El Gobierno ha convocado una reunión urgente para hoy para tratar el tema de los desahucios tras conocerse que una mujer se ha arrojado por la ventana en barakaldo cuando iba a ser desahuciada de su vivienda, según fuentes de la policía vasca. Otro suicidio relacionado con los desahucios y no es el primero
La mujer tenía 53 años y vivía en la calle escuela y artes y oficios de la localidad vizcaína. El hecho se ha producido cuando la comitiva judicial iba a desahuciarla de su piso. La mujer se ha subido a una silla y se ha arrojado al vacío por la ventana desde el segundo piso, falleciendo en el acto
La fallecida es Amaia Egaña, esposa de un exconcejal de Seguridad del PSOE de Barakaldo, José Manuel Asensio. Ella misma también formó parte de las listas del PSE-EE, aunque en la localidad de Eibar, donde fue concejal en la oposición en 1983
Juan Carlos Mediavilla, juez decano de Barakaldo y encargadodel levantamiento del cadáver de la mujer fallecida, ha pedido la modificación de la legislación actualmente vigente en este terreno. "No podemos llegar a situaciones como la que hoy hemos vivido aquí", "sería bueno que quien es competente para ello, que no es el poder judicial", procediera a la "modificación de la legislación actualmente vigente", ha dicho.
Sería bueno, ha agregado, que todos reflexionáramos sobre estos acontecimientos y "que de una manera rápida, sin ninguna demora, se procediera a la modificación de la normativa vigente, para que los jueces pudiéramos interpretar y aplicar una nueva normativa que nos permitiera atender de una mejor manera estas situaciones"
Estrés alrededor del desahucio
Este suicidio no es el primero que se produce en el momento del desahucio. El pasado 25 de octubre un hombre apareció ahorcado en su casa en Granada el día en que iba a ser desahuciado. Un día más tarde otro hombre se tiró por el balcón de su vivienda en Valencia cuando iba a ser desalojado de su vivienda aunque no consiguió quitarse la vida
Las plataformas de afectados señalan que además de estos acontecimientos muy reseñados por los medios hay decenas de situaciones trágicas similares que no adquieren relevancia porque no se producen en el momento del desalojo
Desde que estalló la crisis inmobiliaria La preocupación de los propietarios por la depreciación de sus viviendas y el riesgo de perderlas ha ido en aumento , Sobre todo, en aquellos propietarios que necesitan vender y en los que están al borde del desahucio. Muchos de los afectados por un posible desalojo sufren depresión
Según ada colau, portavoz de la plataforma de afectados por la hipoteca de Cataluña, entre los afectados han tenido casos de intentos de suicidios. A esta organización no les sorprende, todo lo contrario, cree que no es extraño que a la gente se le pase por la cabeza el suicidio al encontrarse sin apenas salidas y en una situación de empobrecimiento repentino y con una deuda hipotecaria de por vida
Reunión urgente
Según informa el diario el mundo, el ejecutivo ha convocado la reunión de urgencia a la que acudirán representantes de los ministerios de Vicepresidencia y Economía para ultimar de manera inmediata una propuesta de periodos de carencia para evitar los desahucios en el colectivo de familias más vulnerables
El encuentro llega después de que el gobierno se reuniera con el psoe para tratar de llegar a un acuerdo que frene los desahucios. En ese encuentro se emplazaron para otra reunión este lunes 12 de noviembre. Sin embargo, según fuentes del gobierno, el suceso de barakaldo habría precipitado los acontecimientos
Noticias relacionadas:
Críticas al acuerdo de intenciones entre gobierno y psoe para frenar los desahucios
El pp estudia vías para flexilizar los desahucios ejecutados por bancos rescatados
10 alternativas al desahucio que han vetado pp y psoe durante la crisis
La ocu exige soluciones para las familias afectadas por un desahucio
Ejemplo práctico de cómo se ejecuta un desahucio (infografía)
Desahucios en España: ¿llegó el momento de una ley más justa?
110 Comentarios:
Siento mucho la muerte de esta señora, como la de cualquier persona que sufre por cualquier motivo y se suicida. No obstante, esto no puede ser motivo de dejar de pagar las deudas, pues el pais entero se hundiria, y sería tremendamente injusto para los acreedores. Para todos aquellos que vociferan contra los bancos o los gobiernos, tienen muy facil echar un cable a los deshauciados, y es sencillamente que cada uno de estos energúmenos apadrine a un potencial deshauciado, dándoles todos sus ahorros o haciendo de avalista, para que al pobre desahuciado que se equivocó al comprar un audi a4 + piso + vacaciones, no se vea arrojado a la calle de un piso que no es suyo.
¿Y me quieres decir por qué, sí o sí, tengo que hacer de avalista y apadrinar a los bancos.....?, Acaso no es injusto que yo que no tengo deudas, tenga que echar un cable a los energúmenos de los banqueros que se han hipotecado hasta los huesos, subiéndome cada día más los impuestos, y recortándome cada día más el sueldo, para mantener a estos indeseables que han vivido a todo tren, y para que sigan haciéndolo...?
Que los bancos paguen sus deudas, o mejor los apadrinas tu!!!!!
Y aquí el único que vociferas, eres tú.
El crédito fácil y barato de la época, que desde mi punto de vista constituyó la gran lacra del sistema, incitó a muchas personas a utilizar un dinero del que no disponían para gastarlo en bienes y servicios que tal vez no necesitaban pero que venían a cubrir sus necesidades más elitistas. Me refiero, claro está, a esos grandes y potentes coches, viajes al otro lado del charco y caprichos que en definitiva se hicieron habituales durante esos años.
Como resultado de ello, el desapalancamiento del sector privado está siendo brutal. Basta señalar que según los últimos datos del Banco de España, el pasado mes de septiembre el endeudamiento de empresas y familias ascendía a 2.05 billones de euros, prácticamente el doble del PIB. Esta cifra demuestra que claramente algo se ha hecho mal en nuestro país, aunque no todos hayamos sido partífices de la borrachera de crédito.
Y es que los medios para jugar a ser rico estaban ahí y eran de fácil acceso para todo el mundo. Hubo gente prudente que no los utilizó, que prefirió ahorrar y vivir una vida más sencilla y desvinculada de estas nuevas necesidades de autorrealización, pero la sociedad en su conjunto cayó en las garras del sistema para de esta forma comprar cosas e invertir en proyectos que en otras circunstancias el sentido común les habría desaconsejado.
Queda claro que en mi opinión sí que vivimos por encima de nuestras posibilidades durante esos años mágicos, al menos de forma general. Por este motivo, el viaje de ida hacia la pobreza que ahora estamos experimentando se antoja particularmente duro. Fuimos víctimas de la opulencia y ahora tenemos que acostumbrarnos a un mundo más sencillo en el que la subsistencia y cubrir las necesidades más básicas serán nuestras metas principales.
En este pais está permitido atracar, con el beneplácito del congreso o de las asambleas autonómicas, pero las muertes, relacionadas con lo mas parecido a una estafa, siguen asustando.
¿Hasta donde se podia llegar en las recalificaciones y revalorizaciones?.
Algunos pueden haber picado de avaricia inducida, pero las trampas para los que buscaban independizarse con una vivienda propia han sido tan numerosas que asustan;
Porque los alquileres estaban a niveles muy superiores de otros paises de la UE.
El terrorismo bancario se cobra una nueva víctima
El régimen español viola la normativa europea al autorizar desahucios
La justicia europea señaló que España viola una normativa regional al aplicar la ley de desalojos hipotecarios, efectuados además con violencia policial. El tribunal señaló que dicha normativa no protege los derechos de los consumidores y permite la introducción de clausulas abusivas que llevan a las subastas forzosas de la vivienda.
¿También se pararán los desahucios de las familias con hijos menores o mayores a cargo que están de alquiler? Porque si no, Sr. rajoy, esta medida es anticonstitucional porque discrimina entre propietarios hipotecados que dejan de pagar su cuota y arrendatarios alquilados que dejan de pagar su renta, estos últimos en dos meses pueden estar en la calle y los otros no ¿Por qué?¿Es que son más guapos por haberse comprado un piso con hipotecón en vez de habérlo alquilado a un arrendador?
Claro, los alquilados echados a la calle por problemas económicos, recordemos que este gobierno aprobó los desahucios express para los alquilados, como no son personas no entienden de agravio comparativos.
Mira que se recomienda no legislar en caliente..
En mi opinión eso de que “hemos vivido por encima de nuestras posibilidades” es un mensaje intencionado para que la gente se sienta culpable de la situación creada y acepte el expolio al que se nos somete.
Somos millones los que hemos vivido de acuerdo a lo que teníamos, sin pedir préstamos, o pidiéndolos pero devolviéndolos; y los que, los han pedido y no han podido devolverlos, ya han sido mas que castigados perdiendo sus hogares y quedando “entrampados” para toda la vida.
Sin embargo, aquellos que incitaron a familias y empresas a endeudarse haciéndoles creer que las cosas solo irían a mejor y dándoles todo tipo de facilidades, esos si que sabían lo que iba a ocurrir, pero no les importó porque sabían que, llegado el momento, se pondrían a su disposición los recursos públicos que fuesen necesarios; así, lo que para la mayoría son RECORTES, para la minoría son RESCATES.
Mientras los ciudadanos de a pie sufrimos día a día las consecuencias de esta mal llamada crisis (yo lo llamaría ESTAFA), quienes provocaron todo esto continúan y continuarán indemnes. (A diferencia del 29, quienes ahora se suicidan son los pobres, no los ricos).
Claro que todo esto sucede gracias a nuestra ignorancia y complacencia. Nos enfrascamos en discutir si es o no cierto que vivimos por encima de nuestra posibilidades, pero dejamos de lado la evidencia de que como pueblos hemos perdido la soberanía, quienes en realidad nos gobiernan son las llamadas "instituciones europeas" formadas por una serie de personajes residuales de grupos políticos y tecnócratas venidos de grandes corporaciones transnacionales, que no han sido elegidos por nosotros y desconocemos que intereses persiguen.
De que sirve votar a partidos políticos sin dogma y otorgarles la tarea de gobernar si, a fin de cuentas, quienes nos gobiernan no son aquellos que elegimos. Y lo que es peor, parece que ni están interesados en hacerlo y solo les interesa mantener su estatus de privilegio.
Todo esto es una GRAN MENTIRA y una GRAN ESTAFA.
Se veía venir todo este dolor. Lo advertimos . Y el año que viene será peor. Lo mismo que el 2016 , cuando vuelve otra recesión apenas paliada durante 2014-2015 . Hasta 2020 mucho cuidado con endeudarse. Esto se avisó hace años. Ahora se ven las terribles consecuencias. La castuza política, los promotores especuladores , los periodistas y economistas que mintieron, las ministras que dijeron que era el mejor momento para comprar cuando era el inicio de la hecatombe, los bancos que jugaban con la codicia humana, promoviendo el " tú te mereces más" ( que tu cuñad@), el " mete también el cochazo" y muchísima gentuza que urdió todo un plan de estafa piramidal. Todos ellos son los culpables de estas tragedias.
Este país es indecente, deberían expulsarnos de Europa nuestro sitio esta en africa o en sudamerica, es inconcebible lo que están haciendo en este país los corruptos que nos gobiernan, la gente esta desamparada en todos los aspectos
Este país es indecente, deberían expulsarnos de Europa nuestro sitio esta en africa o en sudamerica, es inconcebible lo que están haciendo en este país los corruptos que nos gobiernan, la gente esta desamparada en todos los aspectos
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta