El precio de la vivienda en agosto bajó un 9,3% respecto al mismo mes del año anterior, según el índice imie de la tasadora tinsa. Este dato registra una caída más moderada en comparación con el mes anterior. El recorte acumulado desde máximos de diciembre de 2007 es del 38,6%
En cuanto al comportamiento por zonas, las “áreas metropolitanas” de las grandes ciudades sufrieron el recorte más destacado con una caída interanual del 15,8%, seguidas por las propias “capitales y grandes ciudades” con un descenso del 11%
Por debajo de la caída media se situaron en esta ocasión los municipios de la “costa mediterránea” con un 8,1%, seguidos por el “resto de municipios” no incluidos en las otras divisiones con una bajada del 7,2%. Por último mencionar el leve ascenso del 2,3% de las “islas Baleares y Canarias”, cuyos valores medios se mantienen estables desde finales del año pasado
En cuanto a los recortes acumulados por zonas desde que éstas alcanzaron su valor más alto, la “costa mediterránea” situó su ajuste en agosto en el 44,4%; le siguieron las “capitales y grandes ciudades” con el 42,7%, las “áreas metropolitanas” con un 42,2%, el “resto de municipios” con el 32,6% y, cerrando la serie, las “islas Baleares y Canarias” con el 28,6%
9 Comentarios:
La empresa, tinsa, ha realizado en paralelo varios informes sobre la situación del mercado en las principales costas españolas y de ellos se puede extraer la lista de las localidades donde más ha bajado el precio de la vivienda y donde se han abaratado menos.
Las 10 localidades donde se han producido los descuentos más elevados son:
Casares (Málaga), -55,7%,
El Ejido (Almería), -55,4%;
Manilva (Málaga), -55,2%
Castelló de Empúries (Girona) -53,7%
Pineda de Mar (Barcelona) -52,1%
Mataró (barcelona) -52,0%
Mogán (Gran Canaria) -51,1%
Vera (Almería) -51,0%
Roquetas de Mar (Almería) -50,0%
Estepona (Málaga) -50,0%
Por contra, los seis municipios donde menos se han depreciado los pisos desde que estalló la burbuja son:
Baiona (Pontevedra) -13,2%
Capdepera (Baleares) -13,9%
Sanxenxo (Pontevedra) -16,5%
Ibiza y Formentera (Baleares) -16,8%
Sada (La Coruña) -16,6%
Moaña (Pontevedra) -17,5%
En cuanto a qué tendencia van a continuar registrando los precios en las viviendas de las zonas costeras, tinsa asegura que seguirán bajando a corto plazo
Pobres especulacerdos, van a perder hasta la camisa. Aun estamos a mitad de la caida .. Y no se enteran
Supongamos que ocurriera un milagro y en 2014 la economía comenzara a remontar de manera satisfactoria (es decir, no un 0,3% como anuncian sino lo suficiente como para crear más o menos empleo, o sea, el 1,5-2%) pues aún en ese caso faltaría por computar en primer lugar la bajada del segundo semestre de 2013 y luego la estabilización hasta que comenzaran las posibles primeras tímidas subidas, es decir, hasta el segundo semestre del 2014.
En suma, aún si la economía empezara a ir milagrosamente bien, todavía queda un año de bajada que podría traducirse en como mínimo un 5-8% de bajada. Eso unido a lo que ya ha bajado (un 38% de media) da un total del 45% desde máximos (de media, repito, hay sitios que será un 20% y otros un 75%)
Como la hipótesis de una recuperación económica plena en un sólo año es como mínimo atolondrada por no decir idiota, lo normal es que la economía siga en una anemia absoluta lo que unido a todas las demás circunstancias demográficas, macroeconómicas y sociológicas, casi garantiza una bajada de al menos el triple de ese rango del 5-8%. (O sea entre un 15% y un 24%) a corto-medio plazo (5 años).
Lo que pase en el largo plazo no lo sabe nadie pero lo normal es que se estanque por debajo de la inflación (salvo bolsas de viviendas muy concretas y sectores residenciales de lujo) hasta disminuir otro 5-10% (en ausencia de burbujas, claro que es lo más normal)
Conclusión: en un escenario moderado, ni positivo ni negativo, la vivienda bajará en 15-20 años desde el pico de 2007, una media aproximada del 38% ya bajado + el 20% en los próximos 5 años + el 7% en los siguientes 5 años = 65% (de media)
Pero eso no es todo porque siendo el 65% un buen pico de bajada hay que actualizarlo con la inflacción.
Tomamos la inflacción en un periodo similar, es decir los últimos 15 años (en la página del ine, encontramos que fue del 50,6%)
Si utilizamos esa misma cifra como diferencia de ipc para el período de tiempo entre 2007-2022 (15 años) podemos calcular que una cantidad de 100.000 euros en 2007 equivaldría a 49.400 € en 2.022
Resumiendo. Un piso comprado en 2007 por 500.000 € valdría en 2.022 tras el 65% de bajada media 175.000 € pero si a esa cantidad le aplicamos la diferencia de ipc quedaría reducida a un valor de (tachán!!) 86.450 €
Y eso sin contar los gastos en intereses y formalización del préstamo (si es que se hizo hipoteca) y las posibles derramas.
Amén, claro está, de ibis, basuras, comunidad, etc.
En definitiva. Un negocio redondo.
¿A qué dan ganas de coger a los de "los pisos nunca bajan" de hace 4 o cinco años y meterles la cabecita en la taza del váter?
Supongamos que ocurriera un milagro y en 2014 la economía comenzara a remontar de manera satisfactoria (es decir, no un 0,3% como anuncian sino lo suficiente como para crear más o menos empleo, o sea, el 1,5-2%) pues aún en ese caso faltaría por computar en primer lugar la bajada del segundo semestre de 2013 y luego la estabilización hasta que comenzaran las posibles primeras tímidas subidas, es decir, hasta el segundo semestre del 2014.
En suma, aún si la economía empezara a ir milagrosamente bien, todavía queda un año de bajada que podría traducirse en como mínimo un 5-8% de bajada. Eso unido a lo que ya ha bajado (un 38% de media) da un total del 45% desde máximos (de media, repito, hay sitios que será un 20% y otros un 75%)
Como la hipótesis de una recuperación económica plena en un sólo año es como mínimo atolondrada por no decir idiota, lo normal es que la economía siga en una anemia absoluta lo que unido a todas las demás circunstancias demográficas, macroeconómicas y sociológicas, casi garantiza una bajada de al menos el triple de ese rango del 5-8%. (O sea entre un 15% y un 24%) a corto-medio plazo (5 años).
Lo que pase en el largo plazo no lo sabe nadie pero lo normal es que se estanque por debajo de la inflación (salvo bolsas de viviendas muy concretas y sectores residenciales de lujo) hasta disminuir otro 5-10% (en ausencia de burbujas, claro que es lo más normal)
Conclusión: en un escenario moderado, ni positivo ni negativo, la vivienda bajará en 15-20 años desde el pico de 2007, una media aproximada del 38% ya bajado + el 20% en los próximos 5 años + el 7% en los siguientes 5 años = 65% (de media)
Pero eso no es todo porque siendo el 65% un buen pico de bajada hay que actualizarlo con la inflacción.
Tomamos la inflacción en un periodo similar, es decir los últimos 15 años (en la página del ine, encontramos que fue del 50,6%)
Si utilizamos esa misma cifra como diferencia de ipc para el período de tiempo entre 2007-2022 (15 años) podemos calcular que una cantidad de 100.000 euros en 2007 equivaldría a 49.400 € en 2.022
Resumiendo. Un piso comprado en 2007 por 500.000 € valdría en 2.022 tras el 65% de bajada media 175.000 € pero si a esa cantidad le aplicamos la diferencia de ipc quedaría reducida a un valor de (tachán!!) 86.450 €
Y eso sin contar los gastos en intereses y formalización del préstamo (si es que se hizo hipoteca) y las posibles derramas.
Amén, claro está, de ibis, basuras, comunidad, etc.
En definitiva. Un negocio redondo.
¿A qué dan ganas de coger a los de "los pisos nunca bajan" de hace 4 o cinco años y meterles la cabecita en la taza del váter?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Y bueno si a esos 86.450€ le quitas los 15 años de comunidad, a 150 € al mes = 27.000 €
Y los 15 años de IBI, a 400 € al año x 15 años = 6.000 €
Daría 53.450, casi el 10% de la cantidad inicial.
O sea: ¡¡¡El 90% de descuento!!
Y como a los bancos ya se les acabo el chollo del timo de las preferentes, ahora tratan de colocarles los pisitos "chollo super-rebajados" a los pensionistas " que me los quitaaan de las manos, oooigan"
Los ahorros de toda una vida quemados en un cuchitril (sin recurrir a hipoteca)
Cuando saben perfectamente que los precios van a bajar al menos un 30% mas
Caída mas moderada, ja ja esto se hunde
Precio 2001 no tardaremos en llegar, de momento ahorro total
Los pisos no han bajado el 38% ya ., los pisos han bajado el 60-65%., en operaciones reales ., no las de los anuncios .,, acabo de comprar piso en Barcelona capital en 82.000 que llego a valer mas de 200.000 ., los precios de los anuncios no valen ., los precios que se ponen por poner no valen ., vale lo que se cierra ., y lo que se cierra es a precio ganga .,
A eso hay que sumar el 11-12% de ipc desde el 2006 ., año que supuso pico ., con lo que los descuentos son del 70-75%., 200.000 euros del año 2006 son ahora 82.000., lo demás son tonterías., ah y pagare 18 euros de ivi ., y 26 de escalera ., 44 euros de gastos mensuales
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta