Comentarios: 135
montoro-recortes_0

Posible bomba de relojería... el ministerio de hacienda estudia reducir la deducción por vivienda en el IRPF a los actuales propietarios que ya disfrutan de ella. La medida se trataría de algún tipo de restricción en función de la renta para los 5,8 millones de propietarios que ya compraron su casa y se deducen por ella todos los años

Según publica el diario cinco días sin citar fuentes, el alivio que vivieron los millones de hipotecados en España cuando Mariano Rajoy, presidente del gobierno, anunció la semana pasada que eliminaría la deducción por vivienda en 2013 a los nuevos hipotecados podría no estar justificado en el 100% de los casos. El diario indica que de sus palabras se entendió que los contribuyentes que actualmente se benefician de la desgravación mantendrán esta ventaja fiscal, pero que aún es pronto para cantar victoria

Mal llamado retroactivo

El cambio que apunta el diario sería lo que popularmente se conoce con eliminar la desgravación con caracter retroactivo, aunque no sea un término del todo correcto. Hay que precisar que lo que se estaría estudiando es suprimir el acceso a esta deducción a los actuales propietarios, que ya no podrían desgravarse en futuros ejercicios en su declaración de la renta. No obstante para que el cambio fuera puramente retroactivo, los propietarios deberían devolver todas las ayudas recibidas hasta ese momento, algo que obviamente nadie se plantea. “Las deducciones de las declaraciones ya presentadas están consolidadas por lo que no se reclamaría la devolución de las ayudas”, subrayan desde el sindicato de técnicos del ministerio de hacienda (gestha)

La medida se detallará en un anteproyecto de ley que recogerá los cambios y el diario económico asegura que el ejecutivo baraja fijar un límite a la deducción por vivienda -o incluso su supresión- para los que ya compraron una casa. El diario explica que la supresión de la compensación de 2006 podría ser una primera parte de las restrinciones que se podrían anunciar. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, aseguró a Cinco Días tras el Consejo de Ministros que todavía no se ha tomado ninguna decisión sobre este tema de la desgravación por vivienda, sufiente para que el diario afirme que "el mero hecho de que se estudie ya refleja un cambio de rumbo en la política fiscal sobre la vivienda vigente en España desde 1977"

Restricción por renta

En principio, siempre según el diario, la restricción de la deducción que valora Hacienda se establecería por rentas, algo que ya hizo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, aunque sólo lo hizo para los que compraran casa a partir de 2011. En aquel entones los contribuyentes con bases imponibles superiores a 24.100 euros que adquirieran una casa a partir de 2011 dejaban de tener acceso a la desgravación. La medida fue posteriormente eliminada por Rajoy, pero ahora ha tenido que dar marcha atrás e incluso estudiar ser más restrictivo

El gobierno también estudia restringir la desgravación por vivienda a los actuales propietarios

Respecto a la constitucionalidad de la medida, un tema que se debate con frecuencia cada vez que sale a la posibilidad de eliminar la deducción a quienes ya tiene casa y que defienden tener ese derecho adquirido, se precisa en el artículo que no habría problemas. Sería criticable, pero no ilegal, indican

Es una postura que en su día declaró a idealista news el secretario general del sindicato de técnicos del ministerio de hacienda (gestha), jose María mollinedo, que subrayó que por poder se puede, otra cosa es que se haga. Mollinedo explicó que desde la perspectiva tributaria hacer ese cambio es perfectamente aplicable, dado que la deducción por compra de vivienda habitual no supone la adquisición de un derecho

Mollinedo asevera que los contribuyentes estarán indefensos si la deducción por compra de vivienda desaparece finalmente. “No cabe la posibilidad de recurrir a la justicia para mantenerla porque no representa un derecho de los ciudadanos, solo unas expectativas”, destaca. El experto pone como ejemplo los cambios impositivos que afectaron a las deducciones hipotecarias en 2007. “El gobierno modificó la norma y la alternativa que se planteo para no perjudicar a los particulares fue una compensación para los compradores de vivienda”, recalca

Reducir los ingresos en miles de euros

De aplicarse la medida, sería eliminar cientos de millones de euros de ingresos de las familias. Ya que 6,3 millones de contribuyentes reciben unos 800 euros de media  al año (unos 1.600 euros por familia en caso de compra en pareja que cumplan los requisitos)

Como mero ejemplo y ejercicio teórico, si se eliminase por completo a partir de 30.000 euros afectaría a aproximadamente 1,7 millones de contribuyentes. La cifra global que se retiraría de los ingresos de ese colectivo, según los últimos datos de haciencia, sería de 1.614 millones de euros

Especial: todos los cambios aprobados sobre vivienda

 

Ver comentarios (135) / Comentar

135 Comentarios:

Anonymous
20 Julio 2012, 0:40

Señores, aunque no se si sirve de algo...

Quitar la ayuda a la compra de vivienda parece ser que fue una de las condiciones que puso Alemania ya hace algun tiempo.

Esto es de cajon. Los alemanes no van a prestar dinero para sostener unas deudas provocadas por un mercado inmobiliario adultrerado con subvenciones.

Lo que quieren es que se resetee el mercado y se ajusten los precios al nivel real de mercado sin distorsiones de ninguna clase.

Si tu vas prestar dinero y a meterte en un pozo, querras saber donde esta el fondo del pozo.

Anonymous
21 Julio 2012, 15:33

In reply to by Stick (not verified)

Señores, aunque no se si sirve de algo...

Quitar la ayuda a la compra de vivienda parece ser que fue una de las condiciones que puso Alemania ya hace algun tiempo.

Esto es de cajon. Los alemanes no van a prestar dinero para sostener unas deudas provocadas por un mercado inmobiliario adultrerado con subvenciones.

Lo que quieren es que se resetee el mercado y se ajusten los precios al nivel real de mercado sin distorsiones de ninguna clase.

Si tu vas prestar dinero y a meterte en un pozo, querras saber donde esta el fondo del pozo.

----------------

Este gobierno engañó a la gente hipotecada para que les votase prometiéndoles la jugosa recuperación de la desgravación.

Si lo hizo a sabiendas de que era una medida economicamente absurda e insostenible para nuestras finanzas, tras las advertencias de todas las autoridades financieras mundiales, sólo significa que son unos sinvergüenzas mentirosos.

Eso, o que son tan incompetentes en la materia que hacen al gobierno de zapatero merecedores del premio nobel de economia.

Anonymous
20 Julio 2012, 18:20

Al primer partido político que en diga que abolirá los privilegios de los diputados,senadores, la monarquía , la nobleza, banqueros y similares, los liberados sindicales, las diputaciones etc...y eliminará toda la chusma de chupóteros;
Le voto

Anonymous
20 Julio 2012, 19:15

El lunes, corralito!

mannueldevalencia
21 Julio 2012, 8:29

Vivimos en un estado de no derecho, que roba y atraca a los ciudadanos ¿Hasta cuándo?

Anonymous
21 Julio 2012, 9:47

Estoy muy de acuerdo con todos vuestros comenqrios, pero desde mi punto de vista la crisis no es solo economica, es general. Quiero decir que vivimos en una epoca en la que no hay lideres, nadie se moja, todo viene impuesto y digo para que queremos un gobierno si nos Gobiernan 4 especuladores bursatiles. Es muy fuerte lo q voy a decir pero en epocas d dictadura se tomaban decisiones, mejores o seguramente peores, soy muy joven para valorarlo. D eso hemos pasado a q 4 xxx nos manejen y no hablo dEl Pp, me refiero a los q se Han propuesto q volvamos a los años d ser el mexico europeo. Lastima q lo del 15-m acabo siendo una reunion de pies negros, ojala alguien con suficiente cultura y honestidad diera un puñetazo sobre la mesa y parase todo esto porque no acabara bien y lo que mas me duele es por mi bebe, vamos a dejar que nos arruinen, que nuestros hijos sEan esclavos de una prima d riesgo?? Q le den a la prisma d riesgo, a rajoy y a todos los jetas q hay en este pais!!no me puedo creer que no haya alguien con capacidad para dar esperanza e ilusion!! Para acabar: como puede ser que empezando d cero una persona con estudios superiores y trabajadora haya vivido peor que operarios y paletas, ese es otro tema, pero nos daria una pista de porque estamos asi, los incultos no gastan en conocer Europa, gastan en bmw o adosados en la playa!

Anonymous
21 Julio 2012, 9:53

HE leído antes en los comentarios que en España la vivienda solo ha bajado un 19%, les va a dar humildemente su opinión un agente inmobiliario que lleva trabajando 7 años en el sector y la realidad por lo menos la de mi provincia Asturias, es que las transacciones que se están cerrando ahora son comparándolas a precios de 2006, mínimo de una rebaja de entre un 40 y un 50% y si se trata de vivendas en barrios perifericos, sin ascensor o interiores podriamos aumentar hasta un 60%, yo no digo que todavia quede un ajuste final de cara aqui a dos años de un 20% adicional, pero creanme que las estadisticas estan sacadas de cifras globales de mucha gente que se resiste a ver la realidad de que sus viviendas han bajado los tantosporciento que antes les comentaba, el precio real y final de las viviendas que se venden solo las sabemos los agentes que intervenimos en ellas y no son los que los vecinos creen ni lo que se pedia en Internet. Realmente el que esté esperando a comprar pensando que las viviendas van a bajar un 50% mas vuelvo a repetir humildemente, que se siente tranquilo que no va a ha comprar nunca

Anonymous
21 Julio 2012, 12:39

Puesto a quitar.... quitemos también la prestación por desempleo. Quien opina que toda intervención del estado es mala, no podrá negarme que en muchos casos desincentiva el buscar empleo. Quitemos, quitemos, quitemos.... en breve como bostwana.

Anonymous
21 Julio 2012, 13:16

Me da que gran parte de los comentarios "anónimos" provienen de envidiosos viviendo de alquiler o en casa de sus padres. La envidia es muy española. Ajo y agua.

Anonymous
21 Julio 2012, 15:29

In reply to by Boorg (not verified)

Me da que gran parte de los comentarios "anónimos" provienen de envidiosos viviendo de alquiler o en casa de sus padres. La envidia es muy española. Ajo y agua.

...................................

Pues mira, yo vivo de alquiler, estuve a punto de comprar una casa hace unos años, y no hacerlo fue la decisión que me ha hecho vivir más tranquilo, más libre, y más rico.

Felicidades si tu eres feliz, son distintas formas de ver las cosas y de vivir. En serio, sin acritud.si crees que es el momento de comprarte casas, cómpralas.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta