Comentarios: 62
Bruselas pide a España retirar las desgravaciones por compra de vivienda

"Hay que asegurarse de que hay menos beneficios fiscales que induzcan al endeudamiento y la compra de vivienda en propiedad (en oposición al alquiler)". Esta es una de las recomendaciones que la comisión europea ha enviado a España como hoja de ruta para conseguir sus objetivos de déficit y como condicionantes para recibir una prórroga en la fecha para alcanzar sus metas

Bruselas critica que los impuestos en España, medidos mediante el ratio impuestos/producto interior bruto (PIB), es de los más bajos de la unión europea (ue). Además, "la estructura de el sistema de impuestos en España no parece particularmente enfocada al crecimiento, con ingresos procedentes de impuestos indirectos que son los segundos más bajos de la ue". Por lo tanto, prosigue, "España tiene espacio para mejorar la eficiencia del sistema recaudatorio"

En este sentido, pide elevar el iva y reducir las ventajas fiscales que hay por la compra de viviendas, donde incluso se pueden desgravar los intereses de las hipotecas. España, señala, tiene el mayor ratio de vivienda en propiedad que ha sido catalizado por las deducciones fiscales por comprar casas. Estas deducciones fueron reducidad en 1998, añade, pero sigue favoreciendo la compra frente al alquiler, lo que ha elevado la deuda de los hogares y alimentado la burbuja inmobiliaria en España

Bruselas también ha insinuado su malestar por los ivas reducidos (8%) y superreducidos (4%) y podría suprimirlos, con lo que el iva superreducido para la compra de vivienda nueva desaparecería

Por otro lado, ha señalado que "mayores ajustes en los precios de la vivienda son necesarios para absorber el elevado stock de viviendas sin vender"

En su repaso a España, recuerda que "la generosa financiación, combinada con presiones demográficas e incentivos a favor de la compra de viviendas, crearon una significativa demanda de vivienda, elevando los precios, derivando finalmente en una burbuja inmobiliaria"

Los ajustes de estos desequilibrios empezaron en 2007 y están aún en marcha, señala la comisión, que recuerda que "las difíciles condiciones del mercado, la debilidad de las perspectivas económicas y las reglas de provisiones más estrictas a los bancos dejan el camino abierto para las restricciones de crédito y deja a las empresas frente a crecientes dificultades en el acceso a la financiación"

En el mismo documento, bruselas critica la política fiscal de premiar la compra de viviendas con deducciones fiscales y pide que sean retiradas

 

Noticias relacionadas:

La comisión europea pide a España "mayores ajustes" en el precio de la vivienda

Bruselas propone una hoja de ruta a España y le ofrece un plan para rescatar a los bancos

 

 

Ver comentarios (62) / Comentar

62 Comentarios:

31 Mayo 2012, 8:29

Si quitan la desgravacion sera para todos ,osea una bajada de sueldo para los que tengan hipoteca ,lo bueno de esto es que las familias llevan años ajustando el cinturon y los bancos ocultando su deudaque alfin y al cavo lo tendremos que pagar entre todos

31 Mayo 2012, 8:45

Nos roban, nos estafan... la policía y los jueces protegiendo a los ladrones y el país "entontecido" con la eurocopa.

descenso suave
31 Mayo 2012, 9:01

El otro dia me hacia una pregunta.
Hay gente que idolatra a famosos, famosetes, gente culta, sabios, etc. me gustaria que algun famoso mediatico, se postulara del lado de los ciudadanos y dijera ¡¡¡ Basta ya de ser robados ¡¡¡¡ Y vamos a por ellos, yo que se, contratar abogados para ir a por los ladrones .... no se mil cosas. Que pusieran su imagen.
No hablo de los concursantes de gran hermano, ni famosos de medio pelo.

Hablo mas de gente tipo deportistas de nivel respetados, iker casillas, nadal, gasol, ..., comunicadores de nivel, matias prats, Carlos herrera, Carlos francino, gabilondo, Manuel campo Vidal, empresarios respetados, amancio ortega, cesar alierta, periodistas, escritores, "sabios", ....,

O que pasa ¿Que esos famosos, algunos salidos del pueblo, pasan del pueblo?, Ya se la respuesta, no hace falta que respondais, pero creo que seria muy util, al menos que los "malos" se vieran un poquito acorralados, ya que campan a sus anchas.

31 Mayo 2012, 11:58

Dj tomate la pastillita,,,, que ya te rebuesan los espumarajos

DJ.
31 Mayo 2012, 12:13

In reply to by anónimo (not verified)

Ya te rebuesan los espumarajos
------------------------------------------
Tío, eres más basto que una hoz encima de un piano.

31 Mayo 2012, 12:41

1- TOTALMENTE DE ACUERDO CON LA ue, hay que fomentar el alquiler, pero pregunto, para que hayan suficientes pisos de alquiler, ¿Alguien los tendrá que comprar no?, Digo yo, y si castigan al inversor con más impuestos bajará la rentabilidad y nadie invertirá para alquilar, o subirán el precio de los alquileres.

2- Por otro lado nos dicen que se tienen que bajar las pensiones y por otro lado que debemos de estar de alquiler, entonces como viviremos el día de mañAna, con 800-900 euros al mes de pensión, si de alquiler nos cobrarán 750-800 €????, El estado se verá obligado a financiar a estas personas?, Más déficit a largo plazo?, Tendrán que subirnos las pensiones?, Más cotizaciones sociales?, Como hagan números los inversores se darán cuenta que llegado ese momento no podremos pagar la deuda pública, y volverá a subir la prima de riesgo.

3-Si se castiga la compra de vivienda los bancos no podrán vender sus pisos a un precio razonable, tendrán pérdidas multimillonarias, que tendrán que cubrir los contribuyentes, mas deuda pública, más déficit, estamos locos?

La sensación es que nadie sabe como solucionar el problema.

31 Mayo 2012, 13:42

Las casas ....."la teta de impuestos inacabable" , habeis caido como chinches

El gobierno ha tirado por la via facil,a la griega:subir los impuestos sobre el inmobiliario y cada vez mayores
Esto va en contra de la política de fomento del alquiler porque los que tienen dinero no compran viviendas para alquilar.
Ya que los impuestos ,y gastos más tiempo perdido sin lograr alquilarlo ...son casi equivalentes al alquiler de tal forma que que el gobierno se incauta de las rentas... pero no de la propiedad que la ha de conservar y trabajar el arrendador.

Hoy dia el chollo es ser inquilino y no propietario pero ,para ser inquilino tiene que haber viviendas que se alquilen....alquilad ,alquilad

En definitiva, si te matas trabajando para tener tu casa propia terminas siendo el imbécil al que crujen a impuestos sencillamente porque a la hora de recaudar el único que no puede escapar es el que tiene algo a su nombre en el registro.

Nuestros políticos saben que en su obstinación por la casa propia el pobre infeliz dejará de comer si es necesario para seguir manteniendo los ayuntamientos y autonomías que ya nos tienen hasta el gorro.

Pensar que antes se quejaban porque tenían que mantener a franco y hoy cualquier alcalde de ciudad media se gasta en sí mismo más de lo que gastó franco en cuatro décadas.
No queríamos pagar a uno y ahora pagamos a miles y sus familiares y amigos.
Ya no alcanza el ibi, basura, iva, itp y la madre que los parió para pagar a esta gentuza que además nos llena de deudas que nosotros no gastamos.

moogle
31 Mayo 2012, 16:51

In reply to by la teta inacabable (not verified)

Lo que dices es la pura verdad. Franco no fue un santo,vaya si no lo fue.
Pero éstos son unos chorizos sin límites. ¡Basta por favor! Que alguien les
Pare los pies! Al cazdor de elefantes, al psoe, al pp y a todos los políticos
Corruptos que están en el ajo. ¡Fuera ayuntamientos, fuera diputaciones!
Por dios ¡Basta!

31 Mayo 2012, 13:47

Estos de bruselas son muy listos, que en España el iva es bajo, pero no dicen nada de que los sueldos son bajisimosssssssssssssss y cada vez mas, eso se lo callan, que len den.

31 Mayo 2012, 13:55

La solución pasa por recapitalizar a la banca inyectando cientos de miles de millones de euros, el estado a traves de entidades de alquiler hacerse cargo de los activos inmobiliarios para alquilárlos obteniendo de este modo una rentabilidad por esos activos, y ponerlos a la venta dentro de 10-15 años para intentar recuperar el dinero invertido y con los alquileres compensar la pérdida por inflación y los inetereses,
Así nadie perdería, el estado recuperaría su dinero aunque a largo plazo, y los bancos serían por fin solventes para comenzar a dar créditos y recuperar el crecimiento. (Créditos sensatos).

Se llama "banco malo" está inventado hace muchos años, y ha funcionado con diversas modalidades en diferentes países con crisis similares y en la mayoría de los casos ha sido la solución, pero en este país la palabra "banco malo" nos salen salpullidos, y yo digo mejor un banco malo, que toda la banca podrida.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta