Comentarios: 106

¿Recuerda al gaditano que vendía su casa cantando? tres meses después de su hazaña, la serenata compuesta por abraham Sevilla no ha logrado seducir a ningún comprador. El problema: el precio. Tal y como explica Sevilla a idealista news vende su casa en benalup (cádiz) por 120.000 euros, un importe con el que quiere saldar la hipoteca. Sin embargo, las ofertas que recibe se mueven entre los 80.000 y los 90.000 euros que son los precios actuales de la zona. “Lo que no voy a hacer es malvenderla”, asegura Sevilla con una excusa esgrimida clásicamente por el vendedor que no consigue vender su vivienda

Abraham Sevilla decidió el pasado mes de junio publicitar su casa escribiendo una canción y grabando un vídeo en el que mostraba la vivienda. Su gesta tuvo una enorme repercusión mediática: su video en youtube cuenta con más de 165.000 visitas, salió en decenas de noticias e incluso concedió entrevistas por Internet. La acción tuvo incluso una respuesta positiva de la demanda, ya que la vivienda fue visitada en numerosas ocasiones por compradores interesados en la casa, sin embargo, abraham Sevilla no ha conseguido su propósito: vender su casa.  “Está complicado vender  una vivienda hoy en día. Si yo no lo he conseguido con todo el alboroto que he montado…” , subraya

Un problema de precio

Sevilla ha sufrido un clásico ejemplo de cómo el marketing es una excepcional arma, pero en ocasiones de fogueo si no va acompañada de un producto atractivo en calidad y precio. Es decir, ha conseguido la primera pata imprescindible para vender (captar la atención y congregar demanda), pero le ha fallado la segunda (un producto adecuado en calidad y precio)

El propio compositor y músico reconoce que ha recibido muchas ofertas por su chalet desde que saltó a la fama pero ninguna que iguale el importe que él pide. Sevilla explica que los interesados visitan la casa pero luego le reprochan que  el precio está por encima del mercado. “Sé que hay otras viviendas más baratas en benalup pero lo que no voy a hacer es malvender mi casa”

El productor musical asegura que incluso varias agencias de publicidad han intentado comprar su casa, conscientes de que quién la adquiera volverá a ocupar un lugar destacado en los medios comunicación, como ya le ocurriera al propio Sevilla. Sin embargo, las expectativas publicitarias tampoco han sido un argumento de peso para que las agencias paguen lo que Sevilla pide por el chalet porque su sobreprecio es tan elevado que no compensa

El propietario tiene anunciado su inmueble en idealista.com por 130.000 euros. No obstante, asegura a idealista news que el precio de la casa ronda ahora los 125.000-120.000 euros. “Nosotros no queremos ganar dinero con la venta, sé que compré en un mal momento, solo queremos pagar lo que nos queda de hipoteca”, subraya. Por este motivo a medida que los dueños amortizan el préstamo hipotecario, van rebajado el precio de venta del chalet. De momento, la casa está alquilada

La situación de Sevilla podría definirse también según los cinco estados de la pérdida (negación, ira, negociación, depresión y aceptación), es decir, los momentos por los que suele atravesar cualquiera ante una pérdida o acontecimiento duro inesperado. Actualmente, este vendedor estaría entre la negociación (quiere vender su vivienda) y la depresión (lo ha intentado todo pero no funciona). Sin embargo, aún no ha aceptado la situación, algo necesario para conseguir la venta de su vivienda

La experiencia de Sevilla también nos deja como lectura que en el mercado ya no hay compradores desinformados o desconocedores de la situación que paguen un sobreprecio por sus viviendas. Ahora cualquiera puede consultar los precios de las viviendas y contar con la ayuda de un experto que le asesore sobre el precio adecuado de una vivienda. Por lo tanto, vender una vivienda con un sobreprecio del 30 o 40% parece una misión tremendamente difícil

Así pues, de poco le ha servido a Sevilla “vender su casa con arte”. De acuerdo con el manual de remax, lo que este gaditano está haciendo es fortalecer y favorecer la venta de viviendas de sus vecinos porque que los compradores ven en las otras una oportunidad frente a la suya, y es que el mayor aval para garantizar una venta satisfactoria en un periodo de tiempo razonable es sacar a la vivienda a un precio correcto de mercado, ya que las “propiedades que salen a la venta con un precio adecuado reciben más visitas y ofertas y consiguen un 95% de posibilidades de venta”

Asimismo, el último barómetro de re/max pone de manifiesto que los españoles atienden principalmente al bolsillo cuando se trata de comprar un piso. Por detrás, se sitúan otros criterios como la ubicación o los materiales del inmueble

A la hora de saber el precio adecuado de una vivienda, la ayuda de un profesional inmobiliario es fundamental y rápida. No sólo ofrecerá un asesoramiento en el precio, sino que también ayudará al vendedor a adecuar su vivienda para hacerla más atractiva. Por otro lado, la bolsa de interesados que tiene la inmobiliaria buscando viviendas en nuestra zona puede acelerar el proceso de venta

Ver comentarios (106) / Comentar

106 Comentarios:

josu.karakas
25 Septiembre 2012, 20:44

In reply to by anónimo (not verified)

He aqui un ejemplo de necio sin posibilidad de cura. Y encima se enorgullece de ello.

18 Septiembre 2012, 15:22

¿Y porque no hace otra canción y la alquila?

18 Septiembre 2012, 15:34

Idos todos a la mierda mejor que a la mierda nos iremos a vivir donde haya trabajo (el mundo es muy grande aunque tu no haya salido de tu barrio). Os pensaís que porque nos cueste sudor y lagrimas pagar nuestra casa os la vamos a vender o regalar por nuestra parte si quieres la puedes quemar, pero si quieres venderla a ese precio esperate 30 años. . Jodeos y vivir de alquiler, no vais a tener un piso en propiedad en la puñetera vida. Nosotros viajamos, estudiamos, asistimos a eventos culturales, gastamos sin mirar cuanto nos queda de hipoteca, en fin, vivimos la vida aunque nos agrada que la tuya, dentro de 4 paredes y junto a un TV también te guste. Aguantaremos como podamos, antes muerto que de rodillas. Mucha suerte y, aunque estoy seguro que habrá algunas bajas dentro de tu ejército, no te olvides de pagar el ibi con el que el gobierno subsidiará los pisos de protección donde vamos a vivir.

18 Septiembre 2012, 17:59

In reply to by anónimo (not verified)

Esa corriente de gente que desprecia a los demás queriendo que vendan su vivienda aunque tengan que poner de su bolsillo 30000€ no tienen sentido común. Si yo tengo un piso que en el mercado artificial esta valorado en 100 y debo al banco 130 no lo vendo. Aunque lo pusiera a 70 estos impresentables querrían que lo bajara mas. Mas mas mas massssss. Ya esta bien. Las viviendas tienen un precio y el echo de que la gente este en el momento actual con necesidad de vender a cualquier precio no significa que el mercado este con ese precio. El precio de mercado en este momento no existe. No existen los compradores por lo que no existe el precio de mercado. Resumiendo: no existe el mercado de venta. Solo cuatro transacciones mal paridas de cuatro propietarios que necesitan vender como sea pero ese no es el precio del mercado. Si algún día el mercado se regulariza, si algún día se levanta este país y deja de existir tanto parado, seguro que el precio de partida será mas alto que el que os pensáis. Mas alto incluso que el de el amigo sevillano. El ladrillo, el esfuerzo, las instalaciones, el suelo (en su justa medida, no como estos años pasados) la ubicación no se pueden desvalorizar. No podemos ir a un chino y comprar una vivienda. La vivienda tiene un valor mínimo del que en circunstancias normales no se puede bajar. No creas que si puede bajar el precio mucho mas. No pienses que esto es como comprar en el chino en lugar de la ferretería tradicional. Esto es sota caballo y reí.
El precio si es importante a la hora de comprar pero mas importante aun es comprar lo que necesitas. Si ves algo que te gusta intentas comprarlo al mejor precio posible pero si el vendedor no lo baja y por eso tu no lo compras es porque no te interesa. Punto. Si te interesa, compras. Claro que te lo tienes que poder permitir.

18 Septiembre 2012, 19:18

In reply to by No me gusta regalar (not verified)

Evidentemente usted es un iletrado sin conocimientos de la historia
Japon llevan 23 años esperando, y su juventud no conocen todavia lo que subir la vivienda
Figurese que es la recesion más parecida a la española, aunque la nuestra es peor pues nosotros nunca seremos japon con sus industrias

Dice el guindos que el enorme stock bancario, pretenden para colocarlos 10 o 15 añazos, cual depresion japonesa en España

Y la esperanza tonta esa en la que se han estado engañando muchos vendedores
Ya saben 10 -15 años compitiendo con los bancos bajando precios ...y la financiacion solo a pisos de bancos ...y el banco malo a tocatejistas de gangas
Cuanto vendedor particular arrasado y sus pisos bajando e invendibles

Mira que aqui se avisó que venia una crisis a la japonesa de otros tantos 20 años cayendo (llevamos 5 y quieren 15 más) y empobreciendonos como ellos, que llevan ya un 78% de caidas a hoy
Y ahora disimularlo quieren haciendo como que venderian un 10% anual solo....por imposicion del guindos
Cuando es a lo máximo que aspiran posible...burdos camuflajes en una depresion a lo nipon sin ventas esperables

Nosotros nunca seremos japon aqui fabricamos tejas,rasillas,tochos y botijos..
Imposible colocar los pisos ni hay dinero ni empleo,ni natalidad ni nada
Esto es solo tapar que los bancos si acaso venderan el 5 % al año, durante 20 años a la japonesa..."y ya no lo ocultan"

Cuanta cultura financiera falta en este pais, por eso todo el mundo solo sabe invertir en barro de finanzas mucho más gratificante ni pum
Con razon pusieron a este quiebra bancos del guindos que fundió el lehman brotters

Los nives de indeterminacion ,desasosiego y pánico que existen en España
Hacen que solo quieran comprar ahora los más tontos
(Tienen que verse subidas mantenidas de 6 meses minimo para poder pensarselo y no fallar como tantos arruinaos)
Los inteligentes o prudentes esperaran pasados los años o lustros, a que se aclaren mucho pero mucho las cosas

18 Septiembre 2012, 19:43

In reply to by No me gusta regalar (not verified)

Alguien te ha dicho que eres un iletrado, pero creo que se queda corto.

¿Por que no tenemos sentido común?. Pues si no quieres vender por la mitad, no la vendas. A los demás nos da lo mismo.
Cuando yo vaya a comprar una casa me dará absolutamente igual lo que haya pagado su dueño por ella.
¿Y cuando la comprabas por 100 y la vendías por 200 si tenía sentido?.
Anda ya.

¿Y quien es un impresentable?¿No lo serás tu por querer vendernos un cuchitril a precio de palacete?.

"El mercado artificial", ¿Que coños es eso?¿Y antes no era artificial?
Cuando no te conviene, el mercado es artificial, no te jode.

Despierta pepitillo, que te han metido un pufo por el que vas a tener que pagar el resto de tu vida.

¿Cuanto te costó?¿130.000?, Pues vende ahora por 100.000 o mañAna por 70.000. Tu decides cuanto quieres perder.

Sota, caballo y "reí", ¿Que coños es eso de "reí"?

Si, si... los pisos nunca bajan.

Anda a tomar el pelo a otro con esos cuentos

18 Septiembre 2012, 21:10

In reply to by No me gusta regalar (not verified)

¿Las viviendas tienen un precio?
¿Y cual es?
¿El del año 2000? ¿El del 2003? ¿El del 2007?.
¿Cuando subían si era de sentido común?
¿Es de sentido común pedir una hipoteca de 200.000 euros cuando tienes un sueldo de 1000 o 1200?
Y encima para comprar un piso de tres al cuarto.

¿Eso si es de sentido común?

Lo peor para ti no es que te quieran dar menos por tu piso, es que no te quieren dar nada.

Te lo vas a comer con patatas

19 Septiembre 2012, 0:04

In reply to by No me gusta regalar (not verified)

Se ve que no has entendido nada de lo que esta pasando en este país. Pero no te preocupes va a durar muchos años y por poco inteligente que seas lo acabarás entendiendo. Tu, el cantaor de Cadiz y otros centenares de miles de hipotecados vais a recibir una purga de caballo que no olvidareis mientras vivais.

A disfrutar..

22 Septiembre 2012, 20:04

In reply to by anónimo (not verified)

Repite esto mismo cuando tengas 50 años, si si, cuando tires a comprarte un piso y te diga el banco que con esa edad a más de 17 años no te dan la hipoteca, o mejor dicho cuando jubiles si aun vives de alquiler y cobres una mierda, o te bajen la pensión y no ganes ni para medicamentos...ahi nos reiremos los que somos propietarios y ojo, yo tengo el piso desde el 2002, me costó 75mil euros un ático duplex+iva...ahora me queda 30mil euros de risa de hipoteca...el que ríe el último ríe mejor...suerte

26 Septiembre 2012, 14:28

In reply to by anónimo (not verified)

Buena respuesta, yo antes me compro un terreno en mitad del campo donde haya un pozo de agua y luz con una casa prefabricada que empeñarme de por vida en una hipotecatrampa.
Estoy de alquiler la mar de contento, y como tu dices, cuando el pais apeste a ruina, hacemos las maletas, y nos vamos a donde se viva mejor y sin chorizos e ignorantes.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta