Comentarios: 87
up

Mariano Rajoy, presidente del gobierno, ha anunciado finalmente en el congreso de los diputados la eliminación de la desgravación por compra de vivienda habitual para los nuevos compradores que adquieran una vivienda habitual a partir de 2013. Con este anuncio se pone fin a una de las pocas promesas electorales llevadas a cabo por el ejecutivo y que puso en marcha en cuanto llegó al poder. No obstante, la petición de la unión europea (ue) de retirar esta ayuda fiscal que induce al endeudamiento y la compra de vivienda en propiedad ha pesado más que los planes del gobierno. Los expertos opinan sobre la supresión de esta desgravación

Esta decisión que acaba de tomar el gobierno de España responde a la petición de bruselas de eliminar esta deducción fiscal en beneficio de los compradores de vivienda. Entre las explicaciones que hizo la comisión europea destaca que España tiene el mayor ratio de vivienda en propiedad que ha sido catalizado por las deducciones fiscales por comprar casas. Estas deducciones fueron reducidas en 1998, “pero sigue favoreciendo la compra frente al alquiler, lo que ha elevado la deuda de los hogares y alimentado la burbuja inmobiliaria en España”

Rajoy ha señalado que en su momento dijo que “bajaría los impuestos y los estoy subiendo pero han cambiado las circunstancias y tengo que adaptarme a ellas. Hago lo único que se puede hacer para salir de esta postración”. Asegura que es el único camino que se puede tomar para recuperar la economía de España

La desgravación consiste en que todos los que estén pagando su vivienda habitual puedan deducirse anualmente hasta el 15% de los primeros 9.000 euros que dediquen a pagar su casa. Es decir, la teoría dice que cada propietario puede llegar a deducirse anualmente unos 1.350 euros anual o unos 2.700 euros en el caso de las parejas

Tras el anuncio de rajoy de eliminar la desgravación por compra de vivienda, Fernando Encinar, director de estudios de idealista.com, apunta que "esta deducción nunca fue bien vista por los organismos económicos internacionales ni por nosotros.  Su próxima eliminación ahorrará cientos de millones de euros al estado, en un momento en que tanto lo necesitamos. Durante el próximo semestre, hasta final de año, los propietarios tienen una oportunidad única para ajustar sus precios e intentar vender sus casas, y los compradores deberían pensar seriamente en presentar ofertas por los pisos que les interesen, aun con descuento. Si así ocurriera podemos asistir a un pequeño rally alcista de ventas, como ya ocurrió a finales de 2010"

La deducción de la discordia

La deducción por la compra de vivienda habitual ha sido uno de los tira y afloja del partido socialista y popular en los últimos meses. Según algunos expertos y organismos internacionales, ha sido un catalizador de la burbuja inmobiliaria en España

El gobierno socialista retiró esta ayuda fiscal en 2011 para los nuevos compradores de vivienda con una base imposible superior a los 24.000 euros. Sin embargo, el partido popular prometió devolverla si llegaba al poder para tratar de reducir el stock de vivienda

Nada más llegar al poder mariano rajoy no sólo la resucitó de forma universal, si no que que además, la aplicó de forma retroactiva para que todos los que habían comprado casa en 2011 la disfrutasen. Fue una implementación polémica porque iba en contra de las recomendaciones europeas y de organismos europeos
 

Noticias relacionadas:

Los expertos opinan: ¿cómo afectará en la vivienda la eliminación de la desgravación por vivienda?

El gran dilema: ¿compro piso o espero?

El gobierno reconoce que estudia eliminar la deducción por vivienda seis meses después de resucitarla

El ministerio "no tiene en su mesa" eliminar la desgravación por compra de vivienda

Bruselas pide a España retirar las desgravaciones por compra de vivienda

Recordatorio: el iva por la vivienda subirá al 10% en 2013, salvo que el gobierno diga lo contrario

Ver comentarios (87) / Comentar

87 Comentarios:

Anonymous
11 Julio 2012, 12:17

Qué ilusos, piensan que les van a regalar los pisitos

Cómo mucho bajarán las casas de los obreros.. Porque las situadas en buenas zonas, con mercadona cerca y reformadas con velux y tarima.. Ni lo soñeis.

Nadie va a a vender por debajo del precio de compra ¿En que cabeza cabe?
En España la vivienda siempre será la inversión de la gente informada e inteligente
Hay bienes que sólo pueden subir y subir.

No sois más que unos envidiosos que nunca tendréis nada en la vida,
Si hubieseis hecho caso de los consejos económicos con fundamento de vuestras madres, de los porteros y de los directores de oficinas bancarias (..qué honradez, haciendo siempre lo imposible por mejorar la vida de las personas) no estariais tan amargados.

Y para que os quede claro: el nivel salarial de un pais no tiene nada que ver con lo que puede valer una casa. Cada cosa va por libre, todo el mundo lo sabe, el acceso a créditos y financiación es lo que cuenta.

Sólo hay que volver a dar hipotecas por el 120% a esa gentuza que gana 800 euros al mes y alargar los plazos a 50 o 60 años, para que puedan pagarlas en cómodos plazos ... y con un poco de suerte de vez en cuando podrán concederse una cenita de mortadela, casera y caldo de pollo.

Ya sabeis: si no compráis ahora os quedaréis otra vez sin nada. Y esto ya os lo decía hace 5 añitos, ya veis que mal os va por no haberme hecho caso, a seguir asin.

Anonymous
11 Julio 2012, 12:49

La gran mentira. En España ha pinchado la mal llamada "burbuja inmobiliaria". El siguiente paso el pinchazo de la "burbuja mobiliaria", "burbuja de vehículos", "burbuja de viajes", "burbuja de electrónica", "burbuja de servicios", etc. España es un pais latino, con buen clima y receptor de población de otros paisas, europeos, etc. se necesitan viviendas, más que en los paises nórdicos, que en Alemania, etc. y esto hace que la construcción sea nuestro sector más importante, generador de empleos directos e indirectos. Estos politicos han hundido nuestro motor economico. De que sirve ser fuertes en tecnologia, maquina herramienta, produccion industrial, si el sector que principalmente mueve estos sectores es la construcción, y sobre todo, las personas que vivien en las viviendas y que demandan bienes y servicios. Nos hemos cargado el motor de nuestra economia, gracias a unos politicos ineptos que, en vez de emplear politicas fiscales progresivas que fueran forzando a ajustar los precios en el tiempo (reducción en el límite de años para conceder una hipoteca para la adquisición de vivienda, menores costos de urbanización, sino vean las aceras que tienen en Francia o Alemania; aquí con bordillo de granito y baldosa carísima, limites en el importe concedido 70% del valor de vivienda etc), se ha echado el freno de mano y nos hemos parado en seco. A este paso, estallarán las diferentes "burbujas" porque nadie tendrá un euro para comprar.

fernando
11 Julio 2012, 12:52

Pasará lo q ya pasó:

Algún incauto, con la idea de ahorrarse mil y bastantes euros al año comprará hoy más caro que ayer, y dentro de seis meses se dará cuenta de su error

Eso sí, si se compra hoy con descuento gordo (20-30% menos q la media) si q es buena opción

Femenino el incauto eres tú, te los van a regalar los pisos, pero de herencia, ahora hay buenas ofertas y si se puede aprovechar porque no, hay verdadera joyas a precios bajaos. Otra cosa es que tus finanzas no te lo permitan pero ya estariamos hablando de otra cosa.

Anonymous
11 Julio 2012, 13:23

Bueno.
En esta trampilla caerán los tontines de siempre, que no aprenden ni a palos ni en cabeza ajena ni con la mezcla de ambos, y mira que la vida les ha brindado oportunidades en estos últimos años.
A ver, pequeños "lumbreras" del "esto va p'arriba, se está recuperando", se les ha ocurrido hacer alguna pequeña operación matemática y una comparación?
Vamos a ser simplistas porque va dedicado a los menos agraciados cerebralmente, que son los que siempre pican, y al parecer son legión:
Supongamos una hipoteca a 20 años, o sea, un máximo de 27.000€ de desgravación total si es uno solo el comprador, ó 54.000€ si es pareja. Los cálculos son groseros, sin aplicar inflaciones ni intereses... etc.
Las caidas estimadas ahora mismo en precios de vivienda (y aún hemos visto sólo la punta del iceberg) oscilan entre el 10 y el 40% sobre precios actuales, ya ajustados en muchos casos desde máximos. La horquilla es tan amplia en función del optimismo y/o conveniencia del "experto" consultado.
Pregunto: estos porcentajes de rebaja obligada (porque si no no van a vender!!!!), no enjugan con creces la supuesta desgravación?
Pues sí, y aún les da para el pack que se estableció como tradicional en tiempos de la burbu (vacaciones en Punta Cana, coche, muebles... y las tetas de la novia).
Así que parece más inteligente esperar q que todo vuelva a ser normal, a que todos pudiéramos volver a comprar lo que ya tenemos

Y al que a pesar de todo sigue queriendo ahorcarse, pues cuerda, qué se le va a hacer...
Luego dirá aquello de "es que me estafaron, es que nadie me advirtió"

Anonymous
11 Julio 2012, 13:39

Espero que la eliminen para todos los compradores con hipoteca pendiente, ya vale de desgravar con dinero de todos un bien particular.
Esta eliminación de deduccion por compra no es retroactiva como se oye decir, eso lo sería si se tuviera que devolver lo desgravado ya. La política fiscal cambia y en cualquier momento se puede eliminar la desgravación de un inmueble que está parcialmente pagado sin que ello suponga un agravio.

En 2013 los pisitos muuucho más baratos, yo me alegro.

isblancala
11 Julio 2012, 13:45

Respondiendo a #21... cierto, no tienes nada... ni siquiera cerebro

Osea que ha dicho verdades y te molesta no?
Tu tienes más verdad?
Ale a subvencionarte con los sindicatos, vagos y caraduras.

Anonymous
11 Julio 2012, 14:24

A los muchos imbéciles que no saben el significado de "retroactivo".

"Efecto retroactivo" en la eliminación de la desgravación por compra de vivienda habitual significa que todos aquellos quienes tengan una hipoteca deberían pagar al estado el monto total de las desgravaciones ya efectuadas, más los correspondientes impuestos, desde la primera desgravación.

Por lo tanto, no es nada probable que se aplique esta medida con "efecto retroactivo".

Otra cosa es que se "elimine" el efecto de la desgravación a aquellas hipotecas vigentes antes de la entrada en vigor de esta nueva norma. Eso es otro tema distinto, que por lo que se ha dicho, no se contempla, de momento.

Vaya país de necios. Así estamos...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta