Comentarios: 37
euribor-2012

Con el inicio del año suben gran cantidad de gastos corrientes como la luz, el agua, la sanidad, los peajes, el transporte público o el teléfono, e incluso bajan en muchos casos los ingresos, incluidos algunos salarios. Sin embargo, hay un punto de la economía doméstica que sufrirá una fuerte caída: la hipoteca. La caída del Euribor al cierre de 2012 al mínimo histórico del 0,55%, supondrá una rebaja del 14% para una hipoteca con revisión anual a la que le resten 20 años por pagar. En idealista news puedes calcular de forma precisa y personalizada cuánto bajará tu hipoteca en la próxima revisión

El Euribor mensual, principal indicador para el cálculo de las hipotecas, cerró el año en 0,55%, lo que supone una caída de 145 puntos básicos respecto al 2,00% de diciembre de 2011

El porcentaje de ahorro que obtendrá cada hipotecado variará en función de los años que le resten por pagar, su periodo de revisión y su diferencial. Por su parte que el dinero que pagará de menos a partir de ahora irá también unido, obviamente, al dinero que aún deba al banco

Así, por ejemplo, un hipotecado al que le resten 35 años aún de hipoteca por pagar con revisión anual y Euribor + 0.5% verá su cuota reducida en cerca de un 20%. Sin embargo, al que sólo le resten por pagar 10 años, la hipoteca le bajará alrededor de un 10%

Esto se debe a que a medida que se bajan los años de la hipoteca se está menos expuesto a los vaivenes de los tipos de interés, tanto en las bajadas como en las subidas

Previsión Euribor 2013

Las buenas noticias para los hipotecados no acaban ahí, ya que nadie espera una subida de tipos de interés abrupta en la zona euro en los próximos meses. Es más, muchos expertos apuestan porque los tipos de interés seguirán bajos en los próximos años. Por ello, los actuales hipotecas tendrán unas cuotas cómodas durante los próximos meses

Calcula de forma precisa cuánto bajará tu hipoteca
 

Ver comentarios (37) / Comentar

37 Comentarios:

Anonymous
2 Enero 2013, 12:46

Me gustaria que la noticia fuera completa, osea bajara a todos los que no tengan clausula suelo, que somos la mayoria.

vinyassa1
2 Enero 2013, 17:39

In reply to by robin hood (not verified)

No sois la mayoría, ni mucho menos. Pero si sois todos los que firmasteis con alegría, sin leer con detenimiento.

Anonymous
2 Enero 2013, 22:54

In reply to by robin hood (not verified)

Anonymous
5 Enero 2013, 5:52

In reply to by robin hood (not verified)

En efecto, si dan una noticia que sea completa. No traten de engañar, que ya no somos tontos. En mi caso, como el de muchos suelo 3% las que dan ahora son para comprar los pisos de los bancos y no se paga menos del 3% ya que han subido el diferencial y/o el suelo. Ya está bien de hacer publicidad con medias verdades.

Anonymous
2 Enero 2013, 12:51

idealista es así es farala es divina y bueno tratan tan bien a su personal de ventas...
Madrid y Barcelona dos departamentos y dos vidad distintas.
Barcelona dirigido por la italiana que no hace nada pero esta ahí y lo peor en dirección de personas con una rotación de personal espeluznante y vergonzosa.
Madrid, ayyyy madrid, dirigida por una cosa con problemas de todos los colores donde se menosprecia a personas, se las maltrata psicologicamente y humilla en publica gracias a la cosa.

Todo ello empaquetado con el nombre de idealista y supervisado y aceptado por sus ceos que son lo peor a nivel empresarial, no digamos recursos inhumanos que es una verduleria de cualquier distrito donde se deja llevar y tapan barbaridades.

Alguien da mas? contrata tu paquetito que aquí nosotros hacemos lo qeu queremos.

maRI
2 Enero 2013, 14:34

Que opinais de una hipoteca que me ofrecen actualmente en
Caja duero:
Primer año fijo al 3,50%
El resto de años, Euribor + 2,95
Aperura 0,50%
Si domicilias nomina, que por comodidad sí lo haria, menos un 0,30% y
El seguro de hogar menos 0,15%, que tambien lo haria,
Las demas cosas por las que te descuentan en total hasta un 0,95%, no me interesarian y tampoco obligan,
Pero ponen un suelo del 3%.
Con caja duero seria subrrogarme a la hipoteca que tienen los dueños del piso.
Y con ibercaja, seria llevarme con ellos la hipoteca, que me costaria posiblemente unos 3600 € más que la subrrogación, todavia no lo sé seguro, estoy a la espera de ese dato,
El primer año sería al 5,75%
El resto de años, Euribor + 3,50%,
Apertura 0,60%
Y lo bueno sería que no me ponen suelo.
Me podriais aconsejar cual es la mejor, que opinais de las dos y con cual os quedariais vosotros, a mi me parece mejor la de caja duero, pero siempre he tenido todo en ibercaja, gracias, por vuestra opinión...

Ninguna de las dos.
Algún día el Euribor volverá a subir y te pones en un 4 ó un 5% en menos que canta un gallo.
Hablo por experiencia.
Tengo Euribor + 1% con suelo del 3%
No regalan nada ya que saben que de una forma u otra tarde o temprano te tendrán cogido por el cuello.
Les haces un favor a los que les compras la casa y al banco y tú te pones la soga al cuello.
No es momento de mover ficha.
Que se coman sus ladrillos, sus hipotecas y sus créditos.
Ya han robado y estafado lo suficiente.

Ninguna de las dos.
Algún día el Euribor volverá a subir y te pones en un 4 ó un 5% en menos que canta un gallo.
Hablo por experiencia.
Tengo Euribor + 1% con suelo del 3%
No regalan nada ya que saben que de una forma u otra tarde o temprano te tendrán cogido por el cuello.
Les haces un favor a los que les compras la casa y al banco y tú te pones la soga al cuello.
No es momento de mover ficha.
Que se coman sus ladrillos, sus hipotecas y sus créditos.
Ya han robado y estafado lo suficiente.

LAs dos te ofrecen unos diferenciales muy altos. Si vas a hipotecar un porcentaje del valor de compra muy alto, te aconsejo que te busques un alquiler. Si aún así sigues con este tema, el suelo de caja duero es del 3, pero como estas a Euribor mas 2,95, sólo te aplicaría en caso de que el Euribor estuviera en el 0,05%, cosa que no creo que llegue a producirse.
Ibercaja, sin suelo, se queda al 3,50 en caso de que el Euribor llegara a ser cero.....
Alquila, o vete con caja duero.
Busca otras opciones y negocia con el banco las condiciones. Todo lo que te haga bajar el diferencial sin coste (nómina, recibos, etc) debes aprovecharlo

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta