El presidente del gobierno, mariano rajoy, señaló ayer que "con la creación del banco malo, pretendemos que las viviendas se vendan a un precio más bajo, aunque ya han bajado, y pretendemos que vuelva el crédito". Respecto al regreso de los préstamos, rehusó dar una fecha aunque estimó que "año que viene será bastante mejor que este"
En su primera entrevista en televisión desde que llegó a la Moncloa, rajoy repasó junto a cinco periodistas de diferentes medios (Anabel Díez, Victoria Prego, Ignacio Camacho, Carmen del Riego y Pilar Gómez) la actualidad española. Rajoy esquivó dar una respuesta a si España necesita un rescate argumentando que hay que conocer las condiciones. "Yo no sé si usted ha pedido un crédito alguna vez, pero muchos españoles han pedido un crédito para comprar una casa. Normalmente, para comprar una casa. Y, entonces, antes de ir a pedir el crédito, pues, y demandarlo, pues preguntan cuáles son las condiciones, ¿no? El tipo de interés; no es lo mismo que sea al cinco que al 10%. O el tiempo que tienen para pagarlo, no es lo mismo que le den 10 años, que 30; o cuáles son los avales o las garantías que tiene que presentar para que se lo den. Es decir, se lo estudian", indicó
Rajoy se mostró contento por el hecho de que el Banco Central Europeo (bce) haya tomado una decisión sobre la compra de deuda y ahora le toca al gobierno "estudiarla, igual que una persona estudia si pide o no una hipoteca y ve las condiciones". "El bce ha abierto una ventanilla, ha dado un paso importante y ahora nos corresponde a nosotros tomar la decisión", sentenció
Insistido sobre si pedirá o no el rescate, el presidente tiró de estilo gallego y volvió a los circunloquios: "tengo la obligación de ser muy prudente. Estamos hablando de 46 millones de españoles y de sus intereses. Y, por tanto, yo, si considero que es bueno para los intereses generales, tenga la total y absoluta certeza de que yo lo haré. Y si creo que ni es necesario ni es conveniente, no lo haré"
80 Comentarios:
#58 cuando digo que subirán los precios, me refiero a un escenario en el que el banco malo dará oxígeno a los bancos y entonces ahondarán más en su desvergüenza de prestar dinero únicamente para sus propiedades.
A partir de ahí, poco importará si los particulares suben o bajan sus precios porque no venderán y quien quiera una vivienda en propiedad tendrá que pasar por las condiciones que impongan los bancos. ¿Que no se pueden pagar precios más caros? Pues alargarán los plazos de devolución de las hipotecas.
Por cierto, muy agradecido de que me responda, yo entro aquí precisamente buscando fomentar debate y aprender de otros foreros. La próxima vez sería mejor que pinchara en "responder" porque así aparece mi avatar y me es mucho más fácil encontrar las contestaciones a mis posts. Gracias, un saludo.
Estoy de acuerdo con usted,pero de donde no hay no se puede sacar,si mayoria de los españoles dentro de 2o3 años,con la subida de impuestos y la bajada de salarios,apenas tendran para comer,es dificil que compren un piso alos bancos,y cuando digo para comer es eso para comer,nada de 4 o 5 lineas telefonicas,coches nuevos cada 7 u 8 años,seguros a todo riesgo,tarifas planas,etc,etc,apenas para comer,eso los afortunados que tengan trabajo,porque habra muchos mas parados que ahora
#61 es posible que ése sea el futuro que nos espera, y no crea que no me preocupa.
Pero por lo que parece, el estado en vez de apoyar la economía productiva, inyectará dinero a los bancos para que no quiebren y subsidios a los parados para mantener la paz social.
Siempre habrá inversores interesados en comprar lotes de viviendas para alquilar, porque recuerde que he comentado que quién no necesite financiación, sí podrá comprar a mejores precios.
Quien quiera comprar como se ha hecho siempre, financiándose, tendrá problemas en forma de intereses caros o precios caros, lo mismo da.
Hace tiempo cerré mi parte de negocio inmobiliario con mi socio, y afortunadamente tengo recursos para reciclarme aunque voy tardando.
"Con el stock de vivienda actual la situación llevará unA BUENA DÉcADA O MÁs, porque para ello es necesario que se encuentren la oferta, con sus ajustes de precio, y la demanda, con su necesidad y capacidad de compra”
La única posibilidad de llegar a acuerdos es "igualarse a la baja" osea bajar precios ......(la única).
(En una sociedad de 2 -comprador-vendedor- solo se pueden igualar por abajo)
Ya que nunca podría ser "igualarse al alza" pues no les van a subir el sueldo, en todo caso bajárselos más...e incluso las pensiones
Es la realidad y hay que aceptarla.
Las cosas se van a precipitar en octubre, agarrense que van a venir curvas. Las caidas de precio que hemos visto hasta ahora no son nada comparado con lo que nos espera:
Reuters - 05.09.2012 - 13:22
"El frob se reúne con fondos buitre para que entren en el banco malo: responsables del fondo de reestructuración ordenada bancaria (frob) se reunirán en los próximos días con este tipo de fondos para convencerles de que el banco malo es una inversión rentable. Además, el ministerio de economía quiere que bbva y santander también formen parte del accionariado del banco malo"
La única forma de conseguir que el banco malo sea una inversión rentable para los grandes hedge funds y que al mismo tiempo no suponga un coste para el contribuyente es que los precios de compra de los pisos sean realmente bajos
La caixa cree que la vivienda puede llegar a bajar hasta un 60%
Viernes, 27 Enero, 2012 - 17:09
http://www.idealista.com/news/archivo/2012/01/27/0390241-la-caixa-cree-…
Publicado por equipo@idealista
"Isidre Fainé, presidente de La Caixa y CaixaBank, considera que los activos inmobiliarios en España se han depreciado alrededor de un 35% desde los máximos y que en el caso de la vivienda, la caída podría alcanzar el 60%."
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Es como el cuento del pastor y el lobo
Da igual cuantas veces que se les diga y quienes se lo adviertan
Al final vendrá el lobo y se quejarán, en fin, para que ganen unos tienen que perder otros.
Qué los bancos vendan de una vez ,los puñeteros inmuebles al precio qué sea, y cierren los qué tengan qué hacerlo ,es la única manera de salir de está situación,el gobierno sólo piensa en los bancos y sé olvida del pueblo, qué ya está pasando hambre,venga ya ,qué no es tan dificil.p.dqué dejen hablar de recesión ,cuándo es una depresión.
- El exceso de optimismo no disminuye el problema.
- Ignorar el problema no disminuye el problema.
- No entender el problema no disminuye el problema.
- Que otros estén peor no disminuye el problema.
- El problema no se solucionará solo, y mucho menos escondiendolo y dejando pasar el tiempo
Dentro y fuera de España todo el mundo sabe dónde está el problema: en el precio
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta