que el banco actualizará la cuota con el dato de diciembre o probablemente con el de noviembre. Habrá casos incluso en el que se coja el dato de octubre

Esto se puede saber consultando la escritura de la vivienda o bien cotejando el dato que actualmente nos están aplicando en la hipoteca, en donde aparecerá qué tipo de interés nos están aplicando. Es decir, si una revisión es anual y se hace en enero con los datos del Euribor de noviembre, el banco siempre te pondrá el Euribor de noviembre en cada actualización, sea cual sea

La organización de consumidores y usuarios (ocu) ha recomendado a los hipotecados que hagan cálculos para ver si les conviene hacer una novación en su crédito y aprovecharse de la bajada de tipos. Una novación es un cambio en las condiciones de la hipoteca, mediante la que podemos acordar con el banco que nos cambie el mes de revisión de la hipoteca previo pago de unas comisiones. Nos toca acudir a hacer una novación, o bien esperar a que en la siguiente revisión de la hipoteca nos aprovechemos de la caída del Euribor
 

Ver comentarios (33) / Comentar

33 Comentarios:

iñaki
21 Enero 2009, 12:55

In reply to by el dedo acusad… (not verified)

 cierto que lo tenemos que pagar entre todos en el futuro. Pero si el gobierno consigue que la banca le devuelva lo prestado más intereses, devolver lo que hemos pedido prestado al sector exterior nos saldrá mucho mucho más barato que si no lo hace.

21 Enero 2009, 13:15

Yo ahora pago 940 euros, amo me hacen la revision con el Euribor de enero, algien me puede decir , cuanto me bajara?. GRACIAS

21 Enero 2009, 14:05

Para Luis,
Lo puedes calcular tú directamente en excel, en plantillas hay una para la amortización de préstamo. Tienes que poner el importe del capital pendiente, el número de años que te quedan por pagar, el tipo de interés más el diferencial que te aplique tú banco y por último el número de pagos que realizas al año, que me imagino que serán 12 como la mayoría 
 
 
 
 

21 Enero 2009, 14:32

Para Lucía y Penélope,
Pero ¿qué pensabais vosotras dos?, ¿qué los bancos son unas ONGs?. &Iquest;qué revisen las hipotecas?. El banco no os obligó a firmar la hipoteca. Muchas personas ya estaban al límite cuando pedían hipotecas de 300.000 euros con salarios de 1000 euros y el Euribor estaba bajo.nos hemos endeudado más de lo que realmente nos podemos permitir, y eso era fácil de ver en su día. El Euribor fluctúa, el tipo de interés es variable y en hipotecas a 20, 30 o más años, habrá tendencias al alta y a la baja. Ahora toca apechugar y pagar, y dentro de unos mes a beneficiarse de la bajada del Euribor y tendremos un respiro en la cuota de la hipoteca. Pero el  problema real no va a ser pagar la hipoteca, si no en conservar el trabajo. Hay un retroceso en el consumo en general y las empresas empezarán a rescindir puestos de trabajo. Así que de huelga, os recomiendo que nada, salvo que sea a la japonesa. Hay que mejorar la productividad y ser más competitivos y con ir a la huelga eso no se consigue.

21 Enero 2009, 15:48

Soy el miso anónimo del 3er comentario y a decir verdad, hasta me he quedado algo corto.
Mi cuota es de 1761 actualmente, y la bajada es tan acusada ya que mi actual Euribor es el del pico de julio. Así que unos 565€ de bajada al mes. Vamos, un 32% aproximadamente.

21 Enero 2009, 17:00

In reply to by anónimo (not verified)

Me parece una cantidad excesiva. No conozco las condiciones de tu hipoteca, pero poniendo un ejemplo de una,  cuyo capital pendiente sea de 275.000 euros a 25 años, con un diferencial del 0.5% en julio saldría una cuota de 1754 euros, es decir una cuota aproximada a la tuya y con la media a día de hoy del Euribor de enero saldría 1.342 eruros,  lo que supone una rebaja en la cuota de 412 euros, lo que supone un 23% de ahorro.

21 Enero 2009, 17:06

Podrías sacarlo con un sistema de 2 ecuaciones, con la fórmula de amortización del sistema francés; pero para ahorrar molestias te digo que sale con 325000€ a 40 años y deferencial del 0,5.
 

21 Enero 2009, 17:09

Claro que tambien puedes hacerlo a mano con la formula del sistema frances:
A(cuota a pagar)= C0(capital inicial)/1-(1+i)elevado a -n/i
Pero creo que es mas facil el simulador....

22 Enero 2009, 12:21

 tienes toda la razón, a currar mas y que no se quejen tanto que parecemos niños, hay que sacrificarse mas y asumir la realidad de cada uno, menos juergas y mas compromiso.

22 Enero 2009, 21:42

Buenas noches; yo tengo una hipoteca con un Euribor + 0,30 , ahora la caja me dice que me aplicara el Euribor 206 ¿ alguien me puede explicar que es este tipo de Euribor ?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta