Comentarios: 135
montoro-recortes_0

Posible bomba de relojería... el ministerio de hacienda estudia reducir la deducción por vivienda en el IRPF a los actuales propietarios que ya disfrutan de ella. La medida se trataría de algún tipo de restricción en función de la renta para los 5,8 millones de propietarios que ya compraron su casa y se deducen por ella todos los años

Según publica el diario cinco días sin citar fuentes, el alivio que vivieron los millones de hipotecados en España cuando Mariano Rajoy, presidente del gobierno, anunció la semana pasada que eliminaría la deducción por vivienda en 2013 a los nuevos hipotecados podría no estar justificado en el 100% de los casos. El diario indica que de sus palabras se entendió que los contribuyentes que actualmente se benefician de la desgravación mantendrán esta ventaja fiscal, pero que aún es pronto para cantar victoria

Mal llamado retroactivo

El cambio que apunta el diario sería lo que popularmente se conoce con eliminar la desgravación con caracter retroactivo, aunque no sea un término del todo correcto. Hay que precisar que lo que se estaría estudiando es suprimir el acceso a esta deducción a los actuales propietarios, que ya no podrían desgravarse en futuros ejercicios en su declaración de la renta. No obstante para que el cambio fuera puramente retroactivo, los propietarios deberían devolver todas las ayudas recibidas hasta ese momento, algo que obviamente nadie se plantea. “Las deducciones de las declaraciones ya presentadas están consolidadas por lo que no se reclamaría la devolución de las ayudas”, subrayan desde el sindicato de técnicos del ministerio de hacienda (gestha)

La medida se detallará en un anteproyecto de ley que recogerá los cambios y el diario económico asegura que el ejecutivo baraja fijar un límite a la deducción por vivienda -o incluso su supresión- para los que ya compraron una casa. El diario explica que la supresión de la compensación de 2006 podría ser una primera parte de las restrinciones que se podrían anunciar. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, aseguró a Cinco Días tras el Consejo de Ministros que todavía no se ha tomado ninguna decisión sobre este tema de la desgravación por vivienda, sufiente para que el diario afirme que "el mero hecho de que se estudie ya refleja un cambio de rumbo en la política fiscal sobre la vivienda vigente en España desde 1977"

Restricción por renta

En principio, siempre según el diario, la restricción de la deducción que valora Hacienda se establecería por rentas, algo que ya hizo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, aunque sólo lo hizo para los que compraran casa a partir de 2011. En aquel entones los contribuyentes con bases imponibles superiores a 24.100 euros que adquirieran una casa a partir de 2011 dejaban de tener acceso a la desgravación. La medida fue posteriormente eliminada por Rajoy, pero ahora ha tenido que dar marcha atrás e incluso estudiar ser más restrictivo

El gobierno también estudia restringir la desgravación por vivienda a los actuales propietarios

Respecto a la constitucionalidad de la medida, un tema que se debate con frecuencia cada vez que sale a la posibilidad de eliminar la deducción a quienes ya tiene casa y que defienden tener ese derecho adquirido, se precisa en el artículo que no habría problemas. Sería criticable, pero no ilegal, indican

Es una postura que en su día declaró a idealista news el secretario general del sindicato de técnicos del ministerio de hacienda (gestha), jose María mollinedo, que subrayó que por poder se puede, otra cosa es que se haga. Mollinedo explicó que desde la perspectiva tributaria hacer ese cambio es perfectamente aplicable, dado que la deducción por compra de vivienda habitual no supone la adquisición de un derecho

Mollinedo asevera que los contribuyentes estarán indefensos si la deducción por compra de vivienda desaparece finalmente. “No cabe la posibilidad de recurrir a la justicia para mantenerla porque no representa un derecho de los ciudadanos, solo unas expectativas”, destaca. El experto pone como ejemplo los cambios impositivos que afectaron a las deducciones hipotecarias en 2007. “El gobierno modificó la norma y la alternativa que se planteo para no perjudicar a los particulares fue una compensación para los compradores de vivienda”, recalca

Reducir los ingresos en miles de euros

De aplicarse la medida, sería eliminar cientos de millones de euros de ingresos de las familias. Ya que 6,3 millones de contribuyentes reciben unos 800 euros de media  al año (unos 1.600 euros por familia en caso de compra en pareja que cumplan los requisitos)

Como mero ejemplo y ejercicio teórico, si se eliminase por completo a partir de 30.000 euros afectaría a aproximadamente 1,7 millones de contribuyentes. La cifra global que se retiraría de los ingresos de ese colectivo, según los últimos datos de haciencia, sería de 1.614 millones de euros

Especial: todos los cambios aprobados sobre vivienda

 

Ver comentarios (135) / Comentar

135 Comentarios:

descenso suave
18 Julio 2012, 10:49

Que conste que no soy de pp ni de psoe, pero cuando zapatero adopto las medidas de subir el iva y el tema este de la desgravacion, lo pusieron los del pp a caer de un burro, y mi pregunta es ... ¿Y ahora que dicen los que lo criticaban?. Tipo pateticas campañas de esperanza aguirre de no+iva, etc. (para los forofos de pp o de psoe, no es un ataque concreto a un partido concreto, ser objetivos)

Respecto a la desgravacion, yo estoy a favor de que se quite, pocos van a comprar o no comprar vivienda en base a la dichosa desgravacion, pero el mercado se tiene que regular solo, no se puede intervenir porque pasa lo que pasa.
Por una parte pienso que es mas justo con la sociedad que las rentas mayores no se desgraven, pero claro esas rentas ganan mas dinero, en algunos casos porque trabajan mas o tienen puestos de mas cualificacion, etc, tambien hay casos de trincadores pero menos, creo que es un tema complicado eso de dejar la desgravacion para unos si y otros no.

Otra cosa que creo que pasara, es lo que dijo un forero hace poco, esta claro que estamos con recortes y mas recortes y los que quedan, y de verdad ¿Alguien se cree que en el caso de que se deje ahora la desgravacion, esta no se va a quitar en el 2013 o 2014? Antes o despues se acabara quitando, por eso creo que comprar ahora por el efecto fin de la desgravacion, va a tener mas perjuicios que beneficios para el comprador. Ya que los pisos siguen bajando, y como digo, creo que en un par de años maximo, adios desgravacion para todos.

Pd. Humilde consejo. Si comprais con hipoteca, que esta no sea superior a lo que pagariais por el piso de alquiler, contando, hipoteca a maximisimo 20 años, y Euribor medio aprox al 3.5%+diferencial. Para mi son topes que no se pueden rebasar, contando claro esta, con una "cierta" estabilidad laboral, familiar, y con ahorros claro. Por supuesto, que tampoco supere el 25% o 30% de vuestros ingresos totales, si se compra en pareja. Creo que meterse en hipoteca sin cumplir todas y cada una de las condiciones citadas, es asumir un riesgo, que hoy dia no conviene asumir.

Si hubiese más gente como tú, ahora mismo ya estábamos saliendo de la crisis

Muy buen criterio de endeudamiento, no se puede pensar que siempre seran las cosas como en la actualidad.
Pero tambien hemos de pensar que si no corremos algún riesgo, no haremos nunca nada.

Según esa regla, no compraría vivienda ni el 10% de los que lo han hecho en el momento de bonanza económica. Es estúpido hablar de porcentajes cuando se trata del problema del acceso a la vivienda ya que si ganas medio millón de euros al mes no hay inconveniente en dedicar el 50% de los ingresos a su adquisición, en cambio, si tu sueldo es de menos de mil euros (sin horas extraordinarias reconocidas, como ahora mucha gente), ya te puedes devanar los sesos que con el 30% no encuentras ni una cáscara de nuez.
Lo que sería conveniente es tener un poco de criterio y pensar si es justo en aras de facilitar el acceso a la vivienda derecho básico y reconocido constitucionalmente que desgrave su adquisición, lo demás suena como el timo de la estampita: vamos a cambiar tal o cual impuesto para que sea más equitativo... mentira, la única razón es recaudar más y reduce la renta disponible de las familias que ya no llegan la mayoría a fin de mes y luego les suben la retención por I.R.P.F y luego les suben el i.v.a., y luego les rebajan el sueldo en sus empresas un 35% si no están en el paro: es la pescadilla que se muerde la cola, cae más el consumo y la recaudación y otra vuelta de tuerca ¿Hasta cuándo va a poder la gente seguir aguantando?
Lo que se dice de retroactividad no es cierto, infórmense un poco mejor, dentro de ésta hay diferentes grados, una cosa es la retroactividad absoluta que alcanza a una determinada situación desde su inicio y otra la de grado medio (alcanza a los efectos desde el momento de la aprobación de la Ley) o la irretroactividad (respeta las situaciones creadas al amparo de la anterior legislación). La primera es confiscatoria, una aberración, la segunda es injusta y va contra la seguridad jurídica y la tercera plantea problemas de falta de equidad, que conforme más sensible sea, no hará sino corroborar lo injusto de la medida. Ahora bien, en este país podemos seguir a lo nuestro: a pelearnos entre nosotros ya pedir que le quiten al vecino y a nosotros que no nos toquen.

Anonymous
18 Julio 2012, 11:30

Estados unidos: 7 años de crisis inmobiliaria, -52% de caida en los precios y saliendo del agujero. Y ojo que en los usa la comenzaron mucho antes de la crisis financiera, con pleno empleo y crecimiento máximo de la economia, nada que ver con lo nuestro.

Irlanda: 4 años de crisis inmobiliaria, -61% de caida en los precios de las casas y su economía vuelve a crecer.

España: seguimos con el tocomocho ladrillero, un ridiculo -19% de caida en los precios tras batir records mundiales en especulación inmobiliaria y cada vez nos hundimos más en la miseria.

Enhorabuena a todos, ése es el camino: apostar por el ladrillo y sus desgravaciones, mas endeudamiento, mas dinero enterrado en el cemento , mas paro y mas miseria!!

Dr.House inmobiliaria
23 Julio 2012, 17:58

In reply to by anónimo (not verified)

Me gustaría saber de donde ha sacado la cifra del 19% de bajada...es falsa! en las zona que más se ha contenido la bajada de precios ronda un 30 % y en las áreas con menos demanda la caída ha sido de más del 50 %. Infórmese mejor

Anonymous
18 Julio 2012, 11:32

Esto sería una atraco a mano armada. E incitaría a muchos contribuyentes a dejar de pagar la hipoteca y mas agujero para el banco

Anonymous
18 Julio 2012, 11:37

In reply to by anónimo (not verified)

Esto sería una atraco a mano armada. E incitaría a muchos contribuyentes a dejar de pagar la hipoteca y mas agujero para el banco

,,,,,,,,,,,,,,,,,,

Tú no te preocupes que debajo de los puentes hay mucho sitio para vosotros

Anonymous
18 Julio 2012, 11:39

In reply to by anónimo (not verified)

Esto sería una atraco a mano armada. E incitaría a muchos contribuyentes a dejar de pagar la hipoteca y mas agujero para el banco

,,,,,,,,,,,,,,,,,,

Tú no te preocupes que debajo de los puentes hay mucho sitio para vosotros

---------------------

Hay que joderse con los insolventes del ladrillo, ahora amenazan con okupar sol

Jejejejeeeee

Dr.House inmobiliaria
23 Julio 2012, 18:04

In reply to by anónimo (not verified)

Lo dices por experiencia?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta