Comentarios: 47
¿Hasta cuánto bajaría una vivienda si volviese a la valoración media histórica?

El principal debate sobre la vivienda ha pasado de "si la vivienda va a bajar o no" a "cuánto va a bajar". Ya todo el mundo asume que el precio de la vivienda llegó a niveles poco asumibles y todo el mundo busca ahora el momento y el nivel al que rebotará el mercado

Una de las medidas utilizadas es la que aplica el profesor José García-Montalvo, catedrático de la UPF, que consiste en que las casas normalmente han valido en España el equivalente a 4 veces el salario bruto medio (en eeuu, este ratio normalmente fue tres veces)

Con esos datos encima de la mesa, el blog del Euribor ha acudido al instituto nacional de estadística (ine) para extraer el suelo medio por comunidades autónomas. Con esas cifras, ha sacado el precio teórico que tendría una vivienda tipo de 50 metros cuadrados para que fuera accesible para una persona

Los resultados son que una persona podría pagar una vivienda en Madrid de 106.717 euros. El precio medio de esa casa sería 2.134 euros/ m2, que es un 23% por debajo del precio de vivienda nueva dado por el ministerio de vivienda en Madrid a finales de 2008. Sin embargo, si se extrapola los datos a España, sale que la caída que debería tener la vivienda para cumplir con ese ratio sería sólo del 9,8% y que hay comunidades como Extremadura o Castilla La Mancha donde la vivienda es más que accesible

A continuación reproducimos el cuadro de conclusión dado por el blog sobre el precio que debería tener un piso según esta métrica para poder ser accesible. Hemos añadido los datos del ministerio y la caída que debería tener de acuerdo con esos valores:

  Salario bruto (€) Piso de 50 m2 (€) &Euro;/m² teóricos E/m2 ministerio Ajuste
País Vasco 26.967107.8692.1572.960-27%
Madrid26.679106.7172.1342.778-23%
Navarra 25.031100.1242.0021.74615%
Cataluña 24.59198.3621.9672.435-19%
Aragón 22.58590.3401.8071.865-3%
Asturias 22.45689.8261.7971.7532%
Baleares 22.39089.5591.7912.391-25%
C. León 21.31785.2681.7051.46017%
Rioja (La) 21.13284.5291.6911.52511%
Cantabria 20.69582.7821.6561.958-15%
Andalucía 20.22880.9131.6181.740-7%
C. Valenciana 20.21380.8541.6171.629-1%
C. La Mancha 20.06280.2461.6051.34319%
Galicia 19.76079.0411.5811.5115%
Murcia 19.61078.4411.5691.5243%
Canarias 18.69274.7681.4951.734-14%
Extremadura 18.66974.6771.4941.02646%
España 22.767 91.068 1.821 2.019 -9,8%

 

El salario bruto es anual y está medido en euros

El precio del piso de 50 m2 accesible se calcula multiplicando por 4 el sueldo bruto

Los e/m2 del ministerio de vivienda corresponden a los datos de diciembre 2008 de casas nuevas

 

Ver comentarios (47) / Comentar

47 Comentarios:

26 Marzo 2009, 21:45

Si cobras menos de 25.000€ brutos anuales vete olvidando de comprar un piso en las zonas medias altas de Madrid, y empieza a mirar por los pueblos de los alrededores, donde vive el 50% de la poblacion que tiene menos ingresos.

26 Marzo 2009, 21:55

In reply to by anónimo (not verified)

Si cobras menos de 25.000€ brutos anuales vete olvidando de comprar un piso en las zonas medias altas de Madrid, y empieza a mirar por los pueblos de los alrededores, donde vive el 50% de la poblacion que tiene menos ingresos. Jeje ya te puedes dar con un canto en los dientes para que la vivienda en Madrid no baje de 150.000 euros. No se de donde sales, pero eso es lo que la mayoría podrá pagar, la mayoría de madrileños y dando gracias a dios por trabajar ambos. 150.000 euros el piso y eso si tienes 30.000 machacantes limpios de polvo y paja. Vamos que ya puedes ir haciendo el pavo real por los foros

27 Marzo 2009, 9:20

In reply to by anónimo (not verified)

En Madrid va a haber muchas viviendas que bajen de los 150.000€, en eso estoy de acuerdo pero que muchas otras no lo van a hacer esto tambien es verdad.

Cuando se habla de precios o ingresos medios hay que ser conscientes de que hay precios por encima y por debajo.
En las zonas mas caras de Madrid Salamanca, chamartin y Chamberí vive un 10% de la poblacion de madrid y los precios de la vivienda se correponderá con los ingresos de ese 10% no con los ingresos de la mayoria de la poblacion.

Cuando se habla del precio de la vivienda en madrid en el foro parece ser que solo se tiene en cuenta el centro de madrid o las zonas buenas olvidando que la mayor parte de la gente 65% que gana 20.000 € o menos vive en los municipios de los alrededores o en barrios peores donde los precios son menores.

26 Marzo 2009, 22:37

De verdad que ahora me salgan con un que un piso tiene que valer 4 sueldos me da la risa despues de ver lo de estos años. ¿Donde estaba este señor hace 3, 4, 5 años y su teoria?

pisosquebajan
26 Marzo 2009, 23:18

En cualquier mercado siempre se retorna a los fundamentales.

Es más, tras una burbuja los precios retroceden por debajo de los fundamentales y posteriormente vuelven a acercarse a los mismos.

francisco
26 Marzo 2009, 23:23

In reply to by alquilado

Hola alquilado,
No has aparecido mucho desde el nuevo idealista news, pero te quería preguntar si eres el mismo link de "alquilado" del anterior foro, que estás trabajando por Valencia y estabas buscando vivienda a precio razonable por la zona de las ciudad de las artes y las ciencias.
¿ Cómo te va ?
Saludos

francisco
26 Marzo 2009, 23:33

La vivienda baja y seguirá bajando más de lo que se esperaba el promotor, inmobiliario, banquero y político, porque se han pasado tres calles en la producción y hay un stock que no se puede absorber y para empezar a vender no queda más remedio que rebajar y seguir ajustando precios a la demanda y la demanda es la que tiene la sarten por el mango.
" Se acabó el boom, la bonanza y la dictadura de la oferta " que estaba acostumbrada a controlar el mercado inmobiliario por medio del marketing y estrategias de ventas, así como tirándo mano de la financiación y refinanciación "

Pero si se acaba el consumo, el empleo y no cobramos y tenemos que ahorrar más que nunca ¿ Quien compra para invertir cuando ya no es negocio de pelotazo ?

26 Marzo 2009, 23:35

Si esto esta visto ...hacen estos estudios para ver ...donde puede llegar la gente a pagar por un piso .....esta claro .....pues aqui entre que quieren vender y que quieren comprar hay una brecha de tres pares .....

27 Marzo 2009, 8:34

Dale con la vivienda erre que erre y las cortinas ,muebles y demas enseres ponganse a comprar y veran lo que valen... amigos es todo

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta