Comentarios: 222
Bernardos recomienda comprar casa este año y no esperar

El economista de la Universidad de Barcelona y experto en el sector inmobiliario Gonzalo Bernardos ha pronosticado que los bancos venderán sus reservas de pisos rápidamente, por lo que ha recomendado comprar este año y no el próximo

En su opinión, las ventas de casas empezará a remontar ya este mismo año por la caída del Euribor y el descenso de las bolsas, que hará volver al ladrillo a diversos inversores

En la presentación del informe Inmobiliario GrupQualitat-Universidad de Barcelona, ha señalado que "2009 no será un gran año, pero será notablemente mejor y la primera vez que el inmobiliario será el único sector que estará mejor que en 2008, que para los promotores fue un año espantoso"

En 2010 finalizará la caída de precios

Bernardos señaló que "los precios han bajado mucho, en algunos sitios de España entre el 20% y el 30%, y en 2009 continuarán bajando, bastante menos que en 2008, pero seguirán cayendo". "En el segundo semestre del 2010 se acabarán las bajadas, pero es que en este año las caídas ya serán marginales", ha añadido

"En el 2008 se puede conseguir un crédito hipotecario del 3%, lo que permite a las familias adquirir un crédito a un coste que es la mitad, de manera que en sólo seis meses, en forma de cuota hipotecaria mensual, los precios han bajado un 40%", ha señalado el economista, que ha añadido que "en muchas ubicaciones, los precios han caído un 50%, combinando la derivada tipo de interés y recorte en el precio de la vivienda"

Medidas para salir de la crisis

Bernardos ha abogado por que se deje de hacer promoción de Vivienda de Protección Oficial (VPO) de propiedad. "Sobra un millón de viviendas y dicen que hay un problema de acceso a la vivienda, con las administraciones anunciando que hacen falta más vivienda de VPO en propiedad, cuando los bancos ya están vendiendo sus pisos por debajo de la VPO"

Otras medidas propuestas son:

1) que los promotores bajen los precios y den publicidad a esos descuentos, no como ahora, que se hace de tapadillo. Incluso, ha abogado porque se de un distintivo a aquellas viviendas que hayan bajado al menos un 25% desde 2006

2) prestamos del 100% del precio de la vivienda al 2,5% durante 5 años, avalados por el Estado en un 30%" para reactivar la demanda

3) añadir medidas de estímulo fiscal, como que se pueda desgravar el 10% en la compra de las segundas viviendas con la condición de que se destine al alquiler

Ver comentarios (222) / Comentar

222 Comentarios:

Anonymous
31 Marzo 2009, 19:40

Hombre, hay que ser coherentes. Este señor estuvo durante mucho tiempo prediciendo la burbuja inmobiliaria y acertó. muchos le consideramos efectivamente una de las pocas voces valientes que ha habido en el sector inmobiliario y no es justo que ahora que dice cosas contrarias a lo que nos interesa le tildemos de interesado o poco fiable. Ya le creí entonces y viendo lo acertado de sus predicciones, pues tendré que creerle ahora.

Anonymous
31 Marzo 2009, 19:46

Ni bajando un 70 % se venderan, porque con la crisis que se nos echa encima hay que ser imbecil para endeudarse ahora. Tendra suerte el que logre conservar su trabajo, y la crisis no durara menos de 5 años.

Anonymous
31 Marzo 2009, 19:51

In reply to by anónimo (not verified)

No aprendemos. Endeudarse en el principio de una crisis, con tipos histéricamente bajos y con caida de precios es cuanto menos, aventurado. A mi me suena al "todo por la patria"

Anonymous
31 Marzo 2009, 19:49

Es posible que vaya a pasar lo que dice, pero no será el año que viene. Nos quedan por lo menos 2 años de crisis.
Y desde luego que no será con las hipotecas de CCM.

Anonymous
31 Marzo 2009, 19:58

Un burbujista famoso que parece ver el final del tunel; tiene lógica que las caidas de precios se estabilicen a mediados de 2010 (3 años de duración del estallido de la burbuja son suficientes), eso si continuan las rebajas suficientes hasta que con unos tipos de interés bajos la vivienda sea más accesible.

Anonymous
31 Marzo 2009, 20:06

Lo malo que las cifras de desempleo de momento no acompañan y veo muy dificil que se produzca en un futuro próximo un boom de la actividad cómo el que hubo en estos 10 últimos años. Yo creo que los pisos se venderán de nuevo cuando la gente tenga trabajo o no teman perder el que tienen ahora.

Y tampoco es que vaya a ayudar demasiado la demografía en los próximos años.

francisco
31 Marzo 2009, 20:24

Recordemos un caso que toco bastante las narices: dije que la burbuja inmobiliaria no explotaría, pero mentí el ex presidente de la asociación nacional de agencias inmobiliarias, David Lereah, ha reconocido que cuando hablaba de forma positiva sobre el futuro del mercado inmobiliario en estados unidos lo hacía influenciado por su posición. Ahora, como consultor privado tiene unas previsiones de bajadas de precio lereah escribió a comienzos de 2006, justo antes de explotar la burbuja inmobiliaria, un libro titulado "Why the Real Estate Boom Will not Bust and How You Can Profit From it" (traducido significa "por qué el boom de la vivienda no va a explotar y cómo puedes rentabilizarlo"). Ahora, en una entrevista reconoce que hizo las predicciones tan optimistas que hizo porque "mi trabajo era representar los intereses de las inmobiliarias" ---------

Anonymous
31 Marzo 2009, 20:27

Yo no se si este señor sabe de economia o del mercado inmobilario.

Yo dudo, y mucho de su independencia,
Personalmente lo que dice, creo que es una declaración muy interesada.

Hasta ahora, las rebajas han sido mínimas,
Y hasta que no haya un rebaja de un 30 - 40 %
.....va a ser que no.

Hasta que no se rebaje la vivienda un 30 -40 %, nada de nada

Anonymous
31 Marzo 2009, 20:38

In reply to by hasta que no s… (not verified)

Si la vivienda baja un 30 o un 40% respecto al precia actual estaran por debajo del precio de coste lo cual es imposible, a no ser que bajen las materias primas un 25 % en ese caso nuestra renta por capita media se situaria un 65% mas bajo que ahora; entonces te costara mas cara haz tus cuentas, consejo si me lo permites haz lo que yo informate de lo que valen y busca precio acorde con ello

Anonymous
2 Abril 2009, 9:52

In reply to by mossi (not verified)

Esta claro que eres el que mas sentido de humor tiene del foro, humor negro se entiende. Analicemos lo tuyo: si la vivienda baja un 30 o un 40%, lo cual porsupuesto es imposible, tendrán que conllevar una bajada en las materias primas del 25%. Bien. Y las autenticas porquerias que se construia porque todo se vendia? ¿ A precio de oro, ademas? Ese ladrillo hueco para ahorrar costes pegado con un poco de cemento para que las paredes aguanten por lo menos hasta despues de la venta, ( que ya se haría cargo el nuevo propietario- pardillo de las consecutivas derramas) el que se haya librado de esto que escriba por favor y nos lo cuente, esos huecos donde apenas cabian los muebles, que pasa, ya nadie se acuerda? Pues nada, nada, bajar bajar las materias primas y no olvideis adornar el piso con patatas.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta