Comentarios: 74

Gobierno, sindicatos y ceoe negocian doblar el tiempo del seguro de desempleo hasta colocarlo en cuatro años, frente a los dos años actuales. La patronal se resiste si no va acompañada de una flexibilización laboral. El temor a qué ocurriría con las familias que llevan meses en paro cuando dentro de poco se les acabe ese subsidio reina en las reuniones

Ver comentarios (74) / Comentar

74 Comentarios:

dario
27 Febrero 2009, 10:33

¿Y qué más? Entonces aquí no curra ni el tato, una cosa es que haya crisis y no encuentres el trabajo de tu vida o el mejor pagado pero creo que el que quiere trabajar, curra de lo que sea

Cuántas veces he escuchado aquello de "para ganar 1000€ al mes, no me levanto de la cama que el paro me da 900€"

Los países con menor protección social en el subsidio de desempleo son los que menos tasa de paro tienen, los que la peña se busca más la vida para currar en un burger king aunque sean licenciados en ade y mba, como en eeuu

Además, financieramente es insostenible

pepe
27 Febrero 2009, 10:40

In reply to by mohawk

Las personas que se queden sin trabajo son los que peor lo van a pasar en esta crisis, me parece justo que el gobierno y los sindicatos traten de paliar en lo posible los dramas personales a los que se van a ver abocados millones de personas durante los próximos años.

Todo el mundo tiene derecho a vivir... y es obligación de un gobierno responsable, que se preocupa del bienestar de sus ciudadanos, ayudar a los que más a los que más lo necesitan cuando más lo necesitan.

Mejor es tener un seguro de desempleo que le pague 1.000 euros al mes a un parado para que no tenga pedir, o robar, que regalarle millones de euros a los bancos o gastarselos en llenar las calles de vacas de cartón piedra.

Además, me parece bien que la gente no tenga que verse obligada a aceptar limosnas como pago a su trabajo. Lo normal es que a una persona, cuando trabaja, le paguen un salario que le permita llevar una vida digna.

Es triste tener que pedir... pero más triste es que te tengas que prostituir por cuatro euros porque si tu no trabajas por 1.000 euros siempre habrá otro mas necesitado que tu que lo haga por 900 y un empresario sin escrúpulos dispuesto a beneficiarse de la situación

dario
27 Febrero 2009, 11:09

In reply to by toofast

Me parece que confundes la velocidad con el tocino

Estamos en una sociedad sobreprotegida socialmente (esta medida lo potenciaría todavía más, en los brazos de papá estado no hay miedo, ni esfuerzo ni riesgo) y con un gran problema de sobreformación que el mercado no engulle. Das una patada y aparecen miles de titulados en cuestiones teóricas no relacionadas con las necesidades de la empresa actual

Si no hay trabajo de lo tuyo, puedes trabajar de otra cosa o emigrar, y no implica robar ni que sea menos respetable que otra ocupación si te da de comer y sumas a la sociedad, que se tiene que autofinanciar con los esfuerzo de todos, recordémoslo, no con el de unos pocos y los demás a vivir del cuento

Además, si aceptas un trabajo en el burguer king de forma temporal estás contribuyendo a una autoregulación natural del mercado de trabajo y evitando que los inmigrantes "que nos quitan el trabajo" tengan que venir a ocupar los puestos de trabajo que los españoles no quieren

Somos unos señoritos con telañaras en las tripas

pepe
27 Febrero 2009, 11:17

In reply to by mohawk

Lo que no quieres para ti (trabajar en el burger king por dos hamburguesas y un abono de transporte)... pues no lo quieras para los demás. Somos personas, no fuerza de trabajo que se subasta en el mercado laboral. Porque si aceptas a trabajar por la comida estás fomentando que mañAna venga otro y te quite el trabajo por que este dispuesto a trabajar por el desayuno... el mercado laboral debe estar fuera de juego de la oferta y la demanda, por que es un mercado de personas no de cosas...

dario
27 Febrero 2009, 11:38

In reply to by toofast

La realidad de cada cuál es absolutamente diferente y debemos apelar a la responsabilidad de las personas, a la madurez, no a la sobreprotección

Puedo no quererlo para mí pero si no me queda más remedio, lo haré y punto. No me pondré a llorar, lucharé para que sea algo temporal y si veo que no es lo mío, emigraré, me montaré una empresilla u opositaré... todo ello más respetable y adulto para mí y la sociedad que vivir del cuento

Cuando uno entra en el mercado laboral privado acepta las reglas, ley de la oferta y la demanda, empresarios que están aquí para generar dividendos a los accionistas, no son ninguna ong y nosotros como piezas del gran engranaje

La empresa pública es otra opción pero claro, hay que opositar, nadie lo regala

bereng
27 Febrero 2009, 11:45

In reply to by mohawk

Si meten el paro a 4 anyos me vuelvo a hacer 4 anyos de vacaciones.

Se habra llegado a un punto en el que en ejpain esforzarse no sirve para nada, cuando ya sirve para poco.

Viva el comunismo, no?

pepe
27 Febrero 2009, 11:46

In reply to by mohawk

Estoy de acuerdo contigo que cada persona debe hacer todo lo posible para salir adelante... pero no estamos hablando de lo que debe hacer cada persona cuando se queda en paro, si no de lo que debe hacer el gobierno de un país cuando tiene casi 4 millones de parados. Un gobierno responsable de hacer todo lo posible para que las personas puedan vivir sin verse abocadas a mendigar, robar o prostituirse.

dario
27 Febrero 2009, 11:58

In reply to by toofast

Perfecto. Parece que hemos llegado al camino de en medio
Totalmente de acuerdo, un gobierno que se preocupe por sus ciudadanos no debe sobreprotegerles, ni regalarles nada simplemente generar el medio adecuado para que puedan vivir y desarrollarse

¿A qué me refiero? No subvenciones a los promotores para que construyan vpo, ni compra de activos tóxicos que pagamos todos a los bancos, ni hacer peatonal callao para "generar empleo" (hoy y al paro mañAna), ni para que aparezca las vegas en el desierto de los monegros...

Se nos llena la boca a todos con el i+d pero es la unica solución de este país, apostar por energías renovables, bilingüismo en la escuela, formación universitaria adecuada a lo que necesita el mercado, microcréditos a empresas innovadoras (pero de verdad)... que seamos competitivos por dios

¿Qué cuesta dinero, claro? Pero eso si que es una inversión no comprar casas a pepitos o pagarles por nada durante 4 años

pepe
27 Febrero 2009, 12:02

In reply to by mohawk

¿Dónde vas? Manazanas traigo.

Aviso al moderador de que este usuario está haciendo spam y se dedica a repetir el mismo comentario por todo el foro ;-)

dario
27 Febrero 2009, 12:10

In reply to by toofast

¿Qué pasa? ¿Te has quedado sin argumentos?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta