Los expertos reunidos en la xxiv asamblea general de expertos inmobiliarios, celebrada en bilbao, estiman que los precios de los pisos "están bajos" en este momento y ven difícil que "bajen mucho más" en el caso de las viviendas bien construidas y con buena ubicación. En cambio, consideran que “pueden bajar las viviendas que están mal construidas o en zonas de difícil venta”
Óscar Martínez, presidente de la xxiv asamblea general de expertos inmobiliarios, ha señalado que se viven unos momentos en los que el comprador “sigue teniendo muchas oportunidades de compra”. Los precios están bajos en este momento" y en el caso del piso "normal, bueno, que tiene una venta normal, no van a bajar mucho más", ha añadido. En su opinión, pueden bajar las viviendas que “están mal construidas” o que están en zonas apartadas y que son difíciles de vender
A su juicio el banco malo no tendrá gran impacto en el sector inmobiliario. Y no lo tendrá "por los bienes que maneja, que son de difícil venta y de más de 100.000 euros y porque se pretende vender en grupos, en lotes" a empresas, que luego "tendrán que gestionarlos y ahí estaremos nosotros -los mediadores inmobiliarios- a ver qué pasa", sentencia
34 Comentarios:
El número de empresarios y familias de rentas altas que han tenido que afrontar un desahucio de sus bienes se incrementó en un 200% en los seis primeros meses del año.
"Han podido resistir la pérdida de empleo de uno o más miembros de la familia durante algún tiempo gracias a su solvencia económica o venta de propiedades, pero han acabado por agotar sus recursos", apuntaban desde AFES. De esta forma, ya representan el 60% del total, frente al 40% que supone la población inmigrante. Hace tres años, los inmigrantes copaban el 80% de las ejecuciones.
Carlos Baños, presidente de AFES, destaca que los casos "más tristes" son los de los padres avalistas. "Los hijos pierden su casa y se van a vivir con sus padres, que también pierden su casa porque respaldaron las deudas de sus hijos", explica.
Pero las cifras pueden ir a peor. "Las recientes medidas de austeridad, que incluyen dos reformas laborales que abaratan el despido de trabajadores tradicionalmente seguros aumentarán el número de impagos de hipotecas", concluye el experto de IHS Global Insight.
> En los barrios ricos apenas baja el precio, de ahi que el guindos haya comprado con un 65% de descuento en una de las mas exclusivas zonas de Madrid y de España
>Tinsa dice: "fueron nuevamente las “capitales y grandes ciudades” las que de manera destacada marcaron el descenso interanual más acusado durante el mes de octubre, con un 15,6%.
Le siguieron la “costa mediterránea” con un recorte del 13,9% y las áreas metropolitanas” con una bajada del 13,6%
"Cuando se desmorona un castillo de naipes, las cartas de arriba también caen".
> Las zonas céntricas tampoco están a salvo... confirmando el dicho de; " los españoles son la mitad de ricos que se creen"
http://www.idealista.com/news/archivo/2011/04/15/0316416-amancio-ortega…
¿Donde están ahora los iluminados que decían que sólo bajarían los pisos de la costa?
El artículo debería titularse: "los lobbys con intereses inmobiliarios descartan más bajadas de precios en los pisos".
El problema de España es muy simple: debe 4 billones de Euros y su economía tiene un tamaño de 1 billón por lo que es imposible devolver lo que debe. El mundo es una economía de 60 billones de dólares y debe aproximadamente 200 billones de dólares netos. Debe más de tres veces lo que produce y tampoco podrá devolver todos esos créditos. Lo de España multiplicado por cincuenta.
De esto se trata en estos días, de ir tirando como se pueda, de retrasar lo inevitable: occidente está en quiebra mientras se maquillan estadísticas, rescatan bancos, se mantienen índices bursátiles como sea mientras la atención se pone en los PIGS, Argentina y otras economías débiles. Pero la realidad es muy tozuda: el desempleo aumenta, la clase media desaparece y la concentración de riqueza aumenta, riqueza ficticia ya que no son más que papeles financieros equivalentes a más de tres veces la riqueza real que existe. Es decir: dos tercios de eso no tienen valor alguno.
Tarde o temprano saltará la chispa que derrumbará el castillo de naipes, cosa que será atribuida a que “se ha perdido la confianza” cuando no es más que el derrumbe de un esquema de Ponzi de magnitud sideral. En realidad lo que se va a perder es la credulidad y vendrá el sálvese quien pueda. Lo que hoy sucede en España es un tráiler de la película que pronto se estrenará a nivel mundial y el guión será el mismo: la crisis se intentará que la paguen los más débiles, mientras que sus causantes intentaran despiadadamente el preservar sus privilegios por todos los medios legales o ilegales posibles.
Millones de personas “fabricadas” en las escuelas y universidades para vivir en el mundo industrial de producir-dormir-consumir de pronto verán cómo ese mundo ha desaparecido dejando en su lugar un vació inmenso que nadie podrá llenar. Curiosamente los países más atrasados lo llevarán mejor ya que disponen de sociedades donde los vínculos entre las personas no son exclusivamente de trabajo la vida social es más intensa y eso hace a la vida más placentera.
La única recomendación es la de tratar de estar lo mejor posible emocionalmente, resuelvan sus problemas internos y las cadenas mentales que arrastren, hagan psicoanálisis si hace falta, estén bien físicamente, sanos y rodéense de gente que les quiera y aprecie. Las curvas que vienen son las típicas de cuando se agota un sistema y solo hay que ver lo que sucedió en situaciones similares como la crisis de 1873 y 1929 aunque se me antoja más a la caída del imperio romano.
Abróchense los cinturones.
En este sector de ricos, suceden 2 casos que vengo observando:
1- hay propietarios empresarios con unas pilladas bancarias tremendas
Que las tienen superrebajadas casi a la mitad de precio
2- las rebajan poco y dicen que tienen todo el tiempo del mundo para esperar
(Recuerdo que eso tambien lo decian los 1º Al comienzo de la crisis)
Tambien que el comprador de este tipo de vivienda esta muy formado ..o esta bien asesorado
El caso es que siguen esperando caidas y no se deciden
Jajajaja
Opinadores aquí presentes:
¿Y a vosotros que más os da?
No vais a comprar en vuestra vida.
Sobre todo por dos razones:
1) los que compran son tontos
2) no tenéis donde caer muertos (esta es la más importante)
Lo de los precios, en vivienda bien construida y zona buena, no es para debatir en este foro de perroflautismo intelectualoide de cierrabares arregla mundos.
Hola,
Bueno supongamos que somos lo que tu dices, cual es la solución para que nos volvamos como tu?
Crecer durante la Transicción - con una madre economista que nos grabó a fuego aquello de "un piso no es una inversión", no ha sido fácil. Ya sabe, la gente comentaba, esos raros de los vecinos, que no tienen donde caerse muertos*, pero bien que se van al extranjero a estudiar y de viaje...y mis padres hijos únicos ambos. El ladrillo que nos vamos a comer mi hermano y yo.
*No tener donde caerse muertos= locución que, desde mediados de los ochenta, define a aquella unidad familiar que con dos buenos sueldos vive de alquiler.
...vamos a suponer que de aquí a quince años la demanda va a ser alta.
¿Es eso posible con los potenciales compradores de aquí a quince años?.
En su mayoría hijos únicos, con uno, dos o más pisos heredados y muchos de
Ellos viviendo en el extranjero que no necesitarán comprar aquí.
Los salarios españoles que, para ser competitivos, serán cada vez más bajos.
Es decir, de aquí a 15 años el que haya conseguido tener un trabajo tendrá el mismo salario que hoy.
La experiencia vivida de algo tiene que servir y ante la inestabilidad laboral la última opción será la compra.
A mí me cuesta creer que seamos tan tocinos, que crean poder inflar la burbuja, la verdad
En 2007 te pedían 250.000 euros por ese piso de un dormitorio y el vendedor se encogía de hombros, como diciendo, lo tomas o lo dejas, no veo que tengas mucha alternativa. La había: alquilar. Ahora todos hemos visto cientos de ejemplos que contradicen esa teoría, sin ir más lejos, el piso de al lado de cuatro dormitorios y 240.000 euros, de modo que ahora es el comprador el que se encoge de hombros y dice: o me descuentas ahora mismo un 40%-50%-60%-70% (lo que considere oportuno) o no veo que tengas mucha alternativa.
Hoy el precio lo marca el sueldo del comprador y la desesperación del vendedor. O no se vende, es mejor esperar de alquiler que comprar cuando cae al 15% anual.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta