El índice de precios de vivienda (ipv), calculado por el instituto nacional de estadística (ine) a partir de datos de los notarios, cedió un 15,2% en el tercer trimestre del año. Éste es su mayor descenso de toda la serie del ine, que arrancó en 2007 y eleva la caída desde máximos de 2007 al 37,8%
En tasa intermensual, el índice registró una caída del 3,8% en el tercer trimestre de 2012 respecto al primer trimestre, medio punto inferior a la del trimestre anterior. Esta tasa registra valores negativos desde el tercer trimestre de 2010
Por tipo de vivienda, la tasa anual del precio de la vivienda nueva restó un 13,6%, ocho décimas por debajo de la del trimestre anterior. Mientras que la variación anual de la vivienda de segunda mano cedió un 16,4%, siete décimas más respecto al segundo trimestre del año. Tanto para el índice general como por tipo de vivienda, estas tasas son las más bajas desde el inicio de la serie en el año 2007
A raíz de los datos publicados hoy por el ine, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, opina que “los datos del ine confirman que la caída de precios de la vivienda se acelera y desmienten a los que llevan tanto tiempo hablando de que el precio ha tocado fondo, desde el ex presidente Rodríguez zapatero al ministro de guindos. La vivienda en propiedad en España sigue cara e inaccesible para el poder adquisitivo real de miles de españoles. En 2013 no debería sorprendernos que el precio siga ajustándose y quizá no sería descartable que en muchos municipios de España nos acerquemos cada vez más a una caída desde máximos (en 2007) del 50%”
Datos por comunidades
Todas las comunidades registran tasas anuales negativas en el tercer trimestre de 2012. Los mayores descensos de la variación anual corresponden al Principado de Asturias (–17,5%) y Galicia (–15,3%), cuyas tasas disminuyen en 3,2 y 2,6 puntos, respectivamente
Por su parte, los mayores incrementos se producen en Illes Balears (un punto), Andalucía (0,3 puntos) y País Vasco (0,3 puntos), que sitúan sus variaciones anuales en el –14,0%, –12,8% y –15,3%, respectivamente
60 Comentarios:
Pues llevo 4 viviendas compradas en los últimos 2 años con descuento medio de 65%... asi que mira si me creo todo lo que digo... y que sigan bajando que yo seguiré comprando (a pesar de que con ello mi intelecto siga bajando)...
Todo un detalle lo de la ortografía... muchas gracias¡¡
Viernes, 14 diciembre 17:14 anónimo responde a anónimo
Pues llevo 4 viviendas compradas en los últimos 2 años con descuento medio de 65%... asi que mira si me creo todo lo que digo... y que sigan bajando que yo seguiré comprando (a pesar de que con ello mi intelecto siga bajando)...
Todo un detalle lo de la ortografía... muchas gracias¡¡
-------------------------1-
Pues yo llevo 10 compradas el ultimo año con un descuento del 85% y con las paredes forradas de oro y en las chimeneas echo diamantes en vez de madera así q imaginate lo güay que soy.
A quien hierro mata a hierro muere. Saludos amigüete
Muy buena compra nº 2... ahora aunque se pueda seguir depreciando, ya puede ser que compence porque estas disfrutando de tu piso y no pagas alquiler... lo único que veo negativo es el diferencial tan alto del 2.5% que te han puesto... pero es lo que hay... un consejo: amortizar anticipadamente lo que puedas antes que te suban el Euribor.... ahhh¡¡¡ Y si es tu primera vivienda... cuentas también con una muy buena desgravación¡¡¡ (De momento).
Saludos y felicitaciones
-----------------------------------
1-comprar algo que se devalua nunca puede ser bueno
2-un diferencial alto con un Euribor bajo....uffffffffff...preparate a pagar mas de un 5 en cuanto Alemania quiera
3-¿Desgravacion? Eso con rajoy es algo que nunca se sabe cuando dejara de serlo
Conclusion: meterse en una hipoteca, con un paro del 26% y subiendo, y con nulas perspectivas de mejora.....es de ser muy ignorante, estar loco o tener el dinero en mano......si no es lo ultimo, mejor no hipotecarse durante una brutal crisis que puede durar muchos años
Hola de nuevo.
La valoración de 300 mil, ha sido calculada a huevo por mí. más o menos en lo que veía pisos así hace unos cuantos años (hacia 2007, que empecé a mirar y, vamos, una locura).
Cierto que es un piso de protección... pero tengo el certificado de la administración conforme está desclasificado (es de los 80, ya se puede vender de forma libre, aunque siga con la placa en el portal).
Por cierto... ¿Qué problema hay en comprar una vivienda de protección? Si acaso, el que "pringa", es el propietario original, que si vende antes de x años, tiene la limitación del precio, o tiene que devolver una parte proporcional de las ayudas de la compra. Pero Al que compra... pues le debe dar igual, ¿No?
Lo cierto es que, en condiciones actuales de Euribor, la hipoteca sale más barata que mi actual alquiler... y espero año tras año amortizar cuota, porque es de esperar que en 3 ó 4 años, el Euribor pasará de su actual valor ridículo, a niveles altos, y la cuota se me puede duplicar (en mi caso, seguiría pudiendola pagar, pero ya sería un nivel de gasto que rozaría la imprudencia, me quedaría con capacidad de ahorro cero).
Por otra parte, si la cosa se recupera, y Europa decide elevar tipos de interés, Euribor, etc., siempre se puede traspasar a otro banco con mejores condiciones. Pero espero que no sea necesario y que antes de que suba el Euribor de nuevo, haya amortizado un buen puñado de euros.
Lo cierto es que, en condiciones actuales de Euribor, la hipoteca sale más barata que mi actual alquiler...
------------
Hola, espero que hayas hecho mas calculos que el clasico "la cuota me sale mas barata que el alquiler" porque es muy habitual engañarse con ese tipo de valoraciones. ¿Has sumado a la cuota de la hipoteca la comunidad, el ibi, las derramas medias anuales (en un piso de los 80 supongo que habra que hacer cosas), el seguro de la hipoteca, las basuras, etc.?
Segun comentas al principio tenias ahorra el 30% del total, esto es unos 48.000 euros. Si tambien tenias ahorrado para los impuestos (otro 10%) estamos hablando de 64.000 euros. Ahora es facil conseguir un 4% de interes que descontando impuestos vamos a dejar en un 3% neto. Esto son 2000 euros al año u otros 160 euros al mes mas que sumar a la diferencia entre la cuota del alquiler y la compra.
No pongo en duda tu compra ni mucho menos y, de hecho, te doy la enhorabuena. Solo espero que todo el mundo empiece a tomarse en serie los calculos de algo tan importante como una hipoteca.
Un saludo
Los precios de las viviendas han bajado en las zonas deprimidas.
No así en las zonas buenas de las ciudades.
No es lo mismo comprar un apartamento en la playa que una vivienda bien situada en una ciudad, de manera que es posible que aun baje más la vivienda
Ke no bajan oigan!!!!!!!!!!!!!!!!!! cómpreme uno que me los quitan de los manos!!!!!!!!!!!!!! por el módico precio de 350.000 eurazos la unidad!!!!!!!!!!!!! compren, que se acaban!!!!!!!!!!!!!!!!!!! un piso y un perrito piloto!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! sólo por 500,000 euritos de ada, quién nos lo tiene!!!!???, comprennnnnnn!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
El otro día fui a ver un piso por 40000 €, a este paso el piso me va a salir por 20000 € en Barcelona! no se si pagarlo al contado o pedir una hipoteca de 100 € al mes, aunque como nos sigan bajando el sueldo a los funcionarios no se si podre pagarlo xd
Viva la crisis! espero que siga todo así de bien
Que me disculpen todos los que ven opción de comprar o han comprado pero yo tengo cerca de 130.000 euros ahorrados y a día de hoy después de mirar no compro nada en este país por todo lo que está sucediendo/va a pasar, ahora nos quieren cobrar hasta por tener el dinero en un banco después de ya haber tributado por él ganándolo honradamente trabajando, llevo muchos años ahorrando. Ahora los precios nunca suben y los alquileres siguen bajando... después de calculada la depreciación del inmueble por envejecimiento(sin contar lo que se devaluará por ipc y bajadas de precio) y reformas que hay que hacer, ahora mismo es un negocio sólo para los que ya lo tuvieran funcionando desde antes del 2002 y de cualquier modo mejor deshacerse de él e invertirlo en otro país. De donde va a salir el dinero? habeis visto el pmi de este país? el paro? la emigración y de quienes? a caso pensais que los impuestos que se pagan hoy para los jubilados cuando lleguemos los demás se podrán pagar? además, alguien cree que nosotros los jóvenes con todo lo que nos están explotando y con degradación económica del mismo calado harémos leyes buensa para esa gente que se ha jubilado sin casi hacer nada, sin a penas estudios y que crearon leyes sólo para ellos? la siguiente generación cuando llegue al poder y pueda elegir hará muchos cambios si no lo hace ya la economía por sí sóla. Saludos a todos y felices 50 siguientes años de crisis e inversión de piramide poblacional de gente con estudio(principalmente españoles).
Jo jo joooo
Cae un 15% en el año que desaparecen las desgravaciones fiscales
Esto sólo esta comenzando, como dijo de guindos antes del verano
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta