Artículo escrito por Juan villén, responsable de idealista hipotecas
Las estadísticas oficiales dicen que cada vez se conceden menos hipotecas. Al señalar con el dedo a los bancos como responsables de este hecho por su cierre del grifo crediticio, esgrimen que ellos estarían encantados de dar más hipotecas pero que no hay “demanda solvente” que las solicite
¿Es esto verdad? ¿qué definen como demanda solvente y por qué puede estar retraída? lo primero que debemos considerar es que actualmente hay dos ligas en el panorama bancario:
1) por un lado están los bancos y cajas intervenidos en manos del frob, que luchan por sobrevivir en el corto plazo
2) por otro, están los saneados y que miran más al futuro
El primer grupo tiene totalmente bloqueado el canal de concesión de hipotecas, y ahora que han traspasado gran parte de sus activos al sareb ya ni siquiera dan hipotecas para sus propios inmuebles. Así que nos quedamos con la banca saneada – santander, bbva, la caixa, kutxabank, sabadell... - como la “responsable” de proveer de financiación a las familias que están buscando vivienda
A nuestro entender, deberíamos repartir esta responsabilidad a partes iguales entre oferta y demanda, por los motivos que explicamos a continuación:
La demanda está retraída, argumentando lo siguiente:
- El precio de la vivienda va a seguir bajando, por lo que se puede esperar más para comprar
- La vivienda como inversión no va a ser tanto negocio como antes (no se puede dar el pase), el alquiler no ofrece una rentabilidad elevaba y da miedo a los propietarios, por lo que mejor tener el dinero en otro sitio
- La situación laboral es incierta y cada vez nos suben más los impuestos, no sabemos dónde estaremos mañAna pero la oferta tampoco pone las cosas fáciles:
- Los criterios de riesgo se han ajustado mucho, todo lo que no sea estabilidad de ingresos y aportación de fondos no vale – cualquier excusa es buena para denegar una solicitud de hipoteca
- Los diferenciales que aplican los bancos están por encima del 2%, y este mes de enero hemos visto como la mayoría han ajustado tarifas por encima del 2,50% e incluso del 3% (aunque esto no sea un problema para la cuota actual, sí es un riesgo a medio plazo)
- La exigencia de aportar un mínimo de un 30% del importe de la compra (incluyendo del 10% de gastos) expulsa automáticamente del mercado a una demanda solvente que daría el paso a la compra desde el alquiler si tuviese una financiación adecuada
En resumen, se trata de que nos salgan las cuentas a todos: los que compran han de estar convencidos de que el precio es adecuado y que van a poder pagar la deuda comprometida; y los que prestan deben pensar que el deudor va a poder hacer frente a sus compromisos, y a su vez que van a obtener una rentabilidad razonable a su dinero
Seguramente lo que falta – para convencer tanto a unos como a otros – es que se despejen muchos aspectos hoy inciertos: el empleo, la estabilidad de los ingresos, la presión fiscal, los mercados de capitales, la prima de riesgo... por desgracia, y aunque seguramente las estadísticas más próximas nos arrojen datos positivos (debido al efecto retrasado en los datos registradles de las hipotecas de diciembre por el fin de los incentivos fiscales), la verdad es que se presenta un 2013 que difícilmente nos sorprenderá con un mayor volumen de hipotecas
En idealista.com/hipotecas te ofrecemos este servicio de asesoramiento hipotecario para que consigas la mejor hipoteca. ¡Pregúntanos sin compromiso!
37 Comentarios:
La gente huye porque abusais
La gente huye porque robais
Robais vidas y dinero
A #3 sabermas
Es cierto cada vez el dinero en el banco dá menos intereses...
Es cierto cada vez el dinero en el banco dá menos intereses...
-------------------
Al menos dá ...que la viviendas quitan
¿Es cierto que no hay demanda solvente para dar hipotecas como dicen los bancos?
----------------------
¿Prestaría usted 200.000 euros para que alguien comprara algo de 250.000 euros sabiendo que dentro de un año valdrá menos de 210.000, dentro de dos menos de 180.000 y dentro de tres como mucho 150.000? Si quieres te presto como mucho 100.000, pero claro, entonces tú tendrías que poner casi 180.000. En general, la gente que tiene esa cantidad de dinero está igual de bien informada que el banco, y al igual que el banco no le gusta perder su dinero.
La exigencia de aportar un mínimo de un 30% del importe de la compra (incluyendo del 10% de gastos) expulsa automáticamente del mercado a una demanda solvente que daría el paso a la compra desde el alquiler si tuviese una financiación adecuada
-------------------
¿Se puede ser demanda solvente sin tener ahorros? ¿Estamos pidiendo de nuevo hipotecas al 100%? No aprendemos....
La exigencia de aportar un mínimo de un 30% del importe de la compra (incluyendo del 10% de gastos) expulsa automáticamente del mercado a una demanda solvente que daría el paso a la compra desde el alquiler si tuviese una financiación adecuada
-------------------
¿Se puede ser demanda solvente sin tener ahorros? ¿Estamos pidiendo de nuevo hipotecas al 100%? No aprendemos....
PROVERBIO: "quien roba a un ladrón tiene 100 años de perdon"
Con la actuacion del sector financiero, aplicar este proverbio en nuestra relación con los bancos es totalmente aceptable. Lo dificil es conseguirlo, tienen años de practica en el oficio.
No hay dia que pase, que no encuentres en este foro comentarios que se fundamentan en la permanente caida de precios de la vivienda y de que esta continuará, como si eso fuera algo permanente y sin fin.
No es una novedad expresar que la construcción es un negocio ciclico y como tal vive años de vacas gordas y años de vacas flacas..... pero como todos hemos podido comprobar los años de vacas gordas tienen un limite y lo mismo ocurre y ocurrirá con los años de vacas flacas.
No hay dia que pase, que no encuentres en este foro comentarios que se fundamentan en la permanente caida de precios de la vivienda y de que esta continuará, como si eso fuera algo permanente y sin fin. No es una novedad expresar que la construcción es un negocio ciclico y como tal vive años de vacas gordas y años de vacas flacas..... pero como todos hemos podido comprobar los años de vacas gordas tienen un limite y lo mismo ocurre y ocurrirá con los años de vacas flacas. _____________________________________________________________________________________________ es que la vivienda va a seguir cayendo sin fin, porque no le queda mas remedio. El articulo de arriba te indica unos cuantos motivos de esa tendencia, a lo que hay que sumar el factor poblacional, que ademas de estar decreciendo, la posible demanda de compra de vivienda, año a año mengua porque hay menos jovenes que mayores. Por otro lado hablar de que volveran los años buenos en la construccion... ni a corto ni a medio plazo le veo sentido alguno a esa afirmacion, mas que aquel que se ciñe al tan utilizado "es que siempre ha sido asi". Seguramente algun dia esta crisis, o reajuste economico (segun se mire), llegue a su fin, pero por desgracia creo que sera mas tarde que temprano. De momento el titanic ha chocado con el iceberg y esta haciendo aguas, pero la gente sigue creyendo que no se hundira...
En 2007 la gente estaba dispuesta, de media, a pagar 9 salarios anuales por una casa. No conozco suficientemente la historia, pero me atrevería a decir que en los últimos 200 años eso ha ocurrido en España, como mucho, ésa y otra vez.
¿Quieres esperar aguantando el precio hasta que puedas vender tu casa por ese precio que viste hace seis años? No pasa nada, si puedes esperar 200 años.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta