Artículo escrito por Ana mayo , Socia directora de Silvia Albert in company, agencia responsable de la comunicación del salón inmobiliario internacional de Madrid (sima)
Llevo varios años viviendo de alquiler, después de otros tantos como propietaria de una vivienda que en su día decidí vender. Conozco el mercado de alquiler por los dos lados, como arrendadora y arrendataria y, tras algunas experiencias para olvidar, siempre como potencial inquilina, creo que en España es necesario un gran cambio de mentalidad en aquellos que deciden alquilar sus propiedades. Señores arrendadores del siglo xxi:
1. No soy pobre. Vivo de alquiler por decisión voluntaria y pretendo seguir haciéndolo
2. No soy sucia. Para mí es imprescindible vivir en una casa que esté impecable, al igual que lo es para usted, supongo
3. No soy cutre, y por lo tanto no quiero en mi casa los muebles viejos que usted ya no quiere. Y claro que me molestan, no le alquilo una casa para ser su trastero
4. No soy una delincuente. No voy a dejar de pagar las mensualidades a las que me he comprometido por contrato ni voy a destrozar su casa, porque, entre otras cosas, soy yo la que vive dentro
5. Quiero que la casa esté bien equipada y en buen estado. Para eso se pagan unas mensualidades de escándalo en este país. Sí, me importa que el baño no tenga mampara, que no haya horno, que la pintura esté en mal estado, que el suelo esté estropeado, que una persiana esté rota… me importa todo lo que le importaría a usted si estuviera en mi lugar
6. No es una buena idea que me haga un interrogatorio nada más conocerme sobre mi situación personal y económica. Con todos mis respetos, la personal no le incumbe y, respecto a la económica, no me dedico al ocio inmobiliario. Si no pudiera pagar el alquiler, sencillamente no habría ido a ver el piso
7. Usted no es mejor que yo porque sea propietario, en ningún sentido. Usted, simplemente, tiene una vivienda disponible para alquilar. Espero de usted una actitud respetuosa y educada, exactamente la misma que recibe por mi parte
8. Me parece bien que contrate los servicios de una agencia inmobiliaria para no molestarse en enseñar su piso, pero no me la cobre a mí. Es un servicio que le dan a usted y por tanto es un abuso que pretenda que lo pague yo
9. Me gustaría seguir disfrutando de la vida tras alquilar su piso, al igual que a usted. Por lo tanto, tener una cantidad ingente de dinero atrapado en un aval sólo para que usted duerma tranquilo, me parece abusivo. Las condiciones, razonables para las dos partes, por favor. Aprovechemos que ya existen servicios estupendos como el de la comunidad de Madrid, que nos ofrecen garantías a ambos de manera gratuita
10. Utilizar bien los portales inmobiliarios de Internet es muy sencillo y nos hacen la vida más fácil a todos: la descripción debe ser completa y las fotos (¡los anuncios sin fotos no tienen sentido!) deben corresponderse exactamente con lo que se alquila en ese momento. Si no pone las fotos e información adecuadas el piso no se alquilará. Solo conseguirá que todos perdamos el tiempo (también usted) y que algunos escribamos cosas como este decálogo
La actitud y el trato que recibo del arrendador han pasado al primer puesto de mi lista de prioridades a la hora de no alquilar un piso determinado: si no me encuentro con una persona educada, correcta, que entiende no sólo sus derechos sino también sus obligaciones, no alquilo el piso, por mucho que encaje con lo que estaba buscando
153 Comentarios:
En primer lugar me parece que ésto es publicidad encubierta y descarada para que los inquilinos se sientan a disgusto y compren en el sima.
En segundo lugar no se puede pedir a los demás lo que uno no da, el inquilino tiene derecho a ser tratado como persona y el propietario tiene también derecho a ser tratado como persona, cosa que algunos olvidan, algunas de las personas que vienen a ver los pisos se comportan como el caballo de atila, vienen con una actitud despótica e inaceptable, tratan a los demás con rudeza y abren las puertas y cajones con violencia llegando a producir desperfectos (a mí me rompieron los amortiguadores de un mueble de cocina), lo curioso es que esas mismas personas son las que luego pretenden que el propietario les ponga alfombra roja y ceda a todas sus pretensiones, que se humille ante ellos y les alquile el piso sólo con un mes de fianza y que ne se le ocurra protestar, porque como lo haga... , esas mismas personas después de haber tratado muy malamente a alguien que todavía no conocen, luego se quejan de cualquier nimiedad y dicen que es el propietario el que les ha trado mal "que ellos son personas".
En cuanto a la información que piden los propietarios, es la misma o menos que la información que pide una banco para conceder un préstamo o la que pide una compañía de seguros para conceder un seguro de cobro de alquileres o de la que pide un organismo público (empresa municipal de la vivienda por ejemplo) para alquilar un piso.
Lo dicho, publicidad encubierta para vender pisos en el sima
Creo que tienen toda la razón del mundo, tanto el que alquila como el inquilino son personas civilizadas y como tales se han de tratar.
Estoy de acuerdo en esta respuesta, la información es la misma que se pide en un banco o en otro sitio en que se pida un prestamo.
En costestación a la 1ª Que se ha visto de inquilina y de propietaria, creo que se pasa con todas las pretensiones, porque cuando vas a alquilar un piso, tu ves lo que alquilas, yo no veo tu economia, y no se si eres buen o mal pagador y ya sabemos que hay morosos y hay que viven de esto....no pagar, nada mas que los 2 meses primeros y el depósito. Si se rompe algo despues de usarlo bastante tiempo, es mormal, lo que no es normal es que se rompan las cosas despues de 3 mese de vivir en el piso alquilado, habiendolo puesto nuevo, si fuese tu casa, cuidarías las cosas para que te durasen, yo no suelo cambiar las cosas c/ año. Pero bueno para eso esta la educación y hablando se entiende la gente.
Lo que no es normal es que las personas que tenemos un piso para alquilar, que no somos ricas!!! Sino que hemos podido ahorrar quitandonos caprichos y otras cosas, tengamos la obligación de tener que conmprender al inquilino, que dice no puede pagar.... yo no puedo mantener dos familias, mi sueldo tambien se ha notado con la crisis, si no puede pagar un precio, se debe buscar otra opción.
Siento discrepar profundamente con esta opinión. Llevo siendo inquilina desde hace 10 años por voluntad propia, no me interesa comprar una vivienda, aunque económicamente ya podría haberlo hecho, porque estoy explorando zonas en las que me encuentre cómoda para vivir en un futuro.
Dicho esto, me considero una persona muy responsable y cumplidora de los contratos de arrendamiento, pago puntualmente cada mes, todas mis facturas están en orden, soy limpia y muy cuidadosa, y no creo que sea la excepción en cuanto a inquilinos.
Me parece que el artículo cumple actualmente con la realidad en la que vivimos. Del mismo modo que pago religiosamente mi mensualidad y soy una buena inquilina, me gustaría que cuando se averíe el frigorífico de la casa arrendada, se solucione el problema cuanto antes. Que cuando se produzca una gotera ajena a mi vivienda se arregle con la mayor celeridad, como si fuera el propio casero el que viviera en la casa.
El detalle de los muebles es algo en lo que creo, todo inquilino coincide. Lo normal es que las viviendas sean trasteros de muebles en desuso del propietario y allí te las apañes, y cuando anuncian que está amueblado y no tenga sofá, lo propio es que lo compre el casero. En una ocasión me pidieron que comprara la lavadora y que luego la dejara a mitad de precio si dejaba el piso... me molesta profundamente que me cobren una renta mayor cuando el piso tiene algún mueble nuevo o alguna reforma, diciéndome que son detalles de lujo cuando lo que han hecho es reformar modestamente una cocina de 50 años que ya se ha pagado con el beneficio obtenido años atrás.
Señores propietarios, no me importa que me hagan preguntas rutinarias o me exijan fianzas por alquilar su vivienda, es totalmente comprensible, pero me gustaría que ustedes también cumplan el contrato cuando su vivienda sufra percances derivados del uso...electrodomésticos, fugas de agua...etc. ¿podrían darme ustedes a mí otra fianza para usarla cuando estos sucesos ocurran y ustedes no lo resuelvan?
En serio te parece publicidad encubierta?? jaja (nota mental: he de ir al sima para comprar un piso)
Simplemente es un decálogo sencillo y directo basado en las experiencias de Ana visitando casas para el alquiler. Y creo que mucho de nosotros nos hemos visto en situaciones similares (casas viejas, baños estilo cuéntame...)
A mí me ha gustado el artículo :)
Estoy absolutamente de acuerdo co todo lo que dice.
Es mas lo suscribo.
Realmente bueno y ejemplar ...plas plas plas
Yo conozco gente que le ha ido bien alquilando un piso y gente que el ha ido mal (como arrendadores, estoy hablando).
De los casos que conozco, yo sacaría als siguientes conclusiones:
- Te va a ir mejor si en lugar de apurar el precio que pides te conformas con menos y a cambio tienes más candidatos a inquilino: así puedes elegir.
- Te va a ir mejor si en lugar de alquilarlo al primero que se presente y evitar tomarte ningún trabajo, te molestas en entrevistar candidatos, hacerte una idea de sus ingresos, su vida y su caracter, pedir referencias, enterarte donde trabajan, etc.
En resumen:
***Elegir bien es lo fundamental***
- Te va a ir mejor si, a cambio de ofrecer un precio más tentador, consigues como inquilino a alguien de quien tengas referencias por personas de tu confianza, que tengan una reputación que perder ante ese amigo, compañero de trabajo, etc., si desaparecen sin pagar o se portan mal.
- Aunque ahora no sé si es posible por la situación financiera, antes se podían aplicar los principios expuestos pidiendo aval y descontando su coste del precio de mercado del arrendamiento.
- El arrendador debería controlar directamente todos los recibos posibles, como la comunidad p.e., y repercutirlos, en lugar de que los pague directamente el inquilino. Claro, hay que molestarse.
- A un inquilino hay que tratarlo bien y no encabronarlo: cumplir religiosamente lo pactado, arreglar las averías sin rechistar, reponer los electrodomésticos que corresponda, etc. tratarlo con respeto, ocuparse de cualquier gestion con la comunidad o el seguro... casi todo el mundo te trata bien cuando le tratas bien y le da vergúenza portarse mal cuando no está justificado ...y viceversa.
- Cuando se tiene un buen inquilino, se gana más mejorandole algo las condiciones para conservarlo que perdiendo el tiempo (más el dinero y el nuevo riesgo) en buscar otro. Por tanto, vale la pena no ser rácano y si para conservarlo hay que pintar, cambiar muebles, o no subir el alquiler por la inflación varios años, pues se hace.
Es decir:
*** Una vez que se ha elegido bien, tratar bien y cumplir es igual de fundamental***
EN RESUMEN: piensa como una empresa para hacer los números: sé profesional.
... y piensa como un buen vecino para el trato personal y los pequeños detalles: sé humano.
Esto seria muy aplicable siempre que el inquilino cumpla con su principal obligación el pago del alquiler ,no siempre se da y en numerosisimas ocasiones te quedas sin el pago de rentas y ademas tienes que abonar los suministros de agua luz y gas del inquilino como no estes listo y en contrato pongas que los tiene que abonar directamente el arrendatario y aun asi cuando se van y tienes que cambiar la titularidad de los suministros sueles tener problemas .
-Por descontado, hay que tratar con respeto al posible inquilino, faltaría más, la buena educación no sabe de dinero. Pero hay que tener en cuenta que hay inquilinos que pueden ser rmuy educados y a la vez unos estafadores. Por eso lo único que hay que hacer es ser muy profesional. Y creo que el aval bancario es una herramienta tan interesante como útil. La cual recomiendo, puesto que a la vez de ser una garantía de solvencia para el arrendador, da tambien la garantia al inquilino de que en cuanto se quiera marchar de la casa, podrá recuperar el dinero en su totalidad.
-Yo, cuando alquilo los pisos asumo el coste mensual de ese aval, y el resultado hasta la fecha ha sido totalmente satisfactorio. El aval bancario espanta a los indeseables ( a esos que piensan en como fastidiar al propietario antes de entgrtar por la puerta) es simplemente un filtro.
- Trato muy bien a los inquilinos, casi como si fueran amigos, doy lo que dice el contrato y exijo lo que dice el contrato.
- Tambien he de decir que la vivenda tiene que estar impecable si quieres exigir ese aval.
1.- De momento Un articulo escrito por la directora de comunicación de Sima desde luego no es un articulo objetivo
2.- no es cierto que conozca el mercado de alquiler por los dos lados puesto que asegura haber sido propietaria y haber vendido su casa , nunca la ha alquilado.
3.- Desgraciadamente los arrendadores del siglo XXi tampoco son como nos gustaria y como parece que se quiere reflejar en este articulo
4.- Totalmente de acuerdo en que se necesita un cambio de mentalidad pero mientras tanto debemos tener las garantias de que el inquilino no sea ni un delicuente, ni un estafador, ni nos vaya a destrozar el inmueble .
5.- a todos nos gustaria encontrarnos con una persona educada, correcta que sepa de sus derechos y sobre todo sus obligaciones, sobre todo la que tiene que ver con hacer los pagos correspondientes cada mes.
Sinceramente creo que no se ha reflejado en absoluto la realidad.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta