Comentarios: 30

idealista.com ha organizado una mesa redonda en sima 2012 titulada "los nuevos expertos inmobiliarios: usuarios de Internet y profesionales cada vez mejor informados". Los invitados han sido mikel echavarren (irea), Albert camps (unnim), josé Luis Ruiz bartolomé (adiós ladrillo adiós) y Carlos López (burbuja.info). Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com,  ha moderado la mesa

En la mesa redonda se han tocado varios temas interesantes y variopintos entre los que cabe destacar el papel de la banca en la venta de viviendas, la reforma financiera, la dación en pago o si es buen momento para comprar una casa

Referente al papel de la banca en el mercado inmobiliario, mikel echavarren, consejero delegado de la consultora inmobiliaria “irea”, ha mostrado una visión cruda de la realidad. Basándose en los clientes que tiene, asegura que hoy en día hay muchos bancos que no pueden bajar el precio por debajo de la hipoteca y cree que debería incentivarse que el banco aplicara quitas para poder vender sus pisos por debajo de la hipoteca. “El banco debería asumir pérdidas en la venta de viviendas”, añade, para puntualizar que el problema de los bancos no son los pisos, sino la sobredosis de suelo. “El suelo no lo van a poder vender, los pisos sí”

Albert camps, responsable de soporte de realización de inmuebles de unnim, ha señalado que los bancos no están para vender viviendas, sino para intermediar financieramente “pero la situación nos ha empujado a tener un stock importante”. También ha advertido de que los niveles de venta de viviendas frente al alquiler se están invirtiendo. “Mucha gente prefiere vivir de alquiler”, comenta

Por su parte, josé Luis Ruiz bartolomé, autor del libro “adiós ladrillo, adiós”, asegura que el mantra de España era que la vivienda nunca bajaba pero cree que “sí que ha bajado aunque nominalmente no lo hemos visto porque hemos pedido devaluar la moneda”. También ha apuntado que “los precios de las viviendas subieron porque las condiciones de financiación mejoraron como nunca en España”

¿Qué opinan sobre la reforma financiera y la dación en pago?

En general los invitados creen que la reforma financiera se ha quedado un poco corta. Mikel echavarren cree que las provisiones son “bastante lights” y que no funciona de incentivo para vender más rápido sus activos inmobiliarios. En opinión de Ruiz bartolomé, “"la última reforma se ha quedado muy corta en cuanto a la cantidad de activos considerados problemáticos”

En cuanto a la aprobación de la dación en pago para casos de familias al borde de la exclusión social, echavarren cree que es un paripé. Aboga por que se apruebe, por ejemplo,  una norma que “impida embargar una vivienda al avalista de 80 años y que se quede si quiere con la propiedad pero no con el usufructo vitalicio”

¿Es buen momento para comprar una casa?

Fernando Encinar ha lanzado esta pregunta que levanta tanta polémica. Carlos López, de la web burbuja.info o Euribor.com.es cree que no es buen momento para comprar una casa por el desempleo y porque el precio va a seguir cayendo

Echavarren tampoco cree que sea un buen momento para comprar una vivienda. “En 2009 dije que era buen momento para comprar pero me equivoqué. Hoy en día no es buen momento y no por los precios, sino por el empleo. Tenemos unos niveles de incertidumbre por delante muy elevados”. Ahora bien, estima que quien tenga dinero y no tenga que recurrir a una hipoteca, puede comprar una casa de calidad

Albert camps opina que si encuentras una vivienda que te gusta y tienes una estabilidad laboral, puedes comprar una casa. “Cada uno tiene que ver cómo está su situación financiera pero no podemos estar siempre pensando en qué va a pasar mañAna”, ha añadido

Por último, josé Luis Ruiz bartolomé estima que hay que buscar una vivienda que permita  tener una cuota hipotecaria que siempre se pueda pagar aunque vengan mal dadas  

 

Si quieres visitar sima durante las próximas horas/días, idealista.com te ofrece la posibilidad de entrar gratis
 

Consigue tu entrada gratuita

 

Noticias relacionadas:

Stand de idealista.com en sima 2012 (fotos y vídeo)

¿Qué les parece a los visitantes el salón inmobiliario sima 2012?
 

Ver comentarios (30) / Comentar

30 Comentarios:

Anonymous
20 Abril 2012, 13:16

Prueba

Anonymous
20 Abril 2012, 13:18

Calopez for president!!!

Burbuja esta contigo!!!

Anonymous
20 Abril 2012, 16:23

Hay que felicitaos a los de idealista por la iniciativa y por el resultado.
De haber habido información transparente la burbuja ni se hubiera formado. Así que un olé para los de idealista y decirle al Sr encinar que lo que os pague es poco. Seguro!
Gracias y seguir así.

Anonymous
20 Abril 2012, 17:54

Las previsiones del FMI para España:

--Uno: hasta el 2017, año en el que finaliza la serie, el crecimiento español va estar por debajo del 2,0% y esa es la tasa mínima a la que debe aumentar el PIB para que España cree empleo neto.
--Dos: la suma de las tasas de crecimiento y déficit previstas por el organismo muestra una evolución permanentemente por debajo de cero: 2012: -7,85, 2013: -5,56, 2014: -4,07, 2015: -3,11, 2016: -2,62, 2017: -2,27.
--Tres: la deuda pública española muestra una senda contantemente creciente: 2012: 79,04%; 2013: 84,03%; 2014: 87,43%; 2015: 89,31%; 2016: 90,72%; 2017: 91,85%, deuda cuyos intereses habrá que atender y deuda que habrá que amortizar o refinanciar.

La sensación que producen todos estos números es la de que la economía española se halla muy enferma, lo que se manifiesta en su déficit; que dicha economía no muestra signo alguno de recuperación: la tendencia es una seguir ‘estancadamente en declive’; y que sus posibilidades son verdaderamente muy reducidas debido a que ni crece para atender su enfermedad ni puede crecer lo suficiente para nutrir su recuperación. En resumen, la imagen que se forma en mi cerebro cuando veo estas cifras sobre España es la de uno de esos esqueletos que debía haber sido un edificio y de los que nuestra geografía está hoy repleta.

En resumen: que asegura que el empleo hasta 2017 no bajará....( España estará como hoy en 2017), y más despues ya veremos ?
....
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica.

Anonymous
20 Abril 2012, 18:32

Albert camps, responsable de soporte de realización de inmuebles de unnim, ha señalado que los bancos no están para vender viviendas, sino para intermediar financieramente “pero la situación nos ha empujado a tener un stock importante”. También ha advertido de que los niveles de venta de viviendas frente al alquiler se están invirtiendo. “Mucha gente prefiere vivir de alquiler”, comenta

-------------------------------------------------

La realidad: la hemos liado parda. España esta en crisis, no por culpa de la deuda publica, es decir, los servicios publicos, ya que la deuda era de las mas bajas de Europa, si no que hemos producido una burbuja de credito, gracias a la cual, muchos directivos bancarios, hemos trincado millones de euros, año si, año tambien.

Pero como esto tenia que reventar, algo que ya sabiamos todos, pues hemos conseguido que los partidos politicos corruptos= pp y psoe y nacionalistas, nos dan el dinero de los trabajadores, en impuestos, para que nosotros, los grandes culpables de la crisis, sigamos ganando millones de euros, aunque nuestros bancos esten quebrados. Ademas, gracias a esto, no vamos a dar creditos para intentar crear empresas, crecer y que salgamos de la crisis. Es mejor mantener bancos zombies, ya que nosotros, los directivos bancarios, seguimos con nuestros supersueldo, nuestras mansiones ,deportivos y putas de lujos...y coca claro

En fin, que españa es cada dia un pais mejor para nosotros, los ricos y los perroflautas se pueden morir de asco

Anonymous
20 Abril 2012, 18:59

Citigroup espera una "rebaja de dos escalones de la deuda soberana española a finales de este año por S&P y una rebaja de uno por Moody's".
Eso pondría a España "en el extremo inferior del espectro de grado de inversión, lo que supondría la entrada en algún programa de la troika como a Grecia", añade.

Anonymous
20 Abril 2012, 19:03

En fin, que España es cada dia un pais mejor para nosotros, los ricos y los perroflautas se pueden morir de asco

ººººººººººººººººººººººººººººººººººººº

La carne sebosa y fofa de los que aparentan guita
Es linda para mi navaja de inmigrante
Nosotros nada tenemos que perder
Y según dices tu mucho a ganar

Anonymous
20 Abril 2012, 21:37

He estado en el sima.
Siguen sin reconocer la situación del sector.
Los precios continúan por la nubes. Eso sí, te ofrecen algún caramelo para que piques pero cada vez quedan menos tontos.

Anonymous
21 Abril 2012, 8:44

In reply to by El sima sigue … (not verified)

He estado en el sima.
Siguen sin reconocer la situación del sector.
Los precios continúan por la nubes. Eso sí, te ofrecen algún caramelo para que piques pero cada vez quedan menos tontos.

-----------------

Qué, otro año más sin pisito?? cachíssssssss

Seguro que el año que viene (o al otro) habrá verdaderos chollitos pisitos en el sima.

Anonymous
21 Abril 2012, 13:24

In reply to by anónimo (not verified)

He estado en el sima.
Siguen sin reconocer la situación del sector.
Los precios continúan por la nubes. Eso sí, te ofrecen algún caramelo para que piques pero cada vez quedan menos tontos.
-----------------
Qué, otro año más sin pisito?? Cachíssssssss
Seguro que el año que viene (o al otro) habrá verdaderos chollitos pisitos en el sima.
-----------------------------------------------
Qué, ¿Otro año más sin poder vender el piso? Cachissssss
Seguro que el año que viene (o al otro) habrán subido los pisitos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta