Comentarios: 222
Bernardos recomienda comprar casa este año y no esperar

El economista de la Universidad de Barcelona y experto en el sector inmobiliario Gonzalo Bernardos ha pronosticado que los bancos venderán sus reservas de pisos rápidamente, por lo que ha recomendado comprar este año y no el próximo

En su opinión, las ventas de casas empezará a remontar ya este mismo año por la caída del Euribor y el descenso de las bolsas, que hará volver al ladrillo a diversos inversores

En la presentación del informe Inmobiliario GrupQualitat-Universidad de Barcelona, ha señalado que "2009 no será un gran año, pero será notablemente mejor y la primera vez que el inmobiliario será el único sector que estará mejor que en 2008, que para los promotores fue un año espantoso"

En 2010 finalizará la caída de precios

Bernardos señaló que "los precios han bajado mucho, en algunos sitios de España entre el 20% y el 30%, y en 2009 continuarán bajando, bastante menos que en 2008, pero seguirán cayendo". "En el segundo semestre del 2010 se acabarán las bajadas, pero es que en este año las caídas ya serán marginales", ha añadido

"En el 2008 se puede conseguir un crédito hipotecario del 3%, lo que permite a las familias adquirir un crédito a un coste que es la mitad, de manera que en sólo seis meses, en forma de cuota hipotecaria mensual, los precios han bajado un 40%", ha señalado el economista, que ha añadido que "en muchas ubicaciones, los precios han caído un 50%, combinando la derivada tipo de interés y recorte en el precio de la vivienda"

Medidas para salir de la crisis

Bernardos ha abogado por que se deje de hacer promoción de Vivienda de Protección Oficial (VPO) de propiedad. "Sobra un millón de viviendas y dicen que hay un problema de acceso a la vivienda, con las administraciones anunciando que hacen falta más vivienda de VPO en propiedad, cuando los bancos ya están vendiendo sus pisos por debajo de la VPO"

Otras medidas propuestas son:

1) que los promotores bajen los precios y den publicidad a esos descuentos, no como ahora, que se hace de tapadillo. Incluso, ha abogado porque se de un distintivo a aquellas viviendas que hayan bajado al menos un 25% desde 2006

2) prestamos del 100% del precio de la vivienda al 2,5% durante 5 años, avalados por el Estado en un 30%" para reactivar la demanda

3) añadir medidas de estímulo fiscal, como que se pueda desgravar el 10% en la compra de las segundas viviendas con la condición de que se destine al alquiler

Ver comentarios (222) / Comentar

222 Comentarios:

Anonymous
31 Marzo 2009, 22:03

************************
Naranjito-no compro, lo siento tio, es que es verdad. Tenias que haber ahorrado estos 4-5 años. Me juego a que te has comprado un coche, a que has pagado gasolina, a que has comido en restaurantes, a que te has comprado la playstation 3... asi no se puede tio. Si hubieses ahorrado como te dijimos en 2004 tendrías 70.000 euros en el banco para la entrada.

Por cierto, una cosa mas naranjito. Me parece totalmente fuera de lugar que le tomes el pelo a la gente subiendo el boicot de año en año. Es poco elegante hacerle pensar a la gente que tienen que esperar un año cuando estas esperando 5 años. Si empezaste con el boicot 2006-2007, deberías haberte quedado ahi, el 2008 te lo perdoné... pero esto es ya demasiado... es muy poco elegante.
************************

Sigo siendo anónimo, respondo a todo.

- En primer lugar, Gonzalo bernardos dice que no se demore la compra, no habla de vivienda nueva, se refiere a la usada que es a la que se ha dedicado todo este tiempo.

- Segundo. El paro es importante, pero de aquí nadie se ha quedado en paro. No obstante si tu das una hipótesis de que la vivienda sube significa que crees en la recuperación económica y que el paro deja de subir así que va de acuerdo a su idea (¿No crees?).

- Tercero. No es relevante. La quiebra de inmobiliarias es producto del pasado, no del futuro. ¿Que afecta a la compra en plano? Gonzalo Bernardo no habla de comprar en plano.

- Cuarto. Mucha gente ha ahorrado estos años que no ha comprado vivienda, muchos jovenes han ahorrado esperando este momento. ¿Credito? Al bajar el Euribor se aumenta la posibilidad del credito.

- Quinto. Se ha intervenido tan solo una caja con problemas. Pero el valor de la deuda son 3000 millones de euros cuando el estado recauda 200.000 millones anuales. Es una cifra insignificativa.

- Sexto. No importante, el informe habla del pasado. No del futuro.

- Septimo. A lo que se refiere bernardos es que dado que a ti te dan la hipoteca sobre el 35% de tus ingresos brutos mensuales el que haya bajado el Euribor hace que tu puedas conseguir más credito que hace un año al 5%.

Ejemplo:
300.000 euros al 5% = 1700 euros mensuales. Con lo que necesitas 5100 euros de nomina para que el banco te acepte la hipoteca.

300.000 euros al 2% = 1200 euros mensuales. Con lo que necesitas 3600 euros para que el banco te acepte la hipoteca.

- Octavo. Puede ser, aqui dudo. Hay que pensar también que los inmigrantes se van pero 2 años sin que nadie compre crea una demanda oculta embalsamada.

- Noveno. La vpo es para una parte pequeña de la sociedad y me parece bien que se sigan construyendo.

¿Seguimos? Yo creo que tampoco aportas demasiados datos. No obstante bernardos predijo la crisis desde el 2003 dando fechas y acertando en casi todo y eso merece un respeto que a ti no te tengo.

Saludos.

Anonymous
31 Marzo 2009, 22:21

In reply to by anónimo (not verified)

300.000 euros al 2% = 1200 euros mensuales. Con lo que necesitas 3600 euros para que el banco te acepte la hipoteca. Con eso está todo dicho, ni encontrará comprador con esa solvencia, ni las hipotecas se están dando al 2% ni-de-coña. Nada más.

Anonymous
31 Marzo 2009, 22:23

In reply to by los mil y un c… (not verified)

Cuando cito la solvencia, no me refiero al estado actual de un 2%, sino al tipo medio a lo largo y ancho de la duración de la hipoteca.

Anonymous
31 Marzo 2009, 22:27

In reply to by los mil y un c… (not verified)

300.000 euros al 2% = 1200 euros mensuales. Con lo que necesitas 3600 euros para que el banco te acepte la hipoteca... primero: no utilices mis ejemplos para contraatacar, es simplemente para que la gente lo entienda claramente. Segundo: una vivienda de 300.000 euros es una señora vivienda, por 150.000 tienes en carabanchel 80m2. Tercero: si has ahorrado 60.000 euros ya son 240.000 que es una letra de 1000 euros mensuales. Con 1500 por unidad familiar ya vale. No es tanto como parece y en muchos sectores se gana eso. Pero sigo diciendo que 300.000 euros es mucha tralla para 'tu primera vivienda'. Yo ni loco me metía a tanto. Saludos.

Anonymous
31 Marzo 2009, 22:05

El paro va a ser el problemmmmaaa no sus super-hiper-pisitos esto acaba de empezar ....buena suerte a todos ...buena suerte

Anonymous
31 Marzo 2009, 22:06

Hay muchas cosas que recuperar en el mercado de la vivienda y que solo pueden corregirse con una caida aun mayor de los precios que un mero 20-30% (cifras que hace una año a todo el mundo le parecian increibles y ahora todos aceptan)
1. Porque vamos a aceptar hipotecarnos al 2% sin pensar que tarde o temprano los intereses pueden estar a mas del 5% (eso lo sabemos aunque parece que muchos quieren que lo olvidemos y lo saben los bancos por eso no se vuelven locos por prestar)

2. Porque damos por supuesto que debemos hipotecarnos por periodos larguisimos como se ha hecho estos ultimos diez años. Antes de esta locura (que ya vemos como esta terminando) un prestamo de mas de 15 años era un caso raro y creo recordar que los expertos lo desaconsejaban.

3. Porque damos por supuesto que despues de la caida vendra una rapida subida. ¿No hemos aprendido nada? Puede que los precios alcancen un precio de equilibrio bastante bajo a los canones actuales y no se muevan de alli. El invierno demografico no avala esas esperanzas de fuertes recuperaciones.

4 Porque debemos comprar un bien que claramente nunca ha valido lo que vale ahora (y no me digan que porque los bancos crearon herramientas financieras que nos permite pagar mas y mas porque eso podria servir para cualquier otro bien y no todo ha subido igual)

Si a ustedes les parece un precio de equilibrio en el precio del 2006 menos un 20% pues compren y ya esta (no parece que nadie lo considere porque no se vende nada) pero si les parece que no esperen tranquilamente. Yo no veo por ningun lado esas posibilidades de nuevas burbujas (se parece mucho a la cantinela de compre ahora que luego no podras).
Hay muchas decisiones de bancos e inmobiliarias de esperar y no sacar a la venta sus productos para evitar romper los precios pero ¿Hasa cuando podran aguantar? Las famosas subastas se quedan vacias y nadie puja por nada. Los que se negaron a bajar los precios un 10% hace un par de años aun deben estar llorando.
No se las bases de ese señor para decidir que ha llegado el momento de volver al ladrillo (que inversion mas triste) pero no lo avala la situacion economica del pais.
Si aviso de la burbuja el primero, pues muy bien pero eso no le da el don de la clarividencia a perpetuidad.

Anonymous
31 Marzo 2009, 22:07

Hay muchas cosas que recuperar en el mercado de la vivienda y que solo pueden corregirse con una caida aun mayor de los precios que un mero 20-30% (cifras que hace una año a todo el mundo le parecian increibles y ahora todos aceptan)
1. Porque vamos a aceptar hipotecarnos al 2% sin pensar que tarde o temprano los intereses pueden estar a mas del 5% (eso lo sabemos aunque parece que muchos quieren que lo olvidemos y lo saben los bancos por eso no se vuelven locos por prestar)
2. Porque damos por supuesto que debemos hipotecarnos por periodos larguisimos como se ha hecho estos ultimos diez años. Antes de esta locura (que ya vemos como esta terminando) un prestamo de mas de 15 años era un caso raro y creo recordar que los expertos lo desaconsejaban.
3. Porque damos por supuesto que despues de la caida vendra una rapida subida. ¿No hemos aprendido nada? Puede que los precios alcancen un precio de equilibrio bastante bajo a los canones actuales y no se muevan de alli. El invierno demografico no avala esas esperanzas de fuertes recuperaciones.

Si a ustedes les parece un precio de equilibrio en el precio del 2006 menos un 20% pues compren y ya esta (no parece que nadie lo considere porque no se vende nada) pero si les parece que no esperen tranquilamente. Yo no veo por ningun lado esas posibilidades de nuevas burbujas (se parece mucho a la cantinela de compre ahora que luego no podras).
Hay muchas decisiones de bancos e inmobiliarias de esperar y no sacar a la venta sus productos para evitar romper los precios pero ¿Hasa cuando podran aguantar? Las famosas subastas se quedan vacias y nadie puja por nada. Los que se negaron a bajar los precios un 10% hace un par de años aun deben estar llorando.
No se las bases de ese señor para decidir que ha llegado el momento de volver al ladrillo (que inversion mas triste) pero no lo avala la situacion economica del pais.
Si aviso de la burbuja el primero, pues muy bien pero eso no le da el don de la clarividencia a perpetuidad.

Anonymous
31 Marzo 2009, 22:14

Puf tio, "pasapisero".. Es como el que le dice "facha" al del pp ó sociata rojo al del "psoe". Ya lo he explicado una y mil veces, soy uno de los creadores del burbujismo en el foro. Mi fe es en los datos y pongo toda tu mi mente en efectuar estrategias para las diferentes situaciones cotidianas, soy un analista fuera y dentro de mi puesto de trabajo.

Por otro lado, no vas a perder nada, si compras una vivienda ya te expliqué ayer que sales ganando incluso aunque exista una bajada del 20%. Además te di datos.la vivienda es para toda la vida, no para venderla. Y me parece que es un dato que no quieres asimilar. Olvida la puta economia. Y disfruta de una vez.

Yo te digo que es mejor elegir algo que te guste (ahora que puedes) a conformarte con las sobras de los demás. ¿Como vas a saber que un precio ha tocado fondo si no te crees a los mayores expertos del foro? (Bernardos, yo, etc). ¿Vas a esperar en casa (sin patear la ciudad) a un informe trimestral ó anual de idealista? Eso es perder de 3 a 12 meses. ¿Piensas que vas a conseguir una buena vivienda con ese tiempazo de perdida? Es como pedirle a contador que gane el tour de Francia sin disputar la primera etapa.

Saludos.

Anonymous
31 Marzo 2009, 22:16

No, esto no acaba de empezar, lleva 2 años ya. Los problemas se solucionan ó bien antes de que se produzcan (hubiese sido lo ideal) ó cuando ya se han producido (se tarda mas tiempo). Estamos en el segundo caso pero al problema le queda poco tiempo entre otras cosas porque todos los gobiernos del mundo están unidos contra ello. Ha habido mucho paro porque muchos obreros se han quedado sin dinero.. El mercado se está reajustando.... el Euribor bajando para ayudar.... el gobierno dando moratoria de meses a los hipotecados...

Anonymous
31 Marzo 2009, 22:52

In reply to by socios (not verified)

Claro los gobiernos del mundo estan unidos contra la crisis ....pero que chorrada es esta ...de verdad te lo cres tio??? ..si estan unidos para cenar bien y hacer lo que los digan los bancos ( y si dicen que hay que hacer guerra ten por seguro va a ver guerra )... el mercado se esta reajustando???? claro para echar mas gente del trabajo por falta de la demanda...el Euribor bajando para ayudar ??? estas de broma has visto algun bankero ayudando a un pobre????? el gobierno dando moratoria de meses a los hipotecados....sin comentario..... no confundas los sueños con la realidad ....saludos

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta