Comentarios: 110

El Gobierno ha convocado una reunión urgente para hoy para tratar el tema de los desahucios tras conocerse que una mujer se ha arrojado por la ventana en barakaldo cuando iba a ser desahuciada de su vivienda, según fuentes de la policía vasca. Otro suicidio relacionado con los desahucios y no es el primero

La mujer tenía 53 años y vivía en la calle escuela y artes y oficios de la localidad vizcaína. El hecho se ha producido cuando la comitiva judicial iba a desahuciarla de su piso. La mujer se ha subido a una silla y se ha arrojado al vacío por la ventana desde el segundo piso, falleciendo en el acto

La fallecida es Amaia Egaña, esposa de un exconcejal de Seguridad del PSOE de Barakaldo, José Manuel Asensio. Ella misma también formó parte de las listas del PSE-EE, aunque en la localidad de Eibar, donde fue concejal en la oposición en 1983

Juan Carlos Mediavilla, juez decano de Barakaldo y encargadodel levantamiento del cadáver de la mujer fallecida, ha pedido la modificación de la legislación actualmente vigente en este terreno. "No podemos llegar a situaciones como la que hoy hemos vivido aquí", "sería bueno que quien es competente para ello, que no es el poder judicial", procediera a la "modificación de la legislación actualmente vigente", ha dicho.

Sería bueno, ha agregado, que todos reflexionáramos sobre estos acontecimientos y "que de una manera rápida, sin ninguna demora, se procediera a la modificación de la normativa vigente, para que los jueces pudiéramos interpretar y aplicar una nueva normativa que nos permitiera atender de una mejor manera estas situaciones"

Estrés alrededor del desahucio

Este suicidio no es el primero que se produce en el momento del desahucio. El pasado 25 de octubre un hombre apareció ahorcado en su casa en Granada el día en que iba a ser desahuciado. Un día más tarde otro hombre se tiró por el balcón de su vivienda en Valencia cuando iba a ser desalojado de su vivienda aunque no consiguió quitarse la vida

Las plataformas de afectados señalan que además de estos acontecimientos muy reseñados por los medios hay decenas de situaciones trágicas similares que no adquieren relevancia porque no se producen en el momento del desalojo

Desde que estalló la crisis inmobiliaria La preocupación de los propietarios por la depreciación de sus viviendas y el riesgo de perderlas ha ido en aumento , Sobre todo, en aquellos propietarios que necesitan vender y en los que están al borde del desahucio. Muchos de los afectados por un posible desalojo sufren depresión

Según ada colau, portavoz de la plataforma de afectados por la hipoteca de Cataluña, entre los afectados han tenido casos de intentos de suicidios. A esta organización no les sorprende, todo lo contrario, cree que no es extraño que a la gente se le pase por la cabeza el suicidio al encontrarse sin apenas salidas y en una situación de empobrecimiento repentino y con una deuda hipotecaria de por vida

Reunión urgente

Según informa el diario el mundo, el ejecutivo ha convocado la reunión de urgencia a la que acudirán representantes de los ministerios de Vicepresidencia y Economía para ultimar de manera inmediata una propuesta de periodos de carencia para evitar los desahucios en el colectivo de familias más vulnerables

El encuentro llega después de que el gobierno se reuniera con el psoe para tratar de llegar a un acuerdo que frene los desahucios. En ese encuentro se emplazaron para otra reunión este lunes 12 de noviembre. Sin embargo, según fuentes del gobierno, el suceso de barakaldo habría precipitado los acontecimientos

Noticias relacionadas:

Críticas al acuerdo de intenciones entre gobierno y psoe para frenar los desahucios

El pp estudia vías para flexilizar los desahucios ejecutados por bancos rescatados

10 alternativas al desahucio que han vetado pp y psoe durante la crisis

La justicia europea considera ilegal la normativa española sobre desahucios por desproteger a los consumidores

La ocu exige soluciones para las familias afectadas por un desahucio

Ejemplo práctico de cómo se ejecuta un desahucio (infografía)

Iese sobre los desahucios: "no debemos ayudar alegremente a los que abrieron hipotecas por encima de sus posibilidades"

Desahucios en España: ¿llegó el momento de una ley más justa?

 



 

Ver comentarios (110) / Comentar

110 Comentarios:

9 Noviembre 2012, 22:54

Lo que más miedo le da al poder es aparentar que son débiles.

Estamos en el quinto año de crisis y es evidente, que la gran mayoría de los hipotecados que se quedaron sin trabajo allá por el 2009, han agotado las ayudas y los ahorros. Es decir que en los juzgados y la policía saben, que en 2013 van a haber una auténtica avalancha de desahucios, a razón de miles diarios. Esto es insostenible para los juzgados y para la policía que se tiene que personar en la casa el día del lanzamiento.

Como todos sabemos cada vez los desahucios están siendo más violentos y cada vez se está ofreciendo más resistencia. Es cuestión de tiempo, que en un desahucio alguien termine saliendo de su casa pegando tiros o la comitiva del juzgado, junto a la policía terminen siendo ostiados de mala manera por los vecinos.

Como esto ocurrirá tarde o temprano y la policía sabe que pasada una determinada línea, no van a poder actuar por el gran número de efectivos y violencia que va a haber, el estado no le queda más remedio que aplazar los desahucios, por que no van a dar a basto y se corre el peligro que la gente empiece a hacer piña y empiece a darse cuenta, que la policía no puede hacer nada coma esa piña, con lo que al final esa masa tomará consciencia de si misma y empezará a actuar a sabiendas de la impunidad que da el grupo, que el gobierno es fácilmente eliminable por la fuerza, ya que el único obstáculo que impide que se corten cabezas, es la policía y si la gente se da cuenta de la debilidad de la policía, es cuestión de semanas o meses, que haya una revolución social, que dejaría en muy mala posición al sistema de gobierno actual.

Para evitar todo esto, lo que está haciendo el gobierno no es más que alargar los desahucios para disminuir la presión social y así seguir dando la impresión al pueblo, que siguen siendo fuertes ante el pueblo, para evitar que el pueblo les ataque.

Al actual gobierno le importa menos que nada que la gente se suicide por los desahucios, lo que teme el gobierno es que al final salte la chispa y que prenda de mala manera, con lo que llegado a un cierto punto, la marea humana podría ser incontrolable, por mucho anti disturbios, pelotazo o detenciones que se produzcan. De hecho tras las reformas del código penal y la extrema contundencia de la policía ante cualquier forma de protesta, no hay nada más que miedo, a que la cosa se salga de madre.

9 Noviembre 2012, 22:54

Lo que más miedo le da al poder es aparentar que son débiles.

Estamos en el quinto año de crisis y es evidente, que la gran mayoría de los hipotecados que se quedaron sin trabajo allá por el 2009, han agotado las ayudas y los ahorros. Es decir que en los juzgados y la policía saben, que en 2013 van a haber una auténtica avalancha de desahucios, a razón de miles diarios. Esto es insostenible para los juzgados y para la policía que se tiene que personar en la casa el día del lanzamiento.

Como todos sabemos cada vez los desahucios están siendo más violentos y cada vez se está ofreciendo más resistencia. Es cuestión de tiempo, que en un desahucio alguien termine saliendo de su casa pegando tiros o la comitiva del juzgado, junto a la policía terminen siendo ostiados de mala manera por los vecinos.

Como esto ocurrirá tarde o temprano y la policía sabe que pasada una determinada línea, no van a poder actuar por el gran número de efectivos y violencia que va a haber, el estado no le queda más remedio que aplazar los desahucios, por que no van a dar a basto y se corre el peligro que la gente empiece a hacer piña y empiece a darse cuenta, que la policía no puede hacer nada coma esa piña, con lo que al final esa masa tomará consciencia de si misma y empezará a actuar a sabiendas de la impunidad que da el grupo, que el gobierno es fácilmente eliminable por la fuerza, ya que el único obstáculo que impide que se corten cabezas, es la policía y si la gente se da cuenta de la debilidad de la policía, es cuestión de semanas o meses, que haya una revolución social, que dejaría en muy mala posición al sistema de gobierno actual.

Para evitar todo esto, lo que está haciendo el gobierno no es más que alargar los desahucios para disminuir la presión social y así seguir dando la impresión al pueblo, que siguen siendo fuertes ante el pueblo, para evitar que el pueblo les ataque.

Al actual gobierno le importa menos que nada que la gente se suicide por los desahucios, lo que teme el gobierno es que al final salte la chispa y que prenda de mala manera, con lo que llegado a un cierto punto, la marea humana podría ser incontrolable, por mucho anti disturbios, pelotazo o detenciones que se produzcan. De hecho tras las reformas del código penal y la extrema contundencia de la policía ante cualquier forma de protesta, no hay nada más que miedo, a que la cosa se salga de madre.

9 Noviembre 2012, 23:21

A saber qué circunstancias han concurrido en este suicidio, pero de momento se convierte en un asunto mediático. Desde luego, estamos una inmensa mayoría de que el "que se mete en camisa de once varas" no pretenda que le paguemos la hipoteca entre TODOS; eso es injusto para los que la liquidamos hace años y si compramos es porque podíamos.

10 Noviembre 2012, 6:36

In reply to by anónimo (not verified)

A saber qué circunstancias han concurrido en este suicidio, pero de momento se convierte en un asunto mediático. Desde luego, estamos una inmensa mayoría de que el "que se mete en camisa de once varas" no pretenda que le paguemos la hipoteca entre TODOS; eso es injusto para los que la liquidamos hace años y si compramos es porque podíamos.

------------------------------------------------------------------

Está claro. Vivimos en la era del reallity show y el drama televisado. Hoy tiene más poder político y repercusión mediática un buen suicidio que el drama diario que sufren millones de familias que se esfuerzan por salir adelante y a duras penas llegan a fin de mes, que la imagen de cientos de miles de familias que tienen que comer de lo que buenamente les da cáritas, que la desesperación de millones de trabajadores que han perdido empleo, sueldo, derechos y esperanza, que el destino de millones individuos que no van a tener medios para mantener su salud.

Eso ¿Que importa?. Nada. Lo urgente ahora es cambiar una ley porque dos personas se han tirado por la ventana.

Dos personas de entre miles de familias que se postraron ante el ídolo de barro. Dos de entre cientos de miles que hicieron de un bien material el centro de su vida, que había que conseguir a cualquier coste, por encima de todo y de todos.
Dos personas que, lamentablemente, decidieron que perder su adorado piso era peor que perder su propia vida, más importante que estar al lado de los suyos y luchar por ellos, más importante que pelear por mejorar lo que es de todos.

Dos personas que decicieron que perdida su vivienda se acababa lo único que daba sentido a su existencia.

Y, sin embargo, de aquello que en su momento fue pura ambición y ansiedad por tenerlo todo rápido, simple necesidad material y rechazo al sacrificio, puro egoismo y falta de talento y de previsión, de su equivocación en su día los medios harán ejemplo público de lo como debemos conducirnos en la vida. Y de su muerte, de su cobarde acto, se hará ejemplo público de heroicidad y motivo merecedero de compasión.

Y, de todo ello, los políticos (aquellos que tuvieron en sus manos el no tener que llegar a esta situación), sacarán provecho mediático utilizando la ley como instrumento.

Y los que hoy constituyen grupos de presión, y que, en su momento, se empeñaron en conseguir ante todo aquello que nos llevó a todos a la ruina, pretenderán hacer de su equivocado proceder, virtud, y de sus intereses materiales exclusivamente personales, causa común y motivo de razón.

¿A qué pobreza moral hemos llegado? ¿ A qué sinrazón?. ¿Cuáto más abajo está dispuesto a dejarse caer esta sociedad?.

Se cambiarán las leyes, sí. con urgencia, sí. sin importar si el cambio es justo o conveniente para todos, sin importar las consecuancias en el futuro, como siempre. Porque una mala imagen es inadmisible para un gobierno que pretende recaudar votos para dentro de unos meses.

Y mientras, millones de familias, continuarán con su vida en silencio, sin hacer ruido, vapuleados, soportando todo lo que les echen con resignación, viendo como día a día pierden sus escasos medios, su salud, sus derechos, su futuro. Viendo como sus hijos no pueden estudiar. Sabiendo que nunca tendrán un empleo digno. Yendo, día a dia, inexorablemente, hacia peor........... pero para ellos no habrá solidaridad, no habrá lástima, no habrá compasión. ......

No, para ellos no habrá ningún cambio de leyes.

Simplemente, porque su moderada, penosa, sacrificada y esforzada vida no vende ante los medios.

Simplemente, porque ellos han decidido no suicidarse.

10 Noviembre 2012, 0:34

Siguen amontonandose las victimas de zp y sus gobiernos de socialistos

10 Noviembre 2012, 15:20

In reply to by anónimo (not verified)

Siguen amontonandose las victimas de zp y sus gobiernos de socialistos

--------------------------------------------------------

Se ve, que tu gobierno de fachas, lo hacen todo bien. De ahi que ayuden a los bancos y sus directivos y les importe un rabano las familias que van a la calle, cuando hay mas de 5 millones de casas vacias. Cada dia me alegro mas, que una familia en la calle, okupe una vivivienda.

Por cierto, dar las gracias a tu pp a la señora del terrorista de aznar, por el descontrol del pabellon arena y la muerte de 4 jovenes por la negligencia municipal del pp de Madrid.

10 Noviembre 2012, 16:20

In reply to by anónimo (not verified)

Siguen amontonandose las victimas de zp y sus gobiernos de socialistos

------------------------------------------------------------------

LA LEY LE OBLIGABA A HACERLO ANTES DE JULIO, eL TERCER SUICIDIO ACELERA AHORA SU AGENDA
El Gobierno incumplió su obligación de presentar un informe contra los desahucios

El Gobierno incumple desde hace cuatro meses un mandato parlamentario para presentar en las Cortes Generales un informe con medidas que permitan frenar la sangría de los desahucios. Un lacerante problema que se ha metido a toda prisa en la agenda de cuestiones urgentes a abordar por el Gobierno tras el suicidio de Amaia Egaña este viernes en Barakaldo y después de que jueces, colectivos y hasta la Unión Europea hayan sacado los colores al Ejecutivo por una norma de principios de siglo que ha dejado ya sin hogar a más de 350.000 personas desde el inicio de la crisis. El lunes, seis técnicos del Gobierno y del PSOE tratarán de dar forma a una solución urgente que, como primera medida, fijará periodos de carencia -plazos exentos del pago de hipoteca que permitan seguir viviendo en el hogar- para las familias en situación de vulnerabilidad.

Pp=psoe. Zp=aznar o rajoy= responsables de España. Responsables de la burbuja inmobiliaria. Responsables de los cientos de suicidios por desesperacion economica.

10 Noviembre 2012, 0:35

Desdeluego hay que ver, yo no sere muy listo, no tengo carrera y me deje el bachillerato a medias, cosa de la cual siempre aconsejo a mis sobrinos, que no hagan, aun asi he tenido bastante suerte, tengo trabajo fijo, mi mujer tambien trabaja y compramos nuestro piso en 2001 cuando solo habia un año de subida,y la tenemos casi pagada. Pero creo que va haber una cosa que va a estar todo lo que me quede de vida dentro de mi. El pensar que estamos en una civilizacion donde nos da igual o miramos hacia otro lado cuando vemos a gente en la calle o durmiendo en bancos, gente pidiendo para poder comer, y ahora la gente mas o menos como yo se quedan sin casa por las leyes y equivocaciones de unos y mal intencionadas de otros.
En España hemos tenido ya bastante sufrimiento con la guerra que hubo entre hermanos y creo que eso nos avegorzara siempre y esto que esta sucediendo en los ultimos años, tambien sera de lo que nos tengamos que arrepentir. De verdad queremos un sistema asi. ¿No hay otro posible?. Es hora de avanzar, tenemos que ser mas humanos, mas humildes, mejores personas. La gente buena es la que tiene que estar en el poder, en los partidos, en los bancos,en las empresas, pero gente buena de verdad de corazon, creo que es la unica manera de salir adelante pues el bien siempre al final prevalece dobre el mal, que es lo que tenemos.

10 Noviembre 2012, 1:31

El propósito último es eliminar a la clase media que piensa, lee y sabe defenderse para quedarse con una humanidad compuesta por un pueblo inculto, indefenso, mal informado y sumiso y una élite que lo controla todo.

10 Noviembre 2012, 7:47

Si yo no pago mi alquiler y me echan y voy yo y me suicido... y así otros tres casos...
Si el ludópata debe x dinero y se suicida.
Vamos que aquí ya no paga nadie, mientras todos los días a lo largo de los años veo a los mismos durmiendo en la calle, pasando frío... seguro que éstos no tienen un ifone-ipad o lo que sea.... y no se suicidan.
Paradoja: cuanto más tienes y más pierdes te suicidas, cuando no tienes nada vives.........

¡Amén!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta