Comentarios: 28
espana-francia-hipotecas-b

Artículo escrito por Juan villén, responsable de idealista hipotecas

Según el informe estadístico sobre a concesión de hipotecas de junio, el 94,3% de las hipotecas formalizadas en España son a tipo variable. Con el Euribor en mínimos históricos, las hipotecas tipo fijo podrían ser una alternativa, pero son carísimas, ya que la banca española las ofrece al 6%, muy por encima del nivel de nuestros vecinos europeos (en Francia al 3,3%)

Es cierto que el Euribor ha cerrado el mes de agosto en el 0,805% (0,877% si tomamos la media del mes, que es el dato que utilizan los bancos para las hipotecas), su nivel histórico más bajo, pero dada la política de incremento de precios de los bancos, según los últimos datos del banco de España, el tipo de interés medio de las nuevas hipotecas formalizadas se sitúa en el 3,26%, con un diferencial sobre el Euribor que ya supera el 2%

Hipotecas a tipo fijo

Sin embargo, si tomamos las hipotecas concedidas a tipo de interés fijo, nos encontramos con que brillan por su ausencia (solamente un 5,7% del total), y lo que es peor, las ofertas de los bancos para este tipo de préstamos se sitúan en precios que rondan el 6%. Si tomamos el Euribor actual estaríamos en diferenciales de 500 puntos básicos y si tomamos el Euribor medio histórico, que actualmente se sitúa en el 3,02%, nos encontraríamos con que estamos contratando una hipoteca con un diferencial del 3%. No es de extrañar que se formalicen tan pocas hipotecas...

Comparativamente, en Francia podemos encontrar ahora mismo hipotecas a tipo fijo desde el 3,30% a 20 años (y muchas ofertas por debajo del 4%), lo que para un préstamo hipotecario de 150.000 euros supone una diferencia de 52.810 euros en intereses a pagar

¿Por qué no se conceden hipotecas a tipo fijo en España?

Las hipotecas a tipo variable ganaron terreno en España en los años 90, cuando a principios de dicha década los tipos de interés se situaban por encima del 15%. La recuperación económica española de esa década y la subsiguiente entrada en el euro y la pérdida del control de los tipos de interés por el banco de España llevaron a una caída continua de tipos (10% en 1996 y 3% en 1999). Así pues, con la aparición del Euribor… ¿quién iba a contratar hipotecas a tipo fijo, si con una variable cada año pagarías menos?

Por otro lado, a los bancos las hipotecas a tipo variable les hace la vida tremendamente más simple: un préstamo a largo plazo (25-30 años) se “trocea” en plazos semestrales o anuales, de tal manera que pueden cerrar el riesgo de tipos de interés en esos plazos, e incluso ganar más dinero si los tipos siguen bajando, pues el ajuste se realiza anualmente y al cliente se lo aplican “a toro pasado”

Es cierto que algunos bancos están fomentando últimamente hipotecas a tipo mixto, donde durante los primeros 3-5 años se paga una cuota fija (no varía el tipo de interés), y después de dicho período inicial se convierten en una hipoteca a tipo variable normal, con revisiones anuales. Según datos de la Federación Hipotecaria Europea, en torno a un 15% de las hipotecas que se concedieron en España en 2011 eran hipotecas a tipo mixto

Lo cierto es que llevamos ya bastantes años de una cierta estabilidad en tipos de interés, y lo cierto es que se echa de menos una mayor oferta de hipotecas a tipo fijo más competitiva, que permitiera a quienes no quieran vivir pendientes del Euribor disfrutar de su vivienda sabiendo lo que van a pagar cada mes

En idealista.com/hipotecas te ofrecemos este servicio de asesoramiento hipotecario para que consigas la mejor hipoteca. ¡Pregúntanos sin compromiso!

Visitar idealista.com/hipotecas


 

Ver comentarios (28) / Comentar

28 Comentarios:

4 Septiembre 2012, 13:52

La banca solo hace artificios contables trucatontos
En otro tiempo vende pociones pa la calvicie en carromatos como put-a por rastrojos
De la estafa usura antigua a la usura estafa moderna
Son los mismos y la misma raza, no cambian
Si entras a un banco puedes perder la vida
Sobre todo en España que se ha cambiao la vida a montones de ceporros

4 Septiembre 2012, 13:54

Santander, bBVA y Bankia, en su condicion de administradores de carteras de creditos hipotecarios titulizados, están dando salida a viviendas adjudicadas con descuentos superiores al 50% respecto al valor de tasación original, según datos de un informe de Fitch. Concretamente, la entidad que preside Emilio Botín ha vendido inmuebles bajo su gestión con un descuento medio del 50%, bankia ha dado salida a este tipo de activos con una rebaja del 56%, mientras que en el caso del BBVA, la diferencia entre el precio de tasación inicial y el precio final de venta alcanza el 57%. Fitch destaca que el precio final de venta en España de activos inmobiliarios adjudicados en manos de los fondos de titulizacion es de media un 48% inferior al valor de tasación en el momento de concesión del crédito originario, según un informe que analiza el recorrido del valor de una muestra de 11.000 inmuebles.

4 Septiembre 2012, 13:56

Ay Mariano,menos mal que la mayoria de la gente,no sabe que los consejos de direccion de las petroleras,estan llenos de consejeros del pp,la gente solo piensa que las petroleras se burlan de ti,menos mal que no saben nada,si lo supieran serias el hazmereir y pensarian de ti,que ademas de cornudo

4 Septiembre 2012, 14:03

Una hipoteca a 20.. 30 o mas años es...la trampa perfecta
Puedes tener que superar dos o tres crisis antes de terminar de pagar la deuda.

Y da igual al precio que se pongan, sencillamente no se vende.

Esta es la realidad de España, con su corralito ladrillero
Solo los que tienen dinero sin meter en ladrillos, tienen el futuro asegurado y rentando

4 Septiembre 2012, 15:51

Aviso

La hipoteca inversa era un negocio muy rentable para los bancos cuando las viviendas se revalorizaban año tras año.
Pero ya no dan, confirmado por varios ancianos que no les aceptan la vivienda como hipoteca inversa
Los bancos ponen muchos anzuelos para que compres pisos, y este era contandote el cuento de que te serviria de pension futura
Otro timo más como las preferentes, ya roban a todos
Se estan cargando hasta a los viejos del pais

4 Septiembre 2012, 17:06

Soy francesa y hace anooooos que esto esta pasando...unos tipos fijos en Francia que son casi la mitad que en Espana ! porque a los bancos espanoles les interesan vender tipos variables ! ...que verguenza !!! han esclavizados ...y encima ahora Europa rescata a los bancos espanoles !!! mas verguenza ....los bancos espanoles desde siempre han sido controlados por la derecha facha del PP y del Opus ! esto hasta en Francia lo sabemos !..pero los espanoles siguen votando el pp !!! halucinante ...no porque los espanoles son mas tontos sino porque les faltan una educacion y una cultura general de calidad..buenas escuelas en Espana no hay...asi mas facil para la derecha de Aznar (o de franco ...es la misma ..) de controlar a la gente del pueblo......en francia hace poco nos hemos enterado del escandalo de los bebes robados.....vaya pais ! pues el punto comun entre este escandalo y el de los bancos es que el poder de la derecha en espana es un poder fachista...! como han podido poner de ministro de finanzas al De guindos !!! jamas hubiera sucedido en francia !!! cuanto tiempo todo esto va a durar ..pensais despertaros un dia?
Venga animo, creo que habeis tocado fondo !!!

4 Septiembre 2012, 22:17

In reply to by For fin os des… (not verified)

ANtes de criticar aprende a escribir, ¿Quizás las escuelas de español en Francia no son muy buenas?

4 Septiembre 2012, 22:22

In reply to by For fin os des… (not verified)

ANtes de criticar aprende a escribir, ¿Quizás las escuelas de español en Francia no son muy buenas?

7 Septiembre 2012, 18:28

In reply to by For fin os des… (not verified)

Cuanta razon tienes yo soy español pero vvivdo 15 años en Francia ,tengo 46 años un chaval y aunque me duela me da pena la cultura politica en España,la cultura en general,que la gente vea canales de television autonomicos casi todos de derecha y se crean lo que oyen hata meter su vida por delante,a mi me da miedo y verguenza escuchar a jovenes de mi país con la cultiura que llevan.....no son culpables pero responsables......por otro lado Francia que a mi personalmente me ha tratado muy bien y no soy de esos que hablan de camiones tumbados en la frontera hace 20 años y que no han salido de su barrio en toda la vida.
Amo a mi pais,amo a Francia aunque los problemas de francias sean otros o parecidos pero mejor maquillados,marsella,lille,el paro ,que creo es mucho mayor simplemente tendriamos que contar de la misma manera.......racismo,etc....yo cuando vuelvo a Francia que es bastante tengo una sensacion de miedo,parís o cualquier gran ciudad por una mirada o cigarrillo te plantan........
Te doy la razon en todo pero hay gente que lucha o piensa en España,mira el 15m ,si hablamos de banqueros y politicos la gran lacra de este pais pero la gran lacra mundial.....suerte y podemos

4 Septiembre 2012, 20:51

Los activos problemáticos del grupo de Bankia han alcanzado un récord de 41.890 millones de euros, unos 10.000 millones más que las cifras inicialmente publicadas como de cierre del pasado ejercicio, que son las que aparecen en el cuadro. Buena parte del aumento se produjo tras el relevo en la presidencia de la entidad. El grupo de Bankia señaló que como consecuencia de hechos acaecidos tras el cierre del ejercicio, aumentaba notablemente la calificación de créditos inmobiliarios como subestándar, esto es, potencialmente problemáticos. Si la comparación del cierre del semestre se hace con las cuentas revisadas y auditadas de cierre de 2011, el aumento de los activos tóxicos es mínimo, aunque sí que crecen con fuerza los activos fallidos, aquellos que se dan por incobrables. Además, pese a la aceleración de las ventas de pisos, la entidad tiene cada vez más inmuebles en cartera y se destaca como la mayor inmobiliaria de España, un papel en el que la entidad está llamada a ser relevada precisamente por el banco malo.

Pero la entidad en la que se han disparado los inmuebles adjudicados es CatalunyaBanc, donde han pasado en solo seis meses de 5.700 a 9.000 millones, según los datos registrados por la entidad en la Comisión Nacional del Mercado de Valores el pasado viernes. Lo más llamativo es que se han disparado los activos inmobiliarios provenientes del impago de préstamos hipotecarios a particulares para la compra de vivienda, que han pasado de 983 a 1.948 millones de euros; es decir, se han duplicado en seis meses. También aumenta significativamente el suelo en propiedad de la entidad catalana. En conjunto, los activos problemáticos de CatalunyaBanc han aumentado en 4.000 millones desde el cierre de año y las provisiones, en unos 2.200 millones.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta