El precio de la vivienda libre en España se contrajo un 7,2% interanual en el primer trimestre del año. El coste medio de una casa en nuestro país es de 1.649,3 euros/m2, mínimo de la serie histórica del ministerio de fomento, que comienza en 2005
El precio de las casas en el primer trimestre cayó en todas las comunidades autónomas – sólo subió, y lo hizo un 2,6%, en Ceuta y Melilla -. Aragón es donde más bajaron los precios, un 10,3%, seguido por Andalucía (-9,4%), Cataluña (-8,6%) y Comunidad Valenciana (-8,1%)
Este dato pone de manifiesto el recrudecimiento del desplome de los precios de la vivienda en España. El precio medio se reduce en el primer periodo de 2012 un 7,2% interanual, una cifra superior a la recogida por el ministerio de fomento en trimestres anteriores, cuando las caídas en términos interanuales fueron más modestas, del 6,8% en el último periodo de 2011, del 5,5% en el tercer trimestre del pasado año o del 3,5% en los últimos tres meses de 2010
47 Comentarios:
El precio si importa:
La banca logra vender pisos a mansalva en cuanto "tira" los precios
Miércoles, 18 Abril, 2012 - 09:44
Otro caso de venta masiva de viviendas por parte de bancos a particulares y otra vez el mismo denominador común: un precio ultra-rebajado. Ocurrió hace unas semanas en seseña con banco Santander y ha vuelto a ocurrir estas semanas en Valencia con la unidad inmobiliaria de banco Sabadell, solvia. Ha conseguido vender 308 apartamentos en Canet d'en Berenger en pocos días a 69.000 euros. Las escenas que se han vivido en esta localidad con playa han sido las de antaño: colas y listas de espera para hacerse con uno de los apartamentos.
Los pisos volveremos a verlos con los precios del año 1997
Hoy quien tiene un piso tiene un tesoro... atado al cuello en mitad de un cenagal de arenas movedizas
Pues si los precios estan ya a niveles de 2005, algunos propietarios no se debn haber enterado y siguen en sus anuncios con los cientos de miles de euros anunciados.
Esta gente que baja de diez mil en diez mil, acaso no estarán en el mundo ?
No leen, ni oyen radio, ni ven la tele ?
Porque estas noticias están saliendo todos los días, y están hartos de decir que esto no puede si no ir a peor.
Pero nada, ellos sin vender y a precios de boom inmobiliario, a ver si cae algún incauto.
Asi pasa, cada vez mas pisos anunciados y sin vender.
Tiene más razón que un santo. Yo sigo viendo precios del 2008 por todas partes (eso si ¡No venden!)
Normal..y si no le hace falta el dinero para qué regalar el piso.
Donde estan los que decian que había que comprar ya, que esto se iban a acabar??
VAmos que con respecto al año pasado si por un piso de 30 o 40 años sin reformar (PRODUCTO ESTRELLA) pedían 240.000€ y no lo vendieron, este años ha caído un 7,2%, -17.280€. Con esa cantidad de bajada se vive muy bien de alquiler!!!. Entonces, ahora está a 222.720€, que sigue siendo inalcanzable, inasumible, imposible, inaccesible, ..... pero quién puede pagar eso por algo viejo?? Si no bajan y bien no se vende. Si no se venden la crisis se agudiza más. Al final serán los bancos los dueños de todas las viviendas porque los hipotecados no comprenden que en muchos casos su solución es tirar el precio y olvidarse de plusvalías, para más adelante poder empezar de nuevo a menor coste porque el precio seguirá bajando. Cuanto más tardes en bajar más díficil será la venta y a menor precio de lo que os pensáis.
Sres del idealista propongo que vacien sus paginas de pisos en venta y alquiler y que sus propietarios vuelvan a poner el anuncio de acuerdo a los tiempos que corren y es mas , si los quieren vender o alquilar que piensen en lo que valdran dentro de 5 ò 6 años y seguro que se los quitaran de encima en breve,un saludo.
Los bancos no pueden vender por debajo de lo que tienen provisionado.
Aguantan artificialmente los precios para que tampoco vendan los particulares.
De esta manera los particulares - que podrían vender más barato que ellos - se creen que los precios no han bajado tanto y no les quitan compradores a futuro.
Cuando los bancos hayan provisionado saldrán a reventar el mercado vendiendo por lo que les den y los particulares se quedarán sin vender per secula seculorum.
Eso será aproximadamente para el 2016.
La clave es que no hay compradores para todas la viviendas existentes en el mercado y los bancos tratan de que no se les escape un solo comprador con posibles.
Fíjate en el director de tu banco cuando le dices que encontraste un piso de particular a un muy buen precio y que no te interesa ninguno de los del banco....entonces el del banco te recomienda que te esperes.
---------
Exactamente. Los bancos no son idiotas y saben que lo que tienen no vale ni la cuarta parte de lo que piden.
Por qué no bajan el precio entonces ? simple: no pueden quedar en rojo y prefieren mantener en libros unos valores ficticios hasta que provisionen las pérdidas. Eso lleva años y mientras qué ?...
Si los precios cayeran en el mercado se venderían muchos pisos, pero los venderían otros. Ellos no pueden permitirlo porque hay muchísimos más pisos que compradores y entonces cuando ellos provisionaran lo necesario y pudiesen
Bajar sería tarde, no tendrían compradores.
Por lo tanto la solución es mantener los precios ficticiamente altos (dando idea que el mercado aguanta) y cuando esten provisionados, liquidar al precio que sea. Como ellos tienen la llave del crédito solo venderán ellos.
Y los demás ?? pues habrán perdido su gran oportunidad porque éste era el único momento en que le podían ganar a los bancos. A la corta.
Dada la mentalidad del vendedor común es muy fácil hacerle creer que lo suyo vale más y así ahogarlo en su propio jugo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta