Los bancos se han hecho los remolones a la hora de vender sus pisos en espera de tiempos mejores. Rubén manso olivar, profesor de la universidad de alcalá e inspector de entidades de crédito del banco de España, explica que el temor a sufrir pérdidas y la falta de una valoración adecuada de los pisos ante el parón de las transacciones han animado a los bancos a sostener sus carteras inmobiliarias. Sin embargo, tras la dura reforma del gobierno a los bancos sí les compensará vender sus pisos
El valor de los inmuebles en manos de la banca es inferior al que figura en sus balances, pero es superior al impuesto por la nueva reforma financiera, una reforma en la que de guindos, ministro de economía, se ha puesto duro, según manso olivar. El profesor argumenta que con esta nueva exigencia el ejecutivo viene a decirles a las entidades que “si están muy endeudadas y no tienen otra fuente de liquidez, tendrán que vender los inmuebles, aunque los precios no sean los mejores ahora mismo, como hace cualquier empresa ante esta situación”
Manso olivar considera que esta nueva reforma del ejecutivo más que cambiar el marco básico anterior, lo que pretende es completarlo y dinamizar un mercado inmobiliario totalmente parado y que tanto daño hace a las entidades financieras en España
Noticia relacionada:
24 Comentarios:
El problema es que NO van a poder venderlos, a menos de que tiren precios -pisos a 10 millones de pesetas-
Con mi sueldo a 10 millones no llego
No hay pelas, ni tontura ya
No future
.
Bankia anunció ayer que reformulará las cuentas de 2011. Aunque envió a la cnmv un adelanto de las cuentas del primer trimestre del año, no hay ni rastro del resultado. Por lo tanto, el mercado especula ya con la posibilidad de que los 309 millones de beneficio del año pasado se convierten en una pérdida casi segura.
---------------------------------------------------------------
El año pasado, hubo un reparto de bonus entre los directivos de bankia. Si esta noticia es cierto, rato y su cuadrilla de chorizos, deberian ir a prision, por desfalco.
El ladrillo se va al carajo
Gracias pp!!!
Gracias de guindos!!!
Parece que mis sueños al fin se van a hacer realidad. Dispongo de 100.000 eurazos para la compra de un chalecito con un terrenito de 100 metritos (no soy avaricioso) en la mismisima e ilustre comunidad de Madrid. Si el vendedor quiere puedo pedirle al banco, si no me los roba antes, que me los de en monedas de 1 y 2 €. De esta forma al meterlos en un bonito cofre, el vendedor puede pensar que esta recibiendo un montonazo de pasta, así el trauma será menor.
Así que nada el primer espabilado que se anime se llevara un bonito tesoro. Prometo incluso meter 100 monedas de chocolate recubiertas en un bonito papel imitando oro.
Apuntar que el inmueble debe estar en perfecto estado de conservación; vamos para entrar a vivir.
No dejo mis datos personales de contacto, pueden ustedes publicarlos en www.idealista.com
Buenas noches y un saludo.
Sr. Niño Becerra muy bueno, "certum est" el artículo de recuerdos de la memoria, viernes 18-5-2012. Las autoridades políticas incendiárias de entonces, ahora las tenemos de bomberos sin agua. Cosas de la vida.
El gobierno, si gobierna, tendria que obligar a los bancos a sacar a subasta todos los activos inmobiliarios y hacer incompatible que tengan intereses en inmobiliarias. Los bienes los podria comprar cualquiera incluso el estado para destinarlos a vpo, en vez de constuir más.
Tambien del dinero que el fondo monetario internacional da al 1% a los bancos obligarles a que compren deuda de los estados a un 1% o menos ya que los estados tienen un aval que los bancos no tienen.
Por ultimo, si un banco no paga su deuda embargarlo como hacen ellos con los pobres trabajadores y sus avalistas, por la mitad de su valor y obligar a sus accionistas o herederos a responder de la deuda hasta el fin.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta