Comentarios: 44
Los expertos descartan un cambio de tendencia en el ladrillo por la llegada de fondos buitre

“Hay más ruido que nueces”. Con esta frase el director general de st sociedad de tasación, Juan Fernández-aceytuno, describe el goteo de operaciones inmobiliarias que los fondos de inversión han protagonizado en las últimas semanas en España. Una idea que también defienden distintos expertos que trabajan mano a mano con los inversores foráneos que quieren apostar por el ladrillo nacional. Así, consideran que el aterrizaje de estos fondos no supondrá un cambio de tendencia ya que, en su opinión, el mercado se limita a operaciones “esporádicas” por lo que defienden que el sector pasará de un momento de contracción a una fase de encefalograma plano

Goldman sachs con las viviendas del ivima; bbva con la colocación de un paquete de 1.000 casas a baupost group; bankia y la venta de gestión de su filial inmobiliaria… los fondos buitres han aprovechado el periodo estival para empezar a cerrar operaciones de calado . Sin embargo, este goteo de transacciones no se convertirá en la tabla de salvación de sector inmobiliario. Así lo han defendido hoy distintos profesionales del sector en un encuentro organizado por la asociación profesional de gestión adjudicados (apga) en Madrid

“Se están generando expectativas pero también las exigencias de los fondos para comprar en España son altísimas”, expresa el responsable de st sociedad de tasación. Una tesis apoyada por su colega Gonzalo Jiménez, advisor manager de finsolutia, que anticipa que el aterrizaje de este tipo de inversores no va a motivar una transformación “dramática” en la actual situación del negocio.  “No vamos a ver un cambio de tendencia en seis meses. Nada va a cambiar de la noche a la mañAna”, subraya Jiménez

El managing director de sfm europe, Jaime azcona, indica que  el ladrillo patrio está en un momento en el que "todo el mundo desea cambios" pero la realidad es que el mercado está "colapsado". Azcona considera que ese colapso es lo que hace que los fondos perciban al ladrillo español como una oportunidad aunque las transacciones sean marginales. “Ahora mismo el sector se limita a operaciones esporádicas con mucho ruido”, asevera

Algo más optimista se muestra el director general de la gestora elitia, Jorge serna, al considera que el sector inmobiliario vive en la actualidad un momento de “transición” dado que se perciben “signos de cambio” aunque rechaza que éste sea permanente y que vaya modificar la tendencia a corto plazo. “Para que se produzca un cambio hay que consolidarlo”, apostilla

El director general de cimenta-2- grupo cajamar, ángel pisa, constata que este año se están cerrando más transacciones y explica que la filial de cajamar dedicada a la comercialización de activos inmobiliarios está creando paquetes de promociones que están en alquiler y que tienen capacidad de venta. No obstante, también explican que hay inversores europeos que buscan vivienda residencial para ponerla en explotación

Acceso a la financiación

Este grupo de profesionales se aúna en una sola voz a la hora de señalar qué tiene que pasar para el ladrillo repunte: la apertura del grifo del crédito. “Este mercado ya no nos pertenece. La banca no financia porque no tiene agua y son los fondos quienes nos han cerrado la llave de paso”, subraya Fernández-aceytuno. Reitera que cuando vuelva la financiación se normalizará el sector porque de momento en el negocio “sólo se ve especulación”. “Únicamente el desapalancamiento va a hacer que el mercado se mueva”, apuntan desde finsolutia

Respecto a la tipología de activos que han adquirido estos fondos, los expertos coinciden en señalar que en una primera fase se inclinaba por adquirir cartera hipotecaria pero los cambios regulatorios han hecho que sus miradas se ponen ahora en los inmuebles adjudicados

En este sentido, desde finsolutia opinan que hay más valor en el crédito para este tipo de inversores porque cuentan con una propiedad que los respalda  y son capaces de llegar a una solución en un plazo más breve de tiempo

Asimismo, sfm europe indica que durante la primera fase algunos fondos pecaron de ingenuidad en la gestión de las carteras, lo que les llevó a sufrir un deterioro de su inversión. La firma añade que estos inversores han llevado un proceso de aprendizaje. “Los primeros activos que compraron eran muy tóxicos. Era producto terminado pero muy deteriorado. Ahora buscan un producto mejor, que esté situado en zonas prime”, expone

Además, todos destacan que estos fondos están reclamando descuentos de, al menos, el 50%. “Es un error pensar que estamos regalando los activos. El precio es el que la gente está dispuesto a pagar por ello”, insisten desde elitia

Noticias relacionadas:

¿Qué tipo de vivienda buscan los inversores en España?

Los fondos ven al ladrillo español como el tercer mercado más atractivo de Europa

Ver comentarios (44) / Comentar

44 Comentarios:

Anonymous
26 Septiembre 2013, 14:03

In reply to by anónimo (not verified)

Los españoles no compran casas porque no hay dinero para pagarlas, ni ahorrado ni procedente de créditos bancarios. Si a esta circunstancia le añadimos la reciente subida de la carga impositiva de la vivienda nueva, el fin de la deducción por vivienda habitual o una posible subida por parte de las comunidades autónomas de su impuesto sobre transmisiones patrimoniales (ITP), tenemos el cóctel perfecto para que el mercado siga estancado.

Y todo esto sin olvidar, claro está, que la mayor parte de los compradores potenciales con capacidad real de pago están esperando agazapados a que los precios toquen suelo antes de comprar....posiblemente por 2019

Son malos tiempos, ahora lo recomendable es agazaparse con los ahorros en el banco generando intereses, saliendo de cena , al cine y compras todos los fines de semana
Y 2 veces al año de vacaciones a córcega y cabo verde y eso sin dejar de ahorrar!

Dejemos los sufrimientos a los entrampados de la burbuja que ya palman mas de 100.000 euritos, y los que les queda.. Veo dolor, y largas noches sin dormir para algunos..

Hoy el secreto de los inteligentes esta en mantenerse agazapado con los ahorros generando intereses a la espera de la futura y evidente buena situacion para el comprador
Pues un año de espera hoy, supondran 3 años de menos en la hipoteca.

Anonymous
26 Septiembre 2013, 18:41

No tengo ni idea a cuando se estan cerrando las operaciones pero según mis cálculos queda un 40% de bajada sobre los precios de idealista (pisos que en Bcn se ofertan por 300.000 pasarán a valer 180.000)

Para los calculos me he basado en precios de 1998, ipc, rentabilidad del alquiler y número de suledos brutos necesarios para pagar un piso

Alguien se suma a la porra?

Mr plow

Anonymous
26 Septiembre 2013, 19:17

In reply to by anónimo (not verified)

No tengo ni idea a cuando se estan cerrando las operaciones pero según mis cálculos queda un 40% de bajada sobre los precios de idealista (pisos que en Bcn se ofertan por 300.000 pasarán a valer 180.000)
------------------------------------------
Yo si tengo idea
De hecho vengo clavandolo todo lustros, es facil es una burbuja clásica de libro:

Historicamente no existe burbuja que se pare con menos del 50% de caidas de precios
Asi que los que sabemos de estadistica.... tranquilamente esperamos

Y en tu ejemplo quedaran entre 150.000 o 120.000

Anonymous
27 Septiembre 2013, 19:18

Estamos de aucerdo, pero que esta gente compre ahora, significa que piensan o tienen la convicción de que en un futuro no desmasiado lejano pueda haber una cierta recuperación que les permita rentabilizar estas inversiones tan grandes, lógicamente no te van a comprar 500.000 pisos de golpe, no tienen esa capacidad, pero ojo que si compran por algo será, no son tontos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta