El colegio de agentes de la propiedad inmobiliaria de Madrid (coapi) ha elaborado una lista con seis propuestas que tienen como fin reactivar el mercado de la vivienda en España, ante el nuevo escenario histórico al que se enfrenta el sector. Apostar por el alquiler, reformar la fiscalidad o profesionalizar el sector inmobiliario son algunas de sus ideas
El colectivo de apis de España posee un capital técnico y especializado que puede servir de referencia para observar las tendencias del mercado y dar soluciones a la coyuntura actual, asegura Jaime cabrero García, presidente del coapi de Madrid y del consejo general de los colegios oficiales de agentes de la propiedad inmobiliaria de España. Así, las propuestas de los apis para mejorar la situación actual del mercado inmobiliario son las siguientes:
1. Aumentar la transparencia del mercado hipotecario: con el fin de que se reactive el mercado de las hipotecas y se haga más asequible a los consumidores, pero sin menoscabar la seguridad jurídica. En este aspecto, el coapi apuesta por que los consumidores tengan a su disposición más información a la hora de contratar una hipoteca, como es conocer la evolución del tipo de interés y las cuotas en diferentes escenarios, así como la supresión de las cláusulas abusivas
2. Facilitar nuevas fórmulas de financiación: tanto a los promotores como a las empresas del sector, algo a lo que podría contribuir que los bancos ofreciesen su stock de viviendas en alquiler con opción a compra o la introducción de medidas fiscales para favorecer la inversión en el sector inmobiliario
3. Reformas fiscales y procesales: en este punto el coapi insta a la introducción del arbitraje entre bancos y consumidores y a la mejora de la fiscalidad en la compra-venta de inmuebles, igualando la carga fiscal que supone comprar una vivienda usada (itp) a la adquisición de vivienda nueva (por la que actualmente se paga un iva superreducido del 4%)
4. Impulsar el mercado del alquiler: mediante el fomento de una cultura empresarial y financiera que apueste por el arrendamiento, a lo que podría contribuir estudiar mejoras jurídicas para la eficacia de los avales, así como la mejora en la fiscalidad del arrendamiento, tanto para el propietario como para el inquilino. Apostar por la vivienda protegida en régimen del alquiler también sería conveniente, según coapi
5. Profesionalizar el sector: una tarea pendiente para conseguir calidad en el mercado inmobiliario es profesionalizar y reforzar los requisitos para ejercer la profesión de agente de la propiedad inmobiliaria (api), indica el colegio. Por eso, hay que lograr que el mercado inmobiliario tenga un punto de referencia profesionalizado para contribuir a que el funcionamiento sea transparente y seguro
6. Simplificar la legislación urbanística: en el mercado existe una excesiva regulación normativa e intervencionismo en el ámbito urbanístico, según coapi. En su opinión habría que simplificar la normativa, unificando criterios entre las comunidades autónomas para establecer un marco regulatorio estable, en un claro avance que ahorraría costes administrativos y agilizaría trámites, explica
Noticias relacionadas:
Inmobiliario, el propietario te necesita
Cambios en la legislación urbanística de las ccaa
80 Comentarios:
Esos 6 "profesionales" acaban de perder la poca credibilidad que pudieran tener. Luego se quejarán de la mala imagen que tienen las inmobilarias cuando podemos ver que lo único que hacen (la gran mayoría de ellas) es tratar de engañar a la gente...
El colegio de futuros compradores de vivienda en España (cfcve) ha elaborado una lista de las propuestas que tienen como fin activar el mercado en España, ante el nuevo escenario historico en que se encuentra el sector:
1. Ajustar los precios al salario de los españoles y a la actual situación económica y social del país.
En los ultimos meses he vendido y he comprado. Soy un yayo, asi que necesitaba menos espacio. Para vender reduje el precio el 15% mas que los que me rodeaban, ofrecia financiar a plazo fijo por 360 mensualidades al mismo % que el banco, (no variable) pero sin comisiones! en tres meses vendido!!! lo compre por 129 mil en el 92 y lo he vendido por 320 mil en el 2012 tenia unos 130 metros el mas barato en la misma zona lo tenian anunciado por 374mil. He comprado uno mas modosito por 165 mil al contao, muy reformao, con unos 98 metros, el ultimos vendido en esta zona por el mismo pisito fue 204 mil el pasado diciembre.
Asi que, se puee ponee mucha media estrategika pa vender, peo decir la velda, la avaricia....avariciosos, que hay mucho avaricioso dessesperao.
Y que el gobierno deje de ayudar a los bancos. Al carajo con los bancos y los banqueros. Y viva los yayoflautas......
Yo no soy un experto en esta tema pero en mi criterio creo que hasta que no van a conseguir lo que buscan las grandes fortunas esto no se va a arreglar y luego mucha gente va a vivir de alquiler a precios mas caros que la hipoteca.
Yo no soy un experto en esta tema pero en mi criterio creo que hasta que no van a conseguir lo que buscan las grandes fortunas esto no se va a arreglar y luego mucha gente va a vivir de alquiler a precios mas caros que la hipoteca.
---------------------------------------
De lo más razonado que he leido en el foro
Hemos estado 10 años viviendo del carajo, habia trabajo para todos, los bancos te daban todo lo que pedías y las casas subiendo de precio como la espuma. Yo no escuchaba entonces nada, nadie se quejaba. Conozco a mucha gente que compraba vivienda y a los dos meses la vendía sacando un pastón limpio de polvo y paja. No solo tienen la culpa los bancos, sino todos los especuladores y los mayores culpables los politicos, viendo lo que sucedía ( no había que ser muy listo ) y no hicieron nada. Después ya sabemos todos lo que ha pasado. Esto va para rato pero que nadie espere que le regalen su vivienda.
Lo mas facil es poner los pisos al precio que los españoles puedan comprar, eso reactivaría la economia...pero esta España no aprende , ni aprendera...asi como no aprendieron del franquismo........
Falta educación, compromiso y ética...en este pais
Lo mas facil es poner los pisos al precio que los españoles puedan comprar, eso reactivaría la economia...
--------------------------------------------------
¿Quiénes comprarán? ¿Los 6 millones de parados? ¿Los 15 millones de setecientosmileuristas en precario? ¿Los jubilados? ¿O las viudas? ¿Los pocos que tienen el dinero en paraísos fiscales, quizás?
¿Estás seguro de que el problema es el precio?
¿En qué consistiría esa prometedora reactivación económico-inmobiliaria que propones con tanto entusiasmo?
¿Estás seguro de haber aprendido bastante de la experiencia del pasado?
España vive una mentira muy gorda!
Viva el ladrillo, vivia idealista que nos salva de la desaparicion!!! arrggggggggg
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta