La semana que despedimos se ha caracterizado por el encadenamiento de buenas noticias en diferentes mercados inmobiliarios internacionales, que siembra al menos la duda sobre si empieza un periodo de mayor estabilidad tras la debacle de los últimos meses
Estados unidos ha seguido con la buena racha de noticias de la semana pasada y durante estos días se ha conocido un aumento de las preventas de viviendas usadas durante febrero. No obstante, la de arena ha sido una nueva caída histórica de los precios de la vivienda en enero según el índice de standard & poor´s que eclipsa la subida de precios publicada la semana anterior por el organismo gubernamental fhfa
La primavera ha traído aires renovados al sector residencial en reino unido. El precio de una vivienda aumentó en marzo, por primera vez desde octubre de 2007, según nationwide. Además, se ha conocido también un fuerte rebote en el número de hipotecas concedidas en febrero
El volumen de ventas de viviendas en Francia aumentó un 9,76% en los primeros tres meses de 2009, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según century 21, una red de agencias inmobiliarias de Francia. El presidente de la compañía, laurent vimont, aseguró que este buen dato se debe a la caída de los precios de la vivienda
En España, algunos expertos han vaticinado que ya observan signos de mejora en el mercado inmobiliario doméstico. Sin embargo, el único dato conocido esta semana explica que los precios de la vivienda siguen deteriorándose. En concreto, el instituto nacional de estadística (ine) señaló que la vivienda bajó un 5,4% en 2008
Tras esta sucesión de buenas noticias, algunos ya ven la luz al final del túnel, mientras que otros no ven más que un rebote coyuntural y puntual. Y tú, ¿qué opinas?
96 Comentarios:
Con la marcha que lleva el paro , ya se pueden hacer las rebajas que se quieran . Señores no se vende nada aunque el del 70% no lograra hacerse con una vivienda en un sitio medianamente correcto. Será carne de cañon del alquiler toda la vida ,que mala vejez le espera
No se porqué les va a esperar una mala vejez a los que alquilan en lugar de comprar; si guardan e invierten lo que se ahorran por pagar un alquiler a una hipoteca juntarán un capital importante al final de su vida laboral. Depende como evolucione el mercado inmobiliario y lo acertado de sus inversiones acabarán teniendo más de una u otra manera. Cada uno es libre de apostar por lo que mejor crea pero nadie tiene ahí la verdad absoluta.
Rentabilidades pasadas no aseguran...
No se puede esperar una reacción en España acompasada ni similar a la de otros países porque las circunstancias son muy diferentes: aquí se ha vivido del monocultivo del hormigón y la actividad económica está mucho menos diversificada. Hay un stock impresionante por vender y un corte Drástico en el incremento de la oferta, no sólo por precio sino por razones demográficas.
Si le sumamos el inmovilismo de las promotoras, bancos con cartera inmobiliaria y sobre todo de los particulares que no dan su brazo a torcer en cuanto a los precios (están dispuestos a morir bajo su divisa de "las casas nunca bajan") pues aquí nos vamos a quedar como estamos.
Afortunadamente alguno de esos tercos, por necesidad, han empezado a sacar sus casas al mercado de alquiler y empizan a sentirse las bajadas de precio en este apartado. Mi alquiler estaba a precio de mercado hace 3 meses y ahora encuentro lo mismo por un 15% menos sin negociar siquiera, con la ventaja sobre la compra que si no me lo bajan me voy en cuanto quiera y amortizo el coste de la mudanza en 3 meses.
Y me atrevo a decir que va a seguir bajando
El problema es que en España tenemos como dogma de fe que hay que comprar. En otros países, como los del norte de Europa, o gran parte de la población de EE.UU. Viven de alquiler toda la vida sin mayores problemas.
Esa mentalidad la tenemos que cambiar en España y viviremos más felices y con alquileres más baratos. Claro, que para esto es necesario que cambie también la ley de arrendamientos.
Aunque a veces eres bastante duro con los pardillos, no te puedo quitar la razòn, yo he vivido muchos años en Noruega y efectivamente las cosas ahi son como dices, naturalmente el estado proporciona unos alquileres razonables. Personalmente no entiendo esta obsesion por la propiedad, suena un poco a paletito con sueños de nuevo rico..pero a lo que iba, yo veo en la propiedad : inmovilismo total, cargas economicas demasiado pesadas, un inconveniente como te den el trabajo de tu vida en Australia, en caso de tener que marchar que haces? ¿Pagas la hipoteca mas el alquiler?¿Rezas como un condenado por alquilar tu piso? Eso de quedarte a vivir en un lugar fijo ya no se lleva, ahora y cada vez mas te tienes que mover, (en EE.uu lo llevan haciendo de toda la vida, y a nadie se le ocurre llamarles pringados por eso) si yo fuese joven ahora mismo no me plantearia ni de coña embarcarme en algo tan comprometido y inmovilista como una propiedad, solo lo haría en el caso de tener muy claro el tema laboral,(sic) y si fuera a formar una familia para dar a mis hijos una estabilidad, bueno esto ultimo ya lo he intentado y resulta que los que se han ido han sido los vecinos y mis hijos se han quedado sin amigos lo mismo. Nosotros sí nos planteamos una vivienda en propiedad en un lugar de España elegido por los dos pero porque nuestras perspectivas personales nos lo permite, pero eso si, somos un matrimonio de mediana edad, hemos sido muy prudentes siempre, no entramos nunca en la espiral inmobiliaria, nuestra hipoteca ha sido darles la mejor formacion posible a nuestros hijos mientras viviamos de alquiler,(la propiedad puede esperar, la educacion no) y por supuesto ni se me pasa por la cabeza que mis hijos vayan a hacer otra cosa que salir ahi fuera al mundo a buscar oportunidades laborales favorables para ellos y me da que ellos en lo ultimo que van a pensar es en comprarse un "pisito" hasta dentro de muucho muucho tiempo
Pues si no cambia la ley de arrendamiento no compensa estar alquilada, te echan cada 5 años y de verdad es un coñazo, a mi me echaron 1 vez y ahora otra vez, así que yo ahora compro lo que sea, me he jurado que no me vuelven a echar, y ya llevo 1 mes buscando y por supuesto que están bajando, y más que van a bajar, en mi ciudad no encontrabas piso de segunda mano con ascensor 2 habitaciones menos de 150.000 casi en el extrarradio y ahora 120.000 reformado y todo, o sea esperaré un poco más hasta finales de año más o menos, además hay que mirar los embargos que algún chollo abrá.
Gangas en casi toda la costa
Desde los 60.000 euros se puede comprar un apartamento con vistas al mar en el litoral español. Las rebajas han llegado a la costa y en algunos casos rozan el 50%
El del 70% le contesta a quien habla de mi situacion, decirle que tengo una situacion personal y economica bastante solvente, la unica pega, es que no me da la gana tirar el dinero para que unos individuos se forren a costa de mi sacrificio personal y familiar. ¿OK?
REBAJAS DEL 70%
REBAJAS DEL 70%
REBAJAS DEL 70%
Te vas a hacer famoso, pero va a ser que no . El 70% de la vivienda que tu quieres, en el lugar que tu quieres, esperate sentado . Por mucha crisis que haya no creo que lo consigas, si no todos lo celebraremos contigo. Te hago el simil de las rebajas de ropa, cuando tu has ojeado uno o dos modelito que te gustan , quiza no los coges en la primera rebaja, pero ya en la segunda si uno de esos es lo que quieres los compras, porque en la tercera han desaparecido y lo que te queda para elegir ya no te gusta.
Sabes que la mitad de los inmuebles del país se pueden vender a precios de -70% de 2006 con plusvalías??? La otra mitad de la oferta no interesa, sobran pisitos a patadas...
Además, sólo interesan los vendedores que compraron hace diez años. No son pasapiseros y pueden vender a -50% -70% sin ningún problema. Probablemente no lo hagan mañAna. Pero sí dentro de 2 o 3 añitos cuando se cansen de esperar al último pardillo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta