Desde el pasado 1 de junio todos los propietarios que deseen alquilar o vender su vivienda deben contar con el certificado energético. Os mostramos cómo es la etiqueta de eficiencia energética oficial que debe aparecer en el certificado energético
1) la etiqueta de eficiencia energética de edificios En territorio español se ajustará al contenido de la siguiente figura:
2) se tendrá en cuenta las siguientes precisiones:
I. La etiqueta medirá al menos 190 mm de ancho y 270 mm de alto. Cuando se imprima en un formato mayor, su contenido deberá mantener las proporciones de las citadas especificaciones.
Ii. El fondo será blanco
Iii. Los colores serán cmyk (cian, magenta, amarillo y negro) con arreglo al ejemplo siguiente: 00-70-x-00: cian 0 %, magenta 70 %, amarillo 100 %, negro 0 %.
Iv. Serán válidas todas las lenguas oficiales del estado español.
V. La etiqueta cumplirá todos los requisitos siguientes (los números se refieren a la figura anterior):
1. Reborde de la etiqueta: trazo 2 mm en bordes izquierdo, superior y derecho; y trazo de 4 mm en el borde inferior - color: para edificios terminados: verde 85-15-95-30; y para proyectos: naranja 10-65-100-10.
2. Esquina de la etiqueta: chaflán de 20 mm – 20 mm - color: para edificios terminados: verde 85-15-95-30; y para proyectos: naranja 10-65-100-10.
3. Borde inferior de la etiqueta: trazo 4 mm en borde inferior.
4. Cabecera de la etiqueta:
5. Título de la etiqueta: ancho: 180 mm – alto: 20 mm – fondo: 00-00-00-00.
A. 1ª línea: “calificación energética” fuente: helvética condensed heavy 24 pt.
B. 2ª línea: “del edificio terminado” o “del proyecto” fuente: helvética condensed medium 24 pt.
C. Color: para edificios terminados: verde 85-15-95-30; y para proyectos: naranja 10-65-100-10.
6. Código bidi: ancho: 18 mm – alto: 18 mm.
A. Título “etiqueta” fuente: helvética condensed thin 24 pt. Color: para edificios terminados: verde 85-15-95-30; y para proyectos: naranja 10-65-100-10.
7. Datos del edificio:
A. Área rectangular: ancho: 180 mm – alto: 50 mm – esquinas redondeadas con radio: 4 mm – color: 00-00-00-10.
B. Título “datos del edificio” fuente: helvética condensed roman 13 pt – color: 00-00-00-x.
C. Texto descriptivo de las casillas de formulario: fuente: helvética condensed thin 13 pt – color: 00-00-00-55.
D. Casillas de formulario: ancho: variable – alto: 17 a 7 mm – color: 00-00-00-00.
E. Texto a introducir en las casillas de formulario: fuente: arial normal 9-13 pt – color: 00-00-00-x.
8. Escala de la calificación energética: ancho: 180 mm – alto: 135 mm – esquinas redondeadas con radio: 4 mm – color: 00-00-00-10.
A. Título “escala de la calificación energética” fuente: helvética condensed heavy 13 pt – color: 00-00-00-x.
B. Texto descriptivo de las casillas de formulario: fuente: helvética
Condensed thin 13 pt – color: 00-00-00-55
9. Escala de a (más eficiente) a g (menos eficiente):
A. Flecha: ancho: para clase a 45 mm – para clase g 90 mm - alto: 14 mm - espacio: 3 mm – colores:
&Minus;clase a: 85-15-95-30.
&Minus;clase b: 80-00-x-00.
&Minus;clase c: 45-00-x-00.
&Minus;clase d: 10-00-95-00.
&Minus;clase e: 05-30-x-00.
&Minus;clase f: 10-65-x-00.
&Minus;clase g: 05-95-95-00.
B. Texto “a” – “g”: fuente: helvética rounded condensed bold 35 pt – color: 00-00-00-00.
C. Texto “más eficiente”, “menos eficiente”: fuente: helvética condensed
Medium 15 pt – color: 00-00-00-00.
10. Calificación energética:
A. Flecha: ancho: 30 mm - alto: 15 mm - colores: 00-00-00-x.
B. Valor: fuente: helvética rounded condensed bold 45 pt – color: 00-00-00-00.
11. Registro:
A. Área rectangular: ancho: 180 mm – alto: 30 mm – esquinas redondeadas con radio: 4 mm – color: 00-00-00-10.
B. Título “registro” fuente: helvética condensed roman 13 pt – color: 00-00-00-x.
C. Texto descriptivo de las casillas de formulario: fuente: helvética
Condensed thin 13 pt – color: 00-00-00-55.
D. Casillas de formulario: ancho: variable – alto: 17 a 7 mm – color: 00-00-00-00.
E. Texto a introducir en las casillas de formulario: fuente: arial normal 9-13 pt – color: 00-00-00-x.
12. Pie de etiqueta: ancho: 180 mm – alto: 20 mm – fondo: 00-00-00-00.
A. Texto “España”: fuente: helvética condensed roman 13 pt – color: 00-00-00-x.
B. Texto “directiva 2010/31/ue”: fuente: helvética condensed thin 13 pt – color: 00-00-00-55.
13. Logotipo de la unión europea: ancho: 14 mm – alto: 10 mm.
3) escala de calificación de eficiencia energética para edificios destinados a vivienda.
Los edificios de viviendas regulados por este procedimiento básico se clasificaran energéticamente de acuerdo con la tabla i, tanto si corresponde a viviendas unifamiliares como en bloque
Ver la guía sobre el certificado energético
Noticias relacionadas:
Consigue ahora tu certificado energético con idealista
Solicítanoslo y en menos de 24h laborables un técnico te llamará para fijar una cita y visitar tu inmueble. En 48h laborables después de la visita, recibirás el certificado. Seguro, fácil y rápido.
Solicita tu certificado energético
90 Comentarios:
Aquí hay mucha desinformación. Es cierto que es un gasto añadido que nadie quiere, pero el problema es que viene de una directiva europea de 2002, por lo que han tenido más de diez años para ponerla en marcha, pero como siempre España lo deja todo para el último momento, cuando podían haberla implantado poco a poco sin tanto impacto en la población.
De todas formas la etiqueta energética debería verse como algo positivo. Únicamente nos indica el gasto energético que tiene un inmueble, y sirve para que quien vaya a comprar o alquilar pueda comparar varios inmuebles sabiendo con cual de ellos va a gastar menos en las facturas de gas y electricidad, que últimamente no es que sean baratas precisamente.
He leido por aquí que si tienes una mala letra vas a tener que pagar reformas. Eso es falso. El certificado incluye una serie de medidas de mejora que son Opcionales. Es decir, el propietario del inmuble es quien decide si las hace o no. Además, si el técnico que lo certifica es un poco competente, puede incluir datos de la amortización de esas reformas (cuando empieza a salir rentable teniendo en cuenta el ahorro en las facturas).
Así que recomiendo que aquellos que vayais a comprar o alquilar solicitéis al propietario de la vivienda (que es el que tiene la obligación) el certificado energético, ya que estais en vuestro derecho y podréis comparar de entre varios inmuebles con cual vais a tener unas facturas más baratas.
Aquí hay mucha desinformación. As cierto que es un gasto añadido que nadie quiere, pero el problema es que viene de una directiva europea de 2002, por lo que han tenido más de diez años para ponerla en marcha, pero como siempre España lo deja todo para el último momento, cuando podían haberla implantado poco a poco sin tanto impacto en la población.
De todas formas la etiqueta energética debería verse como algo positivo. Únicamente nos indica el gasto energético que tiene un inmueble, y sirve para que quien vaya a comprar o alquilar pueda comparar varios inmuebles sabiendo con cual de ellos va a gastar menos en las facturas de gas y electricidad, que últimamente no es que sean baratas precisamente.
He leido por aquí que si tienes una mala letra vas a tener que pagar reformas. Eso es falso. El certificado incluye una serie de medidas de mejora que son opcionales. Es decir, el propietario del inmuble es quien decide si las hace o no. Además, si el técnico que lo certifica es un poco competente, puede incluir datos de la amortización de esas reformas (cuando empieza a salir rentable teniendo en cuenta el ahorro en las facturas).
Así que recomiendo que aquellos que vayais a comprar o alquilar solicitéis al propietario de la vivienda (que es el que tiene la obligación) el certificado energético, ya que estais en vuestro derecho y podréis comparar de entre varios inmuebles con cual vais a tener unas facturas más baratas.
Tengan en cuenta que en otros países eso existe des hace años
De acuerdo con todos
Los ladrones, los que a buen árbol se arriman, los arquitectos y los sacacuartos también existen desde hace siglos. Por uno más.......
Pues a mí me parece fenomenal el certificado. Si una casa está mal construida y pierde calor en invierno (frio en verano) el comprador/inquilino tiene derecho a saberlo antes de entrar. Ya está bien de que a la gente que compra un piso le tomen el pelo.
Es más, deberían hacer lo mismo con la acústica
Todavia recuerdo la noticia que decía "El Gobierno calcula que la nueva etiqueta energética de los pisos costará unos 90 euros. " Ja y un cuerno, con razón vamos como vamos y se les destafan desfalcos a los politicos, ojala fueran 90 euros pero no por uno de 95 m2 las ofertas que me llegan son 240 a 670 eurones no te jod* excepto dos ofertas una de 140 y otra de 180 euros , me parecen todas incluidas las dos ultimas un abuso, y como no hay listado oficial vete a saber si el certificador está cualificado o autorizado o le das el dinerito a un listillo, bueno listillos y abusones son todos con o sin cualificacion pero que bien les viene sablear al prójimo
El certificado de eficiencia energética en principio parece ser que no necesita ir visado, pero como cliente puedes solicitar que sí lo lleve. Habrá quien te diga que cobra más por el visado, y técnicos que lo incluyan para dar cierta garantía. Por ejemplo, donde yo trabajo van a ir todos visados sin ningún sobrecoste. Y respecto a las tarifas, la profesión es libre y pueden poner las que quieran, será cuestión de pedir varios presupuestos y elegir el mejor en relación calidad-precio.
¿Y para cuándo un certificado de honradez y de idoneidad en la gestión para los políticos???
Brillante propuesta! Y debería ser de obligatorio cumplimiento, como el certificado energético, y solo admitir a los políticos con cualificación de honradez "A", el resto fuera. Menudo ahorro tendríamos!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta