Comentarios: 22
 El gobierno rebajará el interés de demora de las hipotecas del 20% a un máximo del 6%

El ejecutivo ultima una reforma del mercado hipotecario con el objetivo de reforzar la protección de los deudores. Así, el gobierno introducirá enmiendas en el proyecto de ley de medidas hipotecarias que se debate el miércoles en el congreso de los diputados. Entre las propuestas destaca la imposición a la banca de una rebaja de los intereses de demora de las hipotecas que pasarán del 20% actual a un máximo del 6%

Además, los intereses de demora sólo se podrán pagar durante un período máximo de tres años, en lugar de los cinco que marca ahora la ley. Otra de las medidas planteadas es que el plazo de la hipoteca no pueda superar la edad de jubilación del deudor. En la actualidad, el reglamento hipotecario no establece un tope para la duración de este tipo de préstamos

Por ejemplo, en los años del boom inmobiliario la tendencia general fue los plazos de las hipotecas concedidas se moviesen entre los 40 y 50 años. Ahora en tiempos de crisis estos plazos tan amplios dificultan que las familias que no pueden afrontar el pago de su hipoteca, puedan renegociarla con la entidad

Asimismo, se regulará un procedimiento extrajudicial para evitar la subasta del inmueble hipotecario. En la actualidad, los bancos pueden presentar una nueva tasación de la vivienda para valorarla antes de subastarla. Por lo general, ésta es más baja que la valoración por la cual se concedió el préstamos hipotecario. Además, el banco no está obligado a aceptar la tasación independiente que puede presentar el deudor

En este sentido, el gobierno propone que la tasación independiente y homologada que presente el deudor antes de la subasta prevalezca sobre la que pudiera ofrecer el banco. También se permitirá resolver el proceso de forma extrajudicial siempre que haya un comprador que ofrezca al menos el 70% del importe de esa nueva valoración

Ver comentarios (22) / Comentar

22 Comentarios:

Anonymous
1 Febrero 2013, 15:32

In reply to by anónimo (not verified)

....enhorabuena por sus palabras, ya es hora, si señor...!!!...de que el pueblo comience a removerse, de lo contrario nos esclavizaràn màs si cabe y ya no saldràn del agujero ni nuestros hijos ni nuestros nietos...no merecen vivir en una sociedad esclavizada, porque nosotros no hayamos tenido lo que hay que tener para oponerse a èsta dictadura politicofinanciera...basta yà, si señor....

Anonymous
28 Noviembre 2013, 20:37

In reply to by anónimo (not verified)

Estoy totalmente contigo,tajo de ladrones y malas personas. Pero porque no hacemos nada?

Anonymous
25 Enero 2013, 21:35

Todo lo que le sucede a uno en esta vida, no siempre toda la culpa es de los demás.

Si necesitas de un banco para tener tarjetas de crédito y que te de preste dinero, de un bar, bingo, casino, para tus ratos de ocio, de un coche para viajar o incluso trabajar, de unas vacaciones paradisíacas casi todos los años, etc., estudia antes el gasto máximo que te puedes permitir con mucho raciocino en vez de emocionalmente, pues esta es la mejor manera de acertar casi siempre y evitar echar la mayoría de las ocasiones toda la culpa a los demás.

Se debe intentar tener mayor cultura financiera, para amortiguar todo lo que sea posible las crisis.

Anonymous
25 Enero 2013, 21:51

Este Gobierno esta loco, haber que pasa con los que tenemos 53 años y hemos comprado una vivienda en construcción que nos la entregan en el 2014 y tenemos preaprobada una hipoteca con el banco a 25 años, porque tenemos rentas suficientes. Y asi se acordó.
Y dice el parrafo que limitan la edad del deudor a la jubilación para protegerlo.

Anonymous
26 Enero 2013, 0:24

Pero que fácil es hacer caridad con el dinero ajeno! Los k vais d salvadores soltad vuestros ahorros para salvar a algún desauciado en lugar de poner en riesgo los ahorros d los k prudentemente no hemos comprado piso!

Anonymous
26 Enero 2013, 11:01

In reply to by manolo40 (not verified)

Coincido con que facil es hacer caridad con el dinero , mire que rescatar los bancos y cajas que no se sabe en que se empleara y al final lo pagaremos todos los contribuyentes, coincido que es facil hacer caridad para que los banqueros tengan sueldos de cientos de miles, pagar dietas desorbitadas, 4 sueldos a un mismo politico, que se construyan aeropuertos donde no aterrizan aviones.
Que facil es hacer caridad con el dinero ajeno en cosas ajena a la sociedad. A los "prudentes"solo les queda la prudencia y a los desauciados el dolor de haber perdido su vivienda.

Anonymous
26 Enero 2013, 20:45

In reply to by anónimo (not verified)

Me sumo totalmente a tus críticas, pero eso no quita que mantenga mi planteamiento también. Saludos

Anonymous
26 Enero 2013, 21:46

In reply to by manolo40 (not verified)

Tu comentario tiene poco fundamento, y por supuesto de solidario nada de nada.
Que me dices si el dinero que se les esta dando a los bancos, para que pre-jubilen a sus directivos, y empleados, y para que puedan soportar la morosidad, se les hubiese dado, pero para cancelar las hipotecas de los que solo tienen su primera vivienda, y están parados, a condición de en cuanto vuelvan a tener un trabajo, destinen "X" al pago de dicha hipoteca. No te parece que de esa forma se solucionaban los dos problemas a la vez.
La cuestión es querer!! o que me dices de que los Bancos reciban fondos del banco central al 1% o menos, se lo presten al estado al 5/6/7% que pagaremos todos los españolitos...
Esto tiene mucha guasa, pero como aquí tragamos mas que la maruja, pues ala, a seguir haciendo barrabasadas.

Anonymous
27 Enero 2013, 16:55

Se debe intentar tener mayor cultura financiera, para amortiguar todo lo que sea posible las crisis.
------------------
Cultura sí, pero leyes también. ¿No ponemos límites a la velocidad en las carreteras? Entonces ¿Por qué no a la duración de las hipotecas?

Anonymous
28 Enero 2013, 19:24

Los bancos, son unos verdaderos mafiosos. Faltan jueces con cojones, y políticos honorables que anulen contratos por estar viciados. Entre otras cosas por entregar la oferta vinculante el propio banco, delante del notario el mismo día que se va a firmar la hipoteca. Cuando esta oferta están obligados por ley a entregarla al menos 3 días antes de firmar hipoteca. Si os fijais en vuestras hipotecas, en la mayoría coincide la fecha de escrituras con la de la oferta vinculante. Motivo ya por el cual un juez con narices, puede sentenciar, "contrato viciado".

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta