Comentarios: 80
dado6_ab_0

El colegio de agentes de la propiedad inmobiliaria de Madrid (coapi) ha elaborado una lista con seis propuestas que tienen como fin reactivar el mercado de la vivienda en España, ante el nuevo escenario histórico al que se enfrenta el sector. Apostar por el alquiler, reformar la fiscalidad o profesionalizar el sector inmobiliario son algunas de sus ideas

El colectivo de apis de España posee un capital técnico y especializado que puede servir de referencia para observar las tendencias del mercado y dar soluciones a la coyuntura actual, asegura Jaime cabrero García, presidente del coapi de Madrid y del consejo general de los colegios oficiales de agentes de la propiedad inmobiliaria de España. Así, las propuestas de los apis para mejorar la situación actual del mercado inmobiliario son las siguientes:

1. Aumentar la transparencia del mercado hipotecario: con el fin de que se reactive el mercado de las hipotecas y se haga más asequible a los consumidores, pero sin menoscabar la seguridad jurídica. En este aspecto, el coapi apuesta por que los consumidores tengan a su disposición más información a la hora de contratar una hipoteca, como es conocer la evolución del tipo de interés y las cuotas en diferentes escenarios, así como la supresión de las cláusulas abusivas

2. Facilitar nuevas fórmulas de financiación: tanto a los promotores como a las empresas del sector, algo a lo que podría contribuir que los bancos ofreciesen su stock de viviendas en alquiler con opción a compra o la introducción de medidas fiscales para favorecer la inversión en el sector inmobiliario

3. Reformas fiscales y procesales: en este punto el coapi insta a la introducción del arbitraje entre bancos y consumidores y a la mejora de la fiscalidad en la compra-venta de inmuebles, igualando la carga fiscal que supone comprar una vivienda usada (itp) a la adquisición de vivienda nueva (por la que actualmente se paga un iva superreducido del 4%)

4. Impulsar el mercado del alquiler: mediante el fomento de una cultura empresarial y financiera que apueste por el arrendamiento, a lo que podría contribuir estudiar mejoras jurídicas para la eficacia de los avales, así como la mejora en la fiscalidad del arrendamiento, tanto para el propietario como para el inquilino. Apostar por la vivienda protegida en régimen del alquiler también sería conveniente, según coapi

5. Profesionalizar el sector: una tarea pendiente para conseguir calidad en el mercado inmobiliario es profesionalizar y reforzar los requisitos para ejercer la profesión de agente de la propiedad inmobiliaria (api), indica el colegio. Por eso, hay que lograr que el mercado inmobiliario tenga un punto de referencia profesionalizado para contribuir a que el funcionamiento sea transparente y seguro

6. Simplificar la legislación urbanística: en el mercado existe una excesiva regulación normativa e intervencionismo en el ámbito urbanístico, según coapi. En su opinión habría que simplificar la normativa, unificando criterios entre las comunidades autónomas para establecer un marco regulatorio estable, en un claro avance que ahorraría costes administrativos y agilizaría trámites, explica

Noticias relacionadas:

Inmobiliario, el propietario te necesita

Cambios en la legislación urbanística de las ccaa

 

Ver comentarios (80) / Comentar

80 Comentarios:

25 Abril 2012, 23:48

Esto es de traca........
A esta banda de gilipollas,había que pasarlos a todos por la guillotina,por no saber la principal y única premisa.
Premisa: sino bajas los precios
Conclusión:no vendes.
¿Tan dificil de entender es esto?Pues para estos sí .tienen la inteligencia en el culo.
Aaaaahhhh ,no ,no es eso; es que van de mala fe.
Y¿Para eso tienen un colegio? Pues vaya colegio mas desaprobechado.
Con la que está cayendo,como se entere wert...........

26 Abril 2012, 14:21

In reply to by anónimo (not verified)

Joder tío, tienes la mano muy suelta éh?, enseguida a cortar cabezas, porque imagino que si sacas la guilltina, será para cortar cabezas, no para depilarte los huevos no?

27 Abril 2012, 17:48

In reply to by anónimo (not verified)

Tu si que "desaprobechaste muy Vien" la educacion que te dieron. Aprende a escribir, antes de insultar a nadie

26 Abril 2012, 0:19

Apadrina a un profesional inmobiliario.

Ellos pasan hambre.

Ong inmobiliarios sin fronteras

chancletero
26 Abril 2012, 12:41

Esos 6 puntos son la mar de bonitos, pero de que sirven, si no se facilita al comprador (en ningun punto viene eso reflejado) la adquisicion de vivienda.

Actualmente solo hay una manera de hacerlo, haciendo que el producto sea asequible al bolsillo del comprador. No hay mas.

Hola. Busco terreno construíble, de 1000 m2 mínimo, vistas despejadas, orientación sur, acceso asfaltado, zona Baix Llobregat: corbera, sant Vicenç, torrelles, sant Climent... respuesta al email yakhuty a t yahoo punto com.
Como estoy fuera de BCN, envien dirección exacta para ver el terreno por foto aérea. Gracias y hasta luego.

26 Abril 2012, 12:51

¿Y a ninguno se le ha ocurrido bajar el precio? Estos tíos son gilipollas, sobre todo por pensar que la gente es tan tonta como para volver a comprar a los precios de antes en un futuro cercano.

26 Abril 2012, 14:24

In reply to by anónimo (not verified)

Vamos a ver, tanto hablar de que si se baja o no los pisos, vamos a ver, por tú el precio

Pero no tienes más que entrar en cualquier portal inmobiliario y ver los precios,
Hay pisos de todos los tamaños, colores, precios, etc.
El que no compra ahora, no es porque no quiere, sino porque no puedeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Que más quisiera más de un vendedor
Los bancos no sueltan la panojaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

26 Abril 2012, 13:16

Las demandas de los compradores:
1.- bajar precio
2.- total transparencia para indicar quien pagará y cuanto cobrará los gastos de la api
3.- profesionalizar el sector con un colegio al que se le puedan denunciar malas prácticas de los profesionales y que este colegio realmente tome medidas.
4.- que asuman las consecuencias de sus errores

26 Abril 2012, 13:17

Está muy bien el artículo y para completarlo me permito decirles que también estaría bien que los expertos hablasen de la vivienda de protección oficial, que alertasen también a este sector de que se pueden producir muchas pérdidas de dinero y tiempo si no se gestionan bien las adjudicaciones y ventas.

Gracias!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta