Comentarios: 135
montoro-recortes_0

Posible bomba de relojería... el ministerio de hacienda estudia reducir la deducción por vivienda en el IRPF a los actuales propietarios que ya disfrutan de ella. La medida se trataría de algún tipo de restricción en función de la renta para los 5,8 millones de propietarios que ya compraron su casa y se deducen por ella todos los años

Según publica el diario cinco días sin citar fuentes, el alivio que vivieron los millones de hipotecados en España cuando Mariano Rajoy, presidente del gobierno, anunció la semana pasada que eliminaría la deducción por vivienda en 2013 a los nuevos hipotecados podría no estar justificado en el 100% de los casos. El diario indica que de sus palabras se entendió que los contribuyentes que actualmente se benefician de la desgravación mantendrán esta ventaja fiscal, pero que aún es pronto para cantar victoria

Mal llamado retroactivo

El cambio que apunta el diario sería lo que popularmente se conoce con eliminar la desgravación con caracter retroactivo, aunque no sea un término del todo correcto. Hay que precisar que lo que se estaría estudiando es suprimir el acceso a esta deducción a los actuales propietarios, que ya no podrían desgravarse en futuros ejercicios en su declaración de la renta. No obstante para que el cambio fuera puramente retroactivo, los propietarios deberían devolver todas las ayudas recibidas hasta ese momento, algo que obviamente nadie se plantea. “Las deducciones de las declaraciones ya presentadas están consolidadas por lo que no se reclamaría la devolución de las ayudas”, subrayan desde el sindicato de técnicos del ministerio de hacienda (gestha)

La medida se detallará en un anteproyecto de ley que recogerá los cambios y el diario económico asegura que el ejecutivo baraja fijar un límite a la deducción por vivienda -o incluso su supresión- para los que ya compraron una casa. El diario explica que la supresión de la compensación de 2006 podría ser una primera parte de las restrinciones que se podrían anunciar. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, aseguró a Cinco Días tras el Consejo de Ministros que todavía no se ha tomado ninguna decisión sobre este tema de la desgravación por vivienda, sufiente para que el diario afirme que "el mero hecho de que se estudie ya refleja un cambio de rumbo en la política fiscal sobre la vivienda vigente en España desde 1977"

Restricción por renta

En principio, siempre según el diario, la restricción de la deducción que valora Hacienda se establecería por rentas, algo que ya hizo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, aunque sólo lo hizo para los que compraran casa a partir de 2011. En aquel entones los contribuyentes con bases imponibles superiores a 24.100 euros que adquirieran una casa a partir de 2011 dejaban de tener acceso a la desgravación. La medida fue posteriormente eliminada por Rajoy, pero ahora ha tenido que dar marcha atrás e incluso estudiar ser más restrictivo

El gobierno también estudia restringir la desgravación por vivienda a los actuales propietarios

Respecto a la constitucionalidad de la medida, un tema que se debate con frecuencia cada vez que sale a la posibilidad de eliminar la deducción a quienes ya tiene casa y que defienden tener ese derecho adquirido, se precisa en el artículo que no habría problemas. Sería criticable, pero no ilegal, indican

Es una postura que en su día declaró a idealista news el secretario general del sindicato de técnicos del ministerio de hacienda (gestha), jose María mollinedo, que subrayó que por poder se puede, otra cosa es que se haga. Mollinedo explicó que desde la perspectiva tributaria hacer ese cambio es perfectamente aplicable, dado que la deducción por compra de vivienda habitual no supone la adquisición de un derecho

Mollinedo asevera que los contribuyentes estarán indefensos si la deducción por compra de vivienda desaparece finalmente. “No cabe la posibilidad de recurrir a la justicia para mantenerla porque no representa un derecho de los ciudadanos, solo unas expectativas”, destaca. El experto pone como ejemplo los cambios impositivos que afectaron a las deducciones hipotecarias en 2007. “El gobierno modificó la norma y la alternativa que se planteo para no perjudicar a los particulares fue una compensación para los compradores de vivienda”, recalca

Reducir los ingresos en miles de euros

De aplicarse la medida, sería eliminar cientos de millones de euros de ingresos de las familias. Ya que 6,3 millones de contribuyentes reciben unos 800 euros de media  al año (unos 1.600 euros por familia en caso de compra en pareja que cumplan los requisitos)

Como mero ejemplo y ejercicio teórico, si se eliminase por completo a partir de 30.000 euros afectaría a aproximadamente 1,7 millones de contribuyentes. La cifra global que se retiraría de los ingresos de ese colectivo, según los últimos datos de haciencia, sería de 1.614 millones de euros

Especial: todos los cambios aprobados sobre vivienda

 

Ver comentarios (135) / Comentar

135 Comentarios:

Anonymous
18 Julio 2012, 11:36

"Porque la vivienda es eso: dinero sentado, o sitting money, como dirían los anglosajones. La explicación técnica es un poco larga y espesa, pero se puede resumir diciendo que no es lo mismo invertir diez millones de euros en construir una urbanización que invertir esos mismos diez millones en construir una fábrica. El país que invierte su capital en bienes que no producen nada más tras su finalización se acaba descapitalizando, y más aún cuando ese capital se ha pedido prestado y hay que detraer riqueza del sistema productivo para devolverlo a su vencimiento.

Por tanto, regresar a ese modelo económico denota falta de iniciativa, o peor aún, resignación ante la idea de que los españoles solo podemos ser albañiles o desempleados."

***********************

Lo que no se puede hacer es seguir tirando el dinero en el mismo sector que nos ha hundido la economia y fomentando el endeudamiento masivo de toda la sociedad.

No se puede regalarnuestro dinero a bancos y especuladores mientras nos suben los impuestan y recortan derechos, sanidad o educación.

No se puede.

Anonymous
18 Julio 2012, 11:37

Hay que quitar inmediatamente cualquier ayuda a la vivienda.
Desde Europa, fMI, todas las organizaciones advertian a españistán durante muchos años y no han hecho ni caso.
Ahora pasa lo que pasa... tarde y mal tiene que quitar todas las ayudas.
Se avecina un desplome de precios nunca visto.
Que compre Rita "la cantaora"!!!

Anonymous
27 Julio 2012, 10:24

In reply to by Lester (not verified)

Como puede haber tanto tonto en España te la van a rregalar asi nos va con tanto anormal

Anonymous
18 Julio 2012, 11:40

Es vergonzoso quelos mismos golfos que pensaron que se podian hacer ricos sin dar un palo al agua continuen animando a la pobre gente a hipotecarse por casas que todo el mundo sabe que no valen ni la mitad de lo que piden por ellas.
Son exacamente la misma clase de golfos que vendian las participaciones preferentes de bankia o los pagares de Ruiz mateos.

Que si ..." el precio no es lo importante , lo qe importa esla financiación" y demas memeces de unos payasos que ya demostraron su ignorancia con esa gran teoria economica demostratrada e irrefutable del " en España los pisos nunca bajan"
Colgarlos de una farola sería poco, porque ellos son los culpables de la situación en España, del paro y miseria causada por un endeudamiento masivo y estúpido.

Sólo merecen desprecio en todos los sentidos,y hay que demostrarselo en todos los sitios para que no vuelvan a engañar a nadie.

Anonymous
21 Julio 2012, 19:25

In reply to by anónimo1 (not verified)

Tienes toda la razón, has puesto mis pensamientos en palabras

Anonymous
18 Julio 2012, 11:43

Pa los "curritos de derechas" que se creian "integrados" en el nuevo pp de rajoy (ese gran lider y timonel de la patria):

Mirad lo que ha hecho el pp con vuestro voto, os echaran barato a la calle y a cambio contratarán a dos crios en vuestro lugar por 600 euros al mes.
Enhorabuena, vuestras pretensiones de aseguraros el "bienestar" se lo pasan las puercas peperas por el ch*cho.
A ver si pensabais que la derechona iba a renunciar a sus privilegios por vosotros, muertos de hambre hipotecados.

El inutil de rajoy, sabiendo que el origen del problema en España es la burbuja inmobiliaria, lo primero que hace cuando llega al gobierno es recuperar las desgravaciones a la compra. El fmi y la comisión europea ya le están exigiendo que de marcha atrás en semejante estupidez, porque lo que hay que hacer es conseguir que la poca gente que tiene trabajo pueda comprar un piso a precios adecuados, y con unos salarios de risa. Seguir hipotecando y endeudando a toda la sociedad es lo peor que se puede hacer en este momento.

¿Qué pensabais, "obreritos del inmobiliario"? ¿Que el pp os iba a devolver a la gloria ladrillera de pasado?
Ahora teneis lo que os mereceis, disfrutadlo a gusto,... y que os dure.

Cuando os dedicabais a comprar sobre plano y vender a los dos meses sacando jugosas plusvalias no las compartiais con los bancos (pobres desinteresados).... todoel dinerito negro debajo del colchon ¿Eeeh? ..... Pues ahora que cada palo aguante su vela.

DJ.
23 Julio 2012, 9:05

In reply to by anónimo (not verified)

Pero tú que te piensas que los que compran a pie de obra y revenden en breve son todos peperos?
Para todos los progres e intelectuales que se consideran superiores a todos los demás:
Tener patrimonio y ser de izquierdas si es compatible, ahora para el anónimo del miércoles, 18 de julio 2012 a las 11:43, ser trabajador y votar a la derecha no es compatible.
Así nos va, con estas ideas no me extraña.
Ale, buenos días, señor filósofo.

chancletero
18 Julio 2012, 11:44

No se como acabo redactandose en el boe, pero en el consejo de ministros, en la rueda de prensa, se dejo claramente patente que no se especificaba con claridad si la desgravacion permaneceria para las hipotecas ya constituidas. Lo cual, es sospechoso.

Anonymous
18 Julio 2012, 11:48

"El banco de España se posiciona en contra de la desgravación por la compra de vivienda"

18 de julio, 2012 - 08:36

Primera crítica del banco de España (bde) gobierno a causa de la desgravación fiscal para la compra de vivienda habitual para todos los tramos de renta.

El regulador bancario considera que favorecer la compra de vivienda con los tipos de interés historicamente más bajos conduce al apalancamiento de las familias, menos consumo y agravamiento de la crisis financiera, por lo que pide reformas reales que impulsen el alquiler.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta