idealista.com ha organizado una mesa redonda en sima 2012 titulada "los nuevos expertos inmobiliarios: usuarios de Internet y profesionales cada vez mejor informados". Los invitados han sido mikel echavarren (irea), Albert camps (unnim), josé Luis Ruiz bartolomé (adiós ladrillo adiós) y Carlos López (burbuja.info). Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, ha moderado la mesa
En la mesa redonda se han tocado varios temas interesantes y variopintos entre los que cabe destacar el papel de la banca en la venta de viviendas, la reforma financiera, la dación en pago o si es buen momento para comprar una casa
Referente al papel de la banca en el mercado inmobiliario, mikel echavarren, consejero delegado de la consultora inmobiliaria “irea”, ha mostrado una visión cruda de la realidad. Basándose en los clientes que tiene, asegura que hoy en día hay muchos bancos que no pueden bajar el precio por debajo de la hipoteca y cree que debería incentivarse que el banco aplicara quitas para poder vender sus pisos por debajo de la hipoteca. “El banco debería asumir pérdidas en la venta de viviendas”, añade, para puntualizar que el problema de los bancos no son los pisos, sino la sobredosis de suelo. “El suelo no lo van a poder vender, los pisos sí”
Albert camps, responsable de soporte de realización de inmuebles de unnim, ha señalado que los bancos no están para vender viviendas, sino para intermediar financieramente “pero la situación nos ha empujado a tener un stock importante”. También ha advertido de que los niveles de venta de viviendas frente al alquiler se están invirtiendo. “Mucha gente prefiere vivir de alquiler”, comenta
Por su parte, josé Luis Ruiz bartolomé, autor del libro “adiós ladrillo, adiós”, asegura que el mantra de España era que la vivienda nunca bajaba pero cree que “sí que ha bajado aunque nominalmente no lo hemos visto porque hemos pedido devaluar la moneda”. También ha apuntado que “los precios de las viviendas subieron porque las condiciones de financiación mejoraron como nunca en España”
¿Qué opinan sobre la reforma financiera y la dación en pago?
En general los invitados creen que la reforma financiera se ha quedado un poco corta. Mikel echavarren cree que las provisiones son “bastante lights” y que no funciona de incentivo para vender más rápido sus activos inmobiliarios. En opinión de Ruiz bartolomé, “"la última reforma se ha quedado muy corta en cuanto a la cantidad de activos considerados problemáticos”
En cuanto a la aprobación de la dación en pago para casos de familias al borde de la exclusión social, echavarren cree que es un paripé. Aboga por que se apruebe, por ejemplo, una norma que “impida embargar una vivienda al avalista de 80 años y que se quede si quiere con la propiedad pero no con el usufructo vitalicio”
¿Es buen momento para comprar una casa?
Fernando Encinar ha lanzado esta pregunta que levanta tanta polémica. Carlos López, de la web burbuja.info o Euribor.com.es cree que no es buen momento para comprar una casa por el desempleo y porque el precio va a seguir cayendo
Echavarren tampoco cree que sea un buen momento para comprar una vivienda. “En 2009 dije que era buen momento para comprar pero me equivoqué. Hoy en día no es buen momento y no por los precios, sino por el empleo. Tenemos unos niveles de incertidumbre por delante muy elevados”. Ahora bien, estima que quien tenga dinero y no tenga que recurrir a una hipoteca, puede comprar una casa de calidad
Albert camps opina que si encuentras una vivienda que te gusta y tienes una estabilidad laboral, puedes comprar una casa. “Cada uno tiene que ver cómo está su situación financiera pero no podemos estar siempre pensando en qué va a pasar mañAna”, ha añadido
Por último, josé Luis Ruiz bartolomé estima que hay que buscar una vivienda que permita tener una cuota hipotecaria que siempre se pueda pagar aunque vengan mal dadas
Si quieres visitar sima durante las próximas horas/días, idealista.com te ofrece la posibilidad de entrar gratis
Noticias relacionadas:
Stand de idealista.com en sima 2012 (fotos y vídeo)
¿Qué les parece a los visitantes el salón inmobiliario sima 2012?
30 Comentarios:
Es increible la perplejidad y desorientacion en la que estan sumidos los promotores inmobiliarios de todo signo. ¿Tan dificil es darse cuenta de que ,para los españoles,tener una vivienda en propiedad ha dejado de ser una prioridad ?
¿No se dan cuenta de que para un cada vez mayor numero de ciudadanos el primer objetivo es intentar sobrevivir a este desastre organizado : por la codicia de un relativamente pequeño grupo de especuladores,la inconsciencia de un sistema bancario plagado de "licenciados" miopes a la realidad y de una casta politica avida de poltronas e influencias?
En esta sima no se ha visto el fondo y quieren sacar pasta de donde no la hay.
El nombre hace referencia a sector
Los españoles por fin no tienen entre sus prioridades comprar una vivienda!!!!!!!!
Por finnnnnnnnnnnn nos parecemos algomas a los europeos que ni les pasaba por la mente hipotecarse toda una vida.
idealista no obstante nos seguirá diciendo lo bien que se venden sus pisos ó los tres casos de éxito, como los de hace una semana con la foto de terror que nos pusieron de una inmobiliaria catalana.
Suerte amigos pero el negocio va por otra linea distinta al inmobiliario
Los españoles por fin no tienen entre sus prioridades comprar una vivienda!!!!!!!!
Por finnnnnnnnnnnn nos parecemos algomas a los europeos que ni les pasaba por la mente hipotecarse toda una vida.
-----------------
"Es mejor que los jóvenes se hipotequen, a que se gasten el dinero en viajes."
Esto lo dijo el actual gobernador del banco de España.
Pa qué vas a salir de España, con lo bien que estás aquí.
Además, si sales fuera a lo mejor aprendes idiomas y te das cuenta de la estafa.
Mejor quédate y paga.
Pero otros estan con precios del 2007...? Deben pensar que con pillar a algún pirao asi les sale rentable la estancia, pues no se vende nada , salvo a piraos
Es lo que he oido en el lunch a comerciales comentaban
---------------------
¿Ya les están vendiendo pisos a los enfermos mentales?
Nadie tiene obligacion de comprar un piso y además tiene derecho a construírselo; para ello no tiene nada mas que comprar un terreno, contratar a un arquitecto y a un aparejador y algunas cosillas mas. Si es tan facil, ¿Por qué no lo hacen todos los que dicen que los pisos están por las nubes?. Es una experiencia apasionante, se aprende muchísimo y se termina sabiendo muy bien cuál es el precio real de una vivienda. Con ello se evitarían montañas de comentarios sin pies ni cabeza, salvo querer pescar en rio revuelto.
Soy de los que piensa que en el mercado hay pisos para todos, incluidos los mileuristas. Pero lo que no podemos pretender es mantener el criterio de antes (compro lo que me gusta porque me dan dinero aunque no lo pueda pagar) y pretender pagar lo que quiera por ello, porque cada sitio y nivel de calidad tiene un precio, de la misma forma que ocurre si quiero comprar un coche de alta gama al precio de uno corriente de segunda mano, porque los coches (todos los que me gustan) están caros.
Repito, compra una parcela, contrata a los técnicos y a unos albañiles, pide y obtiene liciencias y permisos, y asume la la gestión y los riesgos de todo tipo que eso comporta. Cuando lo hayas culminado (si consigues llegar al final) cuéntalo. Seguro que la mente te ha dado un giro de 180º Y estarías dispuesto a pagar muy a gusto no ya lo que te piden hoy sino más, porque la experiencia no solo ha sido terrible y con muchos defectos sino que económicamente será un desastre.
He estado en el sima y he visto una diferencia abismal entre Madrid y el resto de España.
Los pisos deben valer lo que uno pueda pagar, si la gran mayoria de españoles que pueden comprarse una vivienda "normal" tiene un sueldo "normal" (1000euros)
Pues debe pagar una cuota hipotecaria asequible, por lo que pagar mas de 300 euros de alquiler o compra es mucho.
Para una vivienda de 3 hab, para una familia "normal" pues no deberia superar el piso 110.000 euros con todos los gastos.
Otra cosa es que se quiera una vivienda de mayor tamaño, mayor calidad, entonces los precios seran algo mas elevados.
Por ello cuando una busca una vivienda que le encaja y tiene un coste mensual asequible para el y para el publico objetivo de esa vivienda, puede acceder a comprarla ya que no bajara mucho mas.
Mi apuesta de precios es:
2 habitaciones 80000
3 habitaciones 110000
En capitales de provincia un 10% mas y grandes ciudades un 20% mas.
En sitios prime es otra cosa.
Mi apuesta de precios es:
2 habitaciones 80000
3 habitaciones 110000
En capitales de provincia un 10% mas y grandes ciudades un 20% mas.
En sitios prime es otra cosa.
------------------------------------------------
Desde luego lo has definido muy bien,--- mi apuesta de precios ---
Porque majete, la realidad es que una cosa es una apuesta que se hace al buen tun-tun y otra la realidad.
Mira, una vivienda de 2 dormitorios, tiene un minimo de 70 m2 construidos y el valor de construcción, no baja de unos 50.000 €, con unas calidades minimas y con pocos metros de zonas comunes, a eso tienes que añadir los costes de promoción (proyecto, licencias, escrituras de obra nueva, seguros, impuestos, gastos financieros, administración,..... etc.... etc) y eso te supondrá un minimo del 50% del valor de construcción, por tanto ya estás en 75.000 € y ahora tienes que añadir el valor del suelo... por lo que ya nos pasamos de tu apuesta y al resultado tienes que añadir el beneficio empresarial... por tanto tu apuesta resulta imposible... pero ademas no hemos considerado la plaza de garaje, que es obligatoria y necesaria.
Lástima de mesa redonda. Prometieron una conferencia con los nuevos especialistas del sector, entendí yo para dar soluciones al sector. Y nada más lejos de la realidad.
La conferencia fue un claro, transparente, creo sincero, pero para las personas que luchan por soluciones, inútil reparto de explicaciones y conclusiones de lo que ha pasado con el sector, quien va a perder más dinero, que vale lo que posee la banca, cosa q a las personas q necesitan una vivienda no les importa y a las empresas que queremos dignamente y tratando de ayudar dedicarnos a éste sector, no nos aportaron nada nuevo, todo se sabía, o yo lo sabía. Sinceramente creo q de nuevos profesionales del sector, nada de nada. Cada uno tratando de librar su trasero y punto.
Creo que Mickel ha sido muy realista en todos sus comentarios , solo le falto añadir que la banca española se ha vuelto depredadora y agresiva al punto de no ver que el problema se agranda si no se dan cuenta de las iresponsabilidades que estan cometiendo.
Mi enorabuena a Mikel Echavaren por hablar claro
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta