Comentarios: 69

Eugenio Rodríguez cepeda, decano del colegio de registradores cree que está próximo el punto de inflexión y que en unos meses el inversor volverá al mercado inmobiliario. Estima que el sector del ladrillo no volverá a tener la actividad que tuvo y que el precio de la vivienda ya no subirá “porque la demanda puso el precio en unos niveles nada razonables”

“Lo más preocupante ahora es saber cuándo tocará fondo la crisis”, asegura Rodríguez, que añade que la caída del sector inmobiliario ha sido de cerca del 40%. Según el experto, en 2006 el volumen de viviendas que se construían y vendían estaba en torno a 800.000, una cifra excesiva que no se podía mantener. “Con lo que no contábamos era con que se produjera una crisis financiera de forma simultánea a una desaceleración en España, que sí era previsible”, apunta

Rodríguez lanza un mensaje a los potenciales compradores que están esperando una bajada de precios para comprar una vivienda de forma ventajosa: “creo que está próximo el punto de inflexión y que en unos meses el inversor volverá al mercado inmobiliario”

En cuanto al cierre del grifo crediticio, el decano del colegio de registradores señala que se siguen concediendo hipotecas aunque menos y que no es cierto que se haya cerrado el grifo. “Es verdad que hace unos años se decía que quien iba a un banco a por un crédito salía con dos si se descuidaba, y ahora si va a por uno sale con medio”, añade

Según el experto el mercado tardará unos tres años en absorber todo el stock de viviendas si no se construye nada nuevo

Ver comentarios (69) / Comentar

69 Comentarios:

27 Abril 2009, 10:30

Jua, jua, jua, jua, jua,....

"El precio de la vivienda se mantendrá"

Jua, jua, jua, jua, ....

gabacho
27 Abril 2009, 18:29

In reply to by jua, jua, jua,… (not verified)

Jajajaa, qué cachondo el tío...

La verdad, hay que comprender que si vives del tema, no puedes asumir la realidad públicamente (tienes que largarte primero del sector, como el famoso yanki que confesó a posteriori). Pero la verdad, creo que es mejor que estén calladitos en vez de hacer tanto el ridículo.

"Los precios son irracionales, pero volverán los inversores aunque los precios no subirán, y se venderá de nuevo aunque la financiación ha pasado de 10 a 1". Realmente increible lo de estos ejpertos...

27 Abril 2009, 11:04

Esto es buenísimo, nunca he escuchado nada igual, menuda cara!

Era la gente que quería comprar caro vamos, así que si por ejemplo un producto tiene mucha demanda subimos el precio hasta el infinito porque lo pide la demanda.

Pues como ahora no hay demanda los bajamos por los suelos, siguiendo su razonamiento

luisa
27 Abril 2009, 11:11

Entiendo que se refieren a que se mantendrá después de la gran caída...y que no volverá a darse el fenómeno de burbuja que hemos vivido en los últimos años

27 Abril 2009, 11:13

El punto de inflexion el punto de inflexion que palabra mas buena ...la barbacoa la barbacoa .....si me dan un piso o dos tambien saldre en periodicos y dire alguna tonteria ....la barbacoa la barbacoa

27 Abril 2009, 11:37

Si la demanda lo puso a precios irracionales, la no demanda lo pondrá en su precio justo.

No comprar hasta 2012.

Antonio María Muñoz
27 Abril 2009, 11:50

In reply to by no comprar has… (not verified)

Mirad, esto es un cachondeo. En el año 1.995 un chalé adosado en la urbanización del golh añoreta junto a Málaga, con tres plantas y garaje para dos coches se vendía nuevo por unos 14.000.000 de pesetas, es decir, alrededor de 85.000 euros. Los estoy viendo vender con supuestos magníficos descuentos por alrededor de 300.000. ¿Es esto serio y racional? ¿De dónde acá se puede multiplicar el precio de algo tan caro casi por cuatro en apenas trece años? No le veo una fácil salida al asunto, la verdad. Y por decir algo más: un estudio a estrenar junto a la estación de autobuses de Torremolinos costaba alrededor de dos millones de pesetas, algunos ni eso. ¿Os imagináis lo que pasaría si ahora se pudiera comprar un estudio nuevo cerca de la playa por 12.000 euros? No me lo puedo ni imaginar. Este encarecimiento de todos los productos, desde los más básicos para la alimentación (verduras, leche) hasta los más caros y exclusivos, es lo que ha matado la gallina de los huevos de oro. España era un sitio barato donde se vivía de maravilla con dos duros, y eso era lo que los extranjeros apreciaban, junto con nuestra cordialidad. Nos lo hemos cargado todo, y ahora no sé qué cosa vamos a poder hacer para tomar el relevo del turismo y la construcción. Suerte para todos, peor están (de momento) en Méjico...

Dejame agregar algo más, si multiplicas por el IPC ese piso de 85000 tendria que estar en unos 150.000, que alguien me explique que hace en 300.000 luego de descuentos en un lugar donde sobran casas por todos lados, donde el poder adquisitivo de los extranjeros bajo considerablemente (los jubilados ingleses siguen cobrando en libras) y donde los locales afrontan un desempleo del 25%.

La solución es, o volvemos a esos precios + IPC o a ver quien viene de vacaciones o se retira aqui, a no olvidarse de que ahora España es tan cara que le es mas economico a un britanico o aleman irse a Grecia, Marruecos, etc.

Antonio María Muñoz
27 Abril 2009, 12:44

In reply to by matu (not verified)

Efectivamente... recuerdo cómo en aquellos años la gente de mi edad (unos 30 por entonces) salía en los veranos a trabajar a Inglaterra de camareros y cosas similares, ingresando un dinero extra importante, y cómo al mismo tiempo un amigo se dedicaba a alquilar para el verano los pisos y apartamentos de estos chavales, de modo que los ingresos eran dobles y permitían vivir casi todo el año de lo trabajado en la temporada alta. También por supuesto que había muchos otros que trabajaban de muy diversas cosas allí mismo en la Costa del Sol, pero en cualquier caso lo que quedaba claro era que había una temporada alta para trabajar y hacer negocios, y una larga temporada baja de vida tranquila y sosegada, y por qué no decirlo, de precios muy económicos (por aquel entonces me sabía más de un sitio que se comía de menú con bebida, postre y café por 500 pesetas, ojo, en el año 1.996). Paulatinamente, con el auge de la construcción, cada vez más extranjeros y nacionales fueron comprando segundas -o primeras- residencias por la zona, con lo que esa misma demanda, que antes era de alquiler de temporada, desapareció o mermó en gran medida, aparte de que dejaron de frecuentar los restaurantes y bares con tanta asiduidad al tener ya su casita perfectamente equipada y hacer la compra como uno más. Esto además incrementó la población estable en la temporada baja, tirando de todos los precios hacia arriba. En palabras de una amiga de entonces, "el fin del paraíso".

Los precios inmobiliarios tienen un fuerte contenido de opinión, la opinión de los consumidoressobre la utilidad de los bienes inmubles, traducida por medio de su disposición y capacidad de pagar por ellos. Los precios inmobiliarios tien una acusada componente subjetiva. Representan el acuerdo subjetivo entre un segmento individual( un cuanto) de la oferta y d ela demanda. Denotando a menudo, o-s-c-i-l-a-c-i-o-n-e-s a-c-u-s-a-d-a-s que más que justificarse por razones económicas, interiorizan las actitudes individuales de los compradores y vendedores. D-e-s-c-o-n-o-c-i-m-i-e-n-t-o del mercado, necesidad imperiosa de comprar o vender, a-f-á-n especulativo, modas o gastos discutibles, son algunas de las imperfecciones. Los precios tienden a converger. Ahora hay que negociar para en contrar el " valor más probable" por el que comprador y un vendedor que actúen se pondrán de acuerdo, if¡Gual puede swer en 2009, 2010, 1011, 2012.....2015. Saludos

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta