Comentarios: 35

El número de viviendas nuevas en venta se reducirá un 23,6% durante este año en España, hasta las 611.250 viviendas, según la xvll edición del pulsímetro inmobiliario elaborado por el instituto de práctica empresarial (ipf). El informe espera que el sector comience a recuperarse en 2013

El stock de viviendas descenderá un 24% este año, según ipe


El pulsímetro inmobiliario se muestra así más optimista en sus previsiones que otros analistas, como es el caso del servicio de estudios de bbva, que considera que el número de viviendas que buscan propietario en nuestro país se absorbe “a ritmo lento”. Según el ipe, ante la reducción del inicio de nuevos proyectos, y el aumento del nivel de ventas de obra nueva, tanto este año como el próximo el stock seguirá drenándose, e incluso se provocará el efecto de ‘demanda embalsada’, ya que no todo el mundo desea desplazarse a los lugares donde está el stock pendiente de venta

El instituto pone de manifiesto que la compra de viviendas al contado sigue una tendencia creciente, por lo que prevé que durante este año se firmen en torno a la tercera parte de hipotecas que en 2006. No obstante, apunta que la clave para que el stock se absorba de manera rápida, permitiendo la recuperación del sector, pasa por la demanda de viviendas por parte de los no residentes

El stock de viviendas descenderá un 24% este año, según ipe


Noticia relacionada:

El stock de viviendas se absorbe a “ritmo lento”, según cálculos de bbva
 

Ver comentarios (35) / Comentar

35 Comentarios:

17 Mayo 2012, 11:37

600.000 viviendas para finales de este año, la mayoría en la costa o a mas de 40km de la ciudad, para una población urbana de 25-35 años de 8.000.000 de personas.

Yo no se que puede pasar, seguramente como en Francia, una especulación brutal sobre todo en el mercado del alquiler, por no haber vivienda fabricada en sotck disponible a la venta, debido a leyes muy restrictivas en los últimos años, ahora lo quieren cambiar.

Lo que pasó en Francia fué lo siguiente:
Se limitó la financiación bancaria a 20 años, limitandose así el precio de adquisición de las vivienas, dejó de ser un asunto rentable la construcción y venta, y se dejó de construir de forma suficiente, pasó a ser muy buen negocio el alquiler, llegándose a precios estratosféricos sobre todo en paris, debido a la presión de la demanda, recientemente el gobierno proyectó leyes para el fomento de la construcción y adquisición de vivienda nueva.

17 Mayo 2012, 16:23

In reply to by anónimo (not verified)

Eves, 17 mayo, 2012 - 11:37 anónimo dice
600.000 viviendas para finales de este año, la mayoría en la costa o a mas de 40km de la ciudad, para una población urbana de 25-35 años de 8.000.000 de personas.
Yo no se que puede pasar, seguramente como en Francia, una especulación brutal sobre todo en el mercado del alquiler, por no haber vivienda fabricada en sotck disponible a la venta, debido a leyes muy restrictivas en los últimos años, ahora lo quieren cambiar.

-------------------------------------------

¿PILLADITO DE LADRILLOS O VENDEDOR DE TECNOCASA? JAJAJAJAJ

idealista news ha retransmitido en directo la presentación del anuario inmobiliario 2011-2012 de acuña & asociados desde el hotel villamagna de Madrid. Se trata de uno de los informes más esperados y más temidos del sector, por las cifras que suele ofrecer. El presidente, Fernando Rodríguez y Rodríguez de acuña, ha asegurado que la situación del mercado inmobiliario en España no mejorará hasta que no crezca el producto interior bruto (PIB) y la economía no ganará potencial hasta dentro de 2 ó 3 años. También señala que el precio de la vivienda seguirá cayendo ante el exceso de oferta, que cifra en dos millones de viviendas en venta y suelo para construir cuatro millones de casas

El anuario, que recoge información de 2011 y 2012, deja constancia de que el sector inmobiliario ha tocado techo y que no volverá a haber una demanda como en los años de la burbuja. “El sector inmobiliario ha sido durante años el motor de la economía española pero ha dejado de serlo y lo dejará de ser. No se reactivará porque no volverá tanta demanda. Es una cuestión poblacional”, añade Fernando Rodríguez y Rodríguez de acuña. Según sus cálculo, para la presente década, de 2011 a 2020, se generarán unos 200.000 hogares y para la próxima década, de 2021 a 2030, se generarán sólo 50.000 hogares

En su opinión, hay dos millones de viviendas sin vender y suelo para levantar cuatro millones de viviendas. Además, estima que desde 2007 el número de viviendas acabadas supera el número de generación de hogares, es decir, hay más oferta de viviendas acabadas que generación de hogares. Por tanto, teniendo en cuanta las cifras de demanda, se tardará unos 10 años en absorberse dos millones de viviendas

17 Mayo 2012, 17:38

In reply to by ÑAM, ÑAM COMIE… (not verified)

No aportas nada nuevo te pareces a los que decían allá por 2006 decían aquello de que "la vivienda nunca baja" ahora el mantra es "hay 20.000.000 de pisos vacíos".

1- yo no hablo de especulación en la venta o que los precios vuelvan a subir sin control, si no en el precio del alquiler, y me baso en lo que ha pasado en Francia.

La falta de nuevas construcciones, y las restricciones crediticias, empujarán a gran parte de esos 8.000.000 de personas, a la única alternativa posible que será alquilar, si la economía mejora, el alquiler buscará su máximo precio posible, en función de la renta media dependiendo de la zona, en muchos casos esto supondrá más del 40% de la renta disponible de la pareja, y solo para alquilar nada de comprar, y me remito a lo ocurrido en el páis galo.

No se construirá mucho ya que no será un negocio lo suficientemente rentable como para arriesgar esas ingentes cantidades de capital, y la banca no financiará ninguna promoción nueva durante muchos años, para ir colocando o alquilando sus inmuebles,
Habremos evitado la especulación en la compra, pero de los precios abusivos en alquiler no nos librará nadie, y entonces todos al unísono se manifestarán por las calles por el derecho de la clase trabajadora a ser propietarios de una vivienda, como si lo estuviera viendo, y eso será más pronto que tarde.

17 Mayo 2012, 11:41

Me parece muy triste pagar por una casa de segunda mano en propiedad más de 200.000 euros, pero aún es más triste pagar toda tu vida 700 euros cada mes, (116.000 ptas.), por una cosa que jamás será tuya, no sé que es más robo.

17 Mayo 2012, 11:42

La construccion de España es mierda a precio de oro
Y creyendo que comprabamos oro, hemos comprado la mierda
Aqui ya empiezan las rebajas de se vende todo rapido ,porque no hay para todos !!!
Calculen casi 7 millones de familias con hipotecas a una media de 30 años
Eso quiere decir unos 30 años de precario consumo pais y estancamiento proximos
Esto es lo que ha hecho España con la burbuja inmobiliaria:... suicidarse.

17 Mayo 2012, 11:49

Me parece muy triste pagar por una casa de segunda mano en propiedad más de 200.000 euros, pero aún es más triste pagar toda tu vida 700 euros cada mes, (116.000 ptas.), por una cosa que jamás será tuya, no sé que es más robo.
=======================

Sobre todo si despues de pagar los 200.000€ estará tan vieja como tú y la reforma te va a valer una pasta (y necesitas más ahorros)
E igual el vecindario emigrante no lo soportas o estas peleao con algún vecino
Menuda condena te has echao

Mientras el que alquila:
Se cambia de barrio y vecindario al gusto
No tiene ningun soga al cuello de hipoteca
Vive en pisos nuevos y modernos
Y de ti ni se acuerda, cosa que si suelen hacer los hipotecaos de los alquilaos

O acaso no oyes envidiando por la calle...¡¡ Claro ... como tú no tienes una hipotecaaa ¡¡¡¡

17 Mayo 2012, 12:29

Con seis millones de parados, como se puede recuperar el sector en el 2013?

17 Mayo 2012, 17:27

In reply to by anónimo (not verified)

Muy sencillo en las ciudades hay muchísima gente que aplazó su decisión de comprar vivienda, y bien que hizo, cuando empezó la crisis, unos se fueron de alquiler, otros perdieron su trabajo y se olvidaron del tema, pero muchos otros tienen su dinerito preparado a buen recaudo, y ahorrando estos años, para cuando intuyan que el precio ya ha tocado fondo, he que no me equivoco pillinesssss????, jajajaaja.

Eso si no llegará ha haber la demanda que generaba la inmensa liquidez que proporcionaba el sistema durante el boom inmobiliario, donde cualquier inmigrante recien llegado a España, se le entregaban las llaves de un coche nuevo y una vivienda en propiedad, por poco más de lo que costaba un alquiler, pero no tengo ninguna duda que viviremos un repunte, no muy intenso, a mediados-finales de 2.013. +-10% arriba para quedarse en -30% despues de tocar el -40% de media desde máximos que es mucho hacia finales de 2.012.

Ahora vas y lo cascas.

17 Mayo 2012, 19:14

In reply to by anónimo (not verified)

Eso si no llegará ha haber la demanda que generaba la inmensa liquidez que proporcionaba el sistema durante el boom inmobiliario, donde cualquier inmigrante recien llegado a España, se le entregaban las llaves de un coche nuevo y una vivienda en propiedad, por poco más de lo que costaba un alquiler, pero no tengo ninguna duda que viviremos un repunte, no muy intenso, a mediados-finales de 2.013. +-10% arriba para quedarse en -30% despues de tocar el -40% de media desde máximos que es mucho hacia finales de 2.012.
Ahora vas y lo cascas.

-------------------------------------------------

Ya sabes mas tu, que gente que se dedica a ello y pronostican un descenso de precio hasta, al menos , el 2017, año en que empieze a reducirse el desempleo.

Por cierto, mirate los datos de Alemania y japon y sus burbuja ladrilleras. Anda espabilao

17 Mayo 2012, 17:27

In reply to by anónimo (not verified)

Muy sencillo en las ciudades hay muchísima gente que aplazó su decisión de comprar vivienda, y bien que hizo, cuando empezó la crisis, unos se fueron de alquiler, otros perdieron su trabajo y se olvidaron del tema, pero muchos otros tienen su dinerito preparado a buen recaudo, y ahorrando estos años, para cuando intuyan que el precio ya ha tocado fondo, he que no me equivoco pillinesssss????, jajajaaja.

Eso si no llegará ha haber la demanda que generaba la inmensa liquidez que proporcionaba el sistema durante el boom inmobiliario, donde cualquier inmigrante recien llegado a España, se le entregaban las llaves de un coche nuevo y una vivienda en propiedad, por poco más de lo que costaba un alquiler, pero no tengo ninguna duda que viviremos un repunte, no muy intenso, a mediados-finales de 2.013. +-10% arriba para quedarse en -30% despues de tocar el -40% de media desde máximos que es mucho hacia finales de 2.012.

Ahora vas y lo cascas.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta