Comentarios: 35

El número de viviendas nuevas en venta se reducirá un 23,6% durante este año en España, hasta las 611.250 viviendas, según la xvll edición del pulsímetro inmobiliario elaborado por el instituto de práctica empresarial (ipf). El informe espera que el sector comience a recuperarse en 2013

El stock de viviendas descenderá un 24% este año, según ipe


El pulsímetro inmobiliario se muestra así más optimista en sus previsiones que otros analistas, como es el caso del servicio de estudios de bbva, que considera que el número de viviendas que buscan propietario en nuestro país se absorbe “a ritmo lento”. Según el ipe, ante la reducción del inicio de nuevos proyectos, y el aumento del nivel de ventas de obra nueva, tanto este año como el próximo el stock seguirá drenándose, e incluso se provocará el efecto de ‘demanda embalsada’, ya que no todo el mundo desea desplazarse a los lugares donde está el stock pendiente de venta

El instituto pone de manifiesto que la compra de viviendas al contado sigue una tendencia creciente, por lo que prevé que durante este año se firmen en torno a la tercera parte de hipotecas que en 2006. No obstante, apunta que la clave para que el stock se absorba de manera rápida, permitiendo la recuperación del sector, pasa por la demanda de viviendas por parte de los no residentes

El stock de viviendas descenderá un 24% este año, según ipe


Noticia relacionada:

El stock de viviendas se absorbe a “ritmo lento”, según cálculos de bbva
 

Ver comentarios (35) / Comentar

35 Comentarios:

18 Mayo 2012, 0:44

Que mentiras más gordas!

El buscador71
18 Mayo 2012, 7:16

Bankia = lehman brother

goitorre
19 Mayo 2012, 13:28

Lamentablemente se están dando circunstancias muy desfavorables a nivel urbanístico.
En los centros de las ciudades se ven edificios abandonados, otros cuyos propietarios no pueden mantener, solares sin promover ... como ejemplo paradigmático, pondría la propia plaza de España en Madrid.
Por otra parte, hay miles de viviendas nuevas construidas en zonas donde no había demanda ni valores urbanísticos que aconsejaran su implantación, ya que los promotores sólo miraron dónde les vendían más barato el suelo.

El problema de stock inmobiliario tanto nuevo como usado debería tratarse de manera individualizada, no hablando de cientos de miles de viviendas ni de decenas de millones de euros. Así no hay manera de localizar ni problemas ni oportunidades, y mucho menos de implantar auténticas soluciones.

La solución es la venta minoritaria a los usuarios finales o arrendadores. Para ello hace falta el trato individualizado de cada inmueble, distinguiendo las oportunidades para resaltarlas y los productos invendibles para a medio plazo demolerlos.
La venta de paquetes inmobiliarios a grandes corporaciones sólo supone ganar tiempo, porque ellos a su vez volverán a sacar esos inmuebles al mercado y seguiremos igual.

21 Mayo 2012, 23:35

Si habia 1000000 de viviendas a la venta, es que van a comprar 400000.
La vivienda no es como el automovil que a los 5 años se cambia y a los 10 va para el desguace. No señor, la vivienda permanece en el tiempo y si acaso se reforma.
Por tanto, la mayoria de estas compras generarán una vivienda desocupada con la mudanza del nuevo propietario, esta vivienda usada irá al mercado de venta (otra vez a subir el numero de casas en venta!) o bien al mercado de alquiler (a hundir los precios de alquiler) porque la opción de dejar la vivienda cerrada, con lo que estan subiendo el IBI, la basura, los minimos de luz y agua, etc, no hay quien lo aguante...
En resumen, más miseria.

22 Mayo 2012, 0:27

In reply to by sba (not verified)

Si habia 1000000 de viviendas a la venta, es que van a comprar 400000.
La vivienda no es como el automovil que a los 5 años se cambia y a los 10 va para el desguace. No señor, la vivienda permanece en el tiempo y si acaso se reforma.
Por tanto, la mayoria de estas compras generarán una vivienda desocupada con la mudanza del nuevo propietario, esta vivienda usada irá al mercado de venta (otra vez a subir el numero de casas en venta!) o bien al mercado de alquiler (a hundir los precios de alquiler) porque la opción de dejar la vivienda cerrada, con lo que estan subiendo el IBI, la basura, los minimos de luz y agua, etc, no hay quien lo aguante...
En resumen, más miseria.

-----------------------------------------

Bien, bien, machote, te vamos a proponer al nobel de la ciencia, por tus avances en matematicas y otras materias...

Ya que según tus calculos el 24% de 1000000 son 400000.

Para tu conocimiento, el stock era de unas 800.000 unidades y por eso quedarán las 600.000..... vas tomando nota.

Para tu conocimiento, la mitad de las viviendas de las viviendas estan en la costa y quien se compra una segunda vivienda en la playa, no suele dejar otra libre.

Para tu conocimiento, hay gente joven que se casa, se divorcia o se va de casa de papa y de mama y esos suelen vivir en viviendas.

Es claro y evidente que las viviendas se pueden reformar, pero siempre hay un numero que tienen que ser demolidas y esas tambien cuentan.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta