Comentarios: 62
Bruselas pide a España retirar las desgravaciones por compra de vivienda

"Hay que asegurarse de que hay menos beneficios fiscales que induzcan al endeudamiento y la compra de vivienda en propiedad (en oposición al alquiler)". Esta es una de las recomendaciones que la comisión europea ha enviado a España como hoja de ruta para conseguir sus objetivos de déficit y como condicionantes para recibir una prórroga en la fecha para alcanzar sus metas

Bruselas critica que los impuestos en España, medidos mediante el ratio impuestos/producto interior bruto (PIB), es de los más bajos de la unión europea (ue). Además, "la estructura de el sistema de impuestos en España no parece particularmente enfocada al crecimiento, con ingresos procedentes de impuestos indirectos que son los segundos más bajos de la ue". Por lo tanto, prosigue, "España tiene espacio para mejorar la eficiencia del sistema recaudatorio"

En este sentido, pide elevar el iva y reducir las ventajas fiscales que hay por la compra de viviendas, donde incluso se pueden desgravar los intereses de las hipotecas. España, señala, tiene el mayor ratio de vivienda en propiedad que ha sido catalizado por las deducciones fiscales por comprar casas. Estas deducciones fueron reducidad en 1998, añade, pero sigue favoreciendo la compra frente al alquiler, lo que ha elevado la deuda de los hogares y alimentado la burbuja inmobiliaria en España

Bruselas también ha insinuado su malestar por los ivas reducidos (8%) y superreducidos (4%) y podría suprimirlos, con lo que el iva superreducido para la compra de vivienda nueva desaparecería

Por otro lado, ha señalado que "mayores ajustes en los precios de la vivienda son necesarios para absorber el elevado stock de viviendas sin vender"

En su repaso a España, recuerda que "la generosa financiación, combinada con presiones demográficas e incentivos a favor de la compra de viviendas, crearon una significativa demanda de vivienda, elevando los precios, derivando finalmente en una burbuja inmobiliaria"

Los ajustes de estos desequilibrios empezaron en 2007 y están aún en marcha, señala la comisión, que recuerda que "las difíciles condiciones del mercado, la debilidad de las perspectivas económicas y las reglas de provisiones más estrictas a los bancos dejan el camino abierto para las restricciones de crédito y deja a las empresas frente a crecientes dificultades en el acceso a la financiación"

En el mismo documento, bruselas critica la política fiscal de premiar la compra de viviendas con deducciones fiscales y pide que sean retiradas

 

Noticias relacionadas:

La comisión europea pide a España "mayores ajustes" en el precio de la vivienda

Bruselas propone una hoja de ruta a España y le ofrece un plan para rescatar a los bancos

 

 

Ver comentarios (62) / Comentar

62 Comentarios:

2 Junio 2012, 12:43

El verdadero problema es que ya no fabricamos casi nada de lo que consumimos de producto manofacturado permitimos que los asiaticos destruyeran los fabricas nacionales con productos de baja calidad y nos hemos convertido en meros quincalleros soportados por los 2 unicos motores economicos, turismo y construccion, a media potencia el primero y con el motor gripado el segundo, el bazar España se ha quedado sin clientes que la hagan sostenible, consecuencia de este problema 6mm de parados, actividad economica al 30x100= decremento de la recaudacion e impagos de hipotecas= caida bancaria y recesion= imposibilidad de rescate bancario y problemas de efectivo= intervencion de Cee= devaluacion del euro= miseria absoluta para los que tengan propiedades o dinero en españay no hayan logrado escapar y todo por culpa de quererlo regalado.
Soluciones=iva del 30x100 a las importaciones, fomento de la produccion agricola y ganadera local, prohibicion de importacion de productos alimentarios que se produzcan en el pais, erradicacion de la multiintermediacion del producto alimentario, fomento de cooperativas agroganaderas de venta de productos, fomento de los emprendedores nacionales mediante empresas intervenidas, creacion de la pension de subsistencia de 1000 euros igual para todos los que no superen ciertos patrimonios liquidos con contribucion obligatoria segun escala de beneficios, erradicacion de los modelos autonomicos y de los municipios de menos de 2500 hbts, salarios prfijados para los alcaldes de acuedo con los hbts y nivel de renta de los municipios, con solo estas 2 ultimas medidas saliamos de la crisis, las autonomias y municipios tiran nuestra como paladas de carbon a la caldera

2 Junio 2012, 13:46

Como es que en Francia esos maricones de bruselas, no han impedido deducir los intereses de las hipotecas, del impuesto ?

3 Junio 2012, 18:58

In reply to by anónimo (not verified)

Como es que en Francia esos maricones de bruselas, no han impedido deducir los intereses de las hipotecas, del impuesto ?

*****

Porque en francia los precios de las casas están proporcionados a sus salarios. No han meado fuera del tiesto como aquí, que hasta el más idiota se ha creido un negociante del ladrillo

2 Junio 2012, 19:46

Izquierda derecha.. A ver si tenemos opinion propia y dejamos de ser borregos..

3 Junio 2012, 12:14

Seamos serios señores. Hay que pasar página, lo que hizo el gobierno anterior, echo está. ahora tenemos que centrarnos en la fecha que estamos y pedir responsabilidades a este gobierno. Que se espabile y que empiece a trabajar en serio. Que tome medidas contra el deficit, el paro, sanidad, educación, pensiones...
No sirve de nada echar la culpa a otros porque de esa manera no se solucionan nuestros problemas. Vuevo a repetir exijamos responsabilidades de lo que pasa actualmente al gobierno que está en el poder en estos momentos.

4 Junio 2012, 9:25

Porque no empiezan por suprimir los sueldos de los expoliticos y financieros que estan cobramdo un sueldo de por vida ( y un gran sueldo), aparte de tener despachos de consejeros ,,,???
Nosotros perdemos el trabajo y no nos mantienen de por vida aun teniendo 50 años y no encontrar un puto trabajo .... ya eres major no sirves para nada.
Empezar por esto y seguir que aquel que roba , primero que devuelva lo que nos roba y luego a parte de no poder ejercer mas del cargo pague su pena en la carcel... cuando pongan esas medidas empezaremos a ir bien

4 Junio 2012, 11:55

Si mucho miran, pero no miran los sueldos tan bajos que tenemos en España en comparación con otros paises de la union europea.

4 Junio 2012, 13:29

Alemania se quiere apoderar de Europa, con su politica porque gana más y paga menos. La unión europea no se hizo para esto.

4 Junio 2012, 13:31

Subir el IVA por la compra de las viviendas, no me parece mal, asi como esos IVAS reducidos, que no se cuales seran, porque se esta pagando en la pequeña y mediana empresa el 18 % + 4, que ya está bien.
El subir los impuestos a las grandes empresas, lo que va a dar lugar es que se vayan a montar sus empresas a otros paises que tienen impuestos mas bajos y esto subirá las cifras del paro.
El problema de las viviendas embargadas, es que los bancos las tienen a unos precios muy altos. Sin tener en cuenta que de estas viviendas ya han sido pagadas diferentes cantidades.
Mi opinion es que deberian vender estas viviendas al precio que les quedaba por pagar a los antiguos propietarios + los gastos que hayan tenido con a adquisicion de la vivienda en cuestion, ya que en los creditos que den para la adquisicion de las mismas, ya tendran sus beneficios.
La pequeña y mediana empresa ha tenido que rebajar muchisimo los precios de sus productos para poder seguir adelante, asi que los bancos deberian seguir el ejemplo........

4 Junio 2012, 18:06

Para conseguir que la gente alquilemos pisos hay que poner precios de alquiler acordes a nuestros ingresos, un piso de alquiler de dos habitaciones no debe valer más de 450 € al mes. En España valen los pisos lo mismo que en Alemania, pero con la desventaja de que por el mismo trabajo ganamos la mitad.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta