Comentarios: 9

La asociación de afectados por embargos y subastas (afes) calcula que entre el 20% y el 25% de la cifra de 180.000 millones de morosidad de los créditos concedidos aportada por el banco de España son créditos de hipotecas a particulares. Es decir, que las familias habría dejado de pagar a la banca 45.000 millones en hipotecas

La asociación prevé que la tasa de mora hipotecaria siga marcando récord, después de que en junio superase por primera  vez el 5%, y se sitúe por encima del 6% en 2014 ante el creciente número de refinanciaciones fallidas, el incremento de la tasa de paro y la bajada del número de hipotecas

Ver comentarios (9) / Comentar

9 Comentarios:

Anonymous
23 Octubre 2013, 9:22

Record de paro
Record de impagos
Record de morosidad
Record mundial de paro juvenil
Record de stock pisos sin vender,casas vacias
Record de imposicion de impuestos en menos tiempo
Record de empobrecimiento en menos tiempo
Record de listas de espera en sanidad
Record de despoblacion del pais en menos tiempo, aumentando
Record de tasas anoréxicas de natalidad en Europa
Record de ancianos en nuestra historia, pais envejecido
Record de abstencion de formar familias
Record de malestar y e inseguridad en la poblacion
Record de abstencion a la vista, últimas encuestas
Record de suicidios por tiempos comparadas del pais

Y algún pirao preferirá volver a cerrar los ojos "para no ver la realidad"

Cuanto propietario perdedor enjabonandose las neuronas por no querer saber la realidad de que nadie les va a salvar ya
Y asi llevan 6 años....esperando a quien ?

Dentro de unos meses veran que la vivienda habrá seguido bajando porque no puede ser de otra manera: " de donde no hay no se puede sacar"
Fondos buitres incluidos

Solo los inteligentes , ejemplo toda la banca promotores e inmobiliarias
Mientras venden a destajo....engañandoros cantandoos nanas del tipo
--" Llueve dinero de todas partes a España "- botin

--" España mejorará mucho, vamos a ser la Alemania de Europa" - montoro

--"España ha salido de la recesion , pero no de la crisis "- rajoy

Mientras ellos lo venden todo:
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/672943/673067

Algunos los más ceporros no tendran remedio son los que esperando se llevarán sus zulos a su tumba por inutiles
Lo dice el refran: "un tonto y su dinero permanecen poco tiempo juntos".... y cada dia tienen menos

Anonymous
23 Octubre 2013, 10:01

Alucinante 95 de cada 100 pagan. Y la prensa no para de decir chorradas.

Anonymous
23 Octubre 2013, 10:23

In reply to by anónimo (not verified)

Alucinante 95 de cada 100 pagan. Y la prensa no para de decir chorradas.
-----------------------------
Y otros dejan las llaves y dicen vete a buscarme a sudamerica a ver si me encuentras ?

O desahucidos se piran un monton que nunca volveran a querer viviendas

Anonymous
23 Octubre 2013, 11:14

In reply to by anónimo (not verified)

Alucinante 95 de cada 100 pagan. Y la prensa no para de decir chorradas.

------------------

Un 5% o 6% es una barbaridad, amigo...

chancletero
24 Octubre 2013, 13:01

In reply to by anónimo (not verified)

Alucinante 95 de cada 100 pagan. Y la prensa no para de decir chorradas.

----------------

Pues es muy grave, porque significa que de cada 100 euros que prestan 95 los recuperan y 5 no. Un banco, se dedica a prestar un dinero que no tiene en un ratio muy muy superior al 90% (creo recordar que era el 98%, no estoy seguro pero con basilea lo iban a subir). Es decir, de cada 100 euros que prestan, mas de 90 no son suyos y los tienen que devolver (Al bce, depositantes, inversores...etc).

Es decir, con un 5% de "mora" estan rozando o sobrepasando la quiebra tecnica.

Anonymous
23 Octubre 2013, 11:44

Con esta mora estarán ya pensando en rescatarnos por 2º Vez
El Segundo Rescate de España

La esperanza del Gobierno es que el rescate lo pague la propia banca, una vez saneada. Sin embargo, eso no será exactamente así, porque es matemáticamente imposible que lo hagan. Me explico. Aún faltando por saber la cantidad exacta que van a necesitar bancos y cajas, lo que se les dará va a ser para tapar el agujero de la burbuja inmobiliaria. Es decir, si ahora tienen contabilizados pisos y créditos por valor de 62.000 millones (una de las cifras dadas por las auditorías, a la espera de que se hagan otras exhaustivas), que en realidad puestos en el mercado no valdrían ni la mitad o directamente serían incobrables, lo que ocurrirá es que van a tener 62.000 millones prestados del Fondo de Rescate Europeo.

Bien, para poder devolver ese préstamo, con unos intereses de alrededor del 8 % (por exigencias de la normativa comunitaria y para evitar la competencia desleal con los bancos que no recibirán tales fondos), tendrían que esperar años, bastantes años, a que los pisitos y solares volvieran a valer los 62.000 millones y que quienes tienen préstamos de dudoso cobro vuelvan a tener una situación solvente. Ambas cosas, la revalorización del precio de la vivienda y que los que han pedido créditos vuelvan a ser solventes están lejos de alcanzarse porque estamos en plena recesión económica.
Ni en el corto ni el medio plazo podrán verse.

avaldehp@hotmail.com
23 Octubre 2013, 12:41

Las familias dejan de pagar a la banca 45.000 millones en hipotecas, según afes

=================================

Pero lo chungo para la banca no es lo que dejan de pagar las familias en hipotecas, sino lo que dejan de pagar los promotores inmobiliarios.

Ese es el quid de la cuestión en la quiebra de la banca española.

Anonymous
23 Octubre 2013, 13:09

Ahora hay crisis ,y los bancos deben de tener paciencia,pues no cobran intereses?

El tebajador de un banco ve como su jefe,jode a los hipotecados y se calla,ve otras cosas y se calla,

Cual es el final?

No es muy dificil saberlo

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta