Eugenio Rodríguez cepeda, decano del colegio de registradores cree que está próximo el punto de inflexión y que en unos meses el inversor volverá al mercado inmobiliario. Estima que el sector del ladrillo no volverá a tener la actividad que tuvo y que el precio de la vivienda ya no subirá “porque la demanda puso el precio en unos niveles nada razonables”
“Lo más preocupante ahora es saber cuándo tocará fondo la crisis”, asegura Rodríguez, que añade que la caída del sector inmobiliario ha sido de cerca del 40%. Según el experto, en 2006 el volumen de viviendas que se construían y vendían estaba en torno a 800.000, una cifra excesiva que no se podía mantener. “Con lo que no contábamos era con que se produjera una crisis financiera de forma simultánea a una desaceleración en España, que sí era previsible”, apunta
Rodríguez lanza un mensaje a los potenciales compradores que están esperando una bajada de precios para comprar una vivienda de forma ventajosa: “creo que está próximo el punto de inflexión y que en unos meses el inversor volverá al mercado inmobiliario”
En cuanto al cierre del grifo crediticio, el decano del colegio de registradores señala que se siguen concediendo hipotecas aunque menos y que no es cierto que se haya cerrado el grifo. “Es verdad que hace unos años se decía que quien iba a un banco a por un crédito salía con dos si se descuidaba, y ahora si va a por uno sale con medio”, añade
Según el experto el mercado tardará unos tres años en absorber todo el stock de viviendas si no se construye nada nuevo
69 Comentarios:
El placer ha sido mio...
Y cuando quiera " retarme" a algun tipo de debate ideologico sobre los diferentes tipos de conservas, no tiene mas que silbar, y alli estare yo...
Ya sabe que las hay de diferentes tipos..
A mi personalmente me gusta mucho mas el atun enlatado....es que las sardinas no las puedo ni ver...sueltan un tufillo muy raro. En serio
Hasta la proxima. Mientras tanto, con su permiso, seguiremos haciendo investigaciones sobre el cadaver...
Yo no compro.
Ni pies ni cabeza, dicen que van a entrar los inversores y que el precio no subira, los inversores de tontos ni un pelo, estos no van a entrar mientras no haya una tendencia clara al alza. Un poco mas coherencia señor decano en sus proximos articulos.
Que nadie compre.
Al pulpo, contra más palos se le dá más blandito se pone.
Diganle al jefe de los registradores que por que no hacía declaraciones cuando registraba incrementos superiores al 300%, ahi no había puntos de inflexión verdad...facturaba y a otra cosa no...claro, pero una burbuja es básicamente un material distinto al del medio que la rodea y la tendencia de una burbuja es romperse, lo dicen muchas leyes físicas, una de ellas es que las cosas se mueven desde donde están más concentradas hacia donde lo están menos.
Bien, si consideramos el nivel de concentración de aire dentro de una burbuja y lo comparamos contra el nivel de concentración de aire en un medio líquido, zas...magia??, no...simple física mi querido martillero...la concentración de aire dentro de la burbuja (+concentrada) intentará ir donde está menos concentrada (liquido)... y entonces mi amigo martillero...la burjbuja se rompe y con ella todos los martlleros especuladores que se callaban mientras todo aumentaba desproporcionadamente...
Bien dicho y con coña y ademas con leyes de fisica. Cuando bajan los precios hay puntos de inflexion cuando suben lo que hay es forrarse. Que listillos para engañar y robar.
El inversor volvera?? a ver: la tir de un inmueble en España a precios actuales oscila entre el 2 y 3%, con una legislación riesgosa para el propietario. Entonces un inversor va a comprar pisos para alquilarlos y ganarles el 2-3%, pisos que se siguen desvalorizando, con riesgos de impagos, con riesgo de no encontrar inquilino automaticamemte, con riesgos de reducción del precio del alquiler o preferira ir a cualquier banco y ponerlo al 4-5% sin tantos riesgos? y eso que no analizo los costos de oportunidad de ambas inversiones para no ser malo.
En mi opinión, 2015 puede ser un buen año para converger precios.
Este registrador sera experto en derecho hipotecario pero no experto del mercado inmobiliario que son dos cosas distintas,abre la boca para hablar del mercado inmobiliario y solo dice gilipolleces,para empezar los inversores de verdad ,los de colmillos retorcidos no van a volver en mucho tiempo y los compradores tardaran dos o tres años mas en volver hasta que los precios no bajen el 50% del pico del 2006,lo siento por este señor que supongo que tendra sus holgados ingresos bastante recortadistitos durante una largisima temporada,y por ultimo señor cepeda no hable de lo que no sabe
No tienen udes. Mucha idea de lo que estan hablando ni unos ni otros, dan udes. La sensacion de que la vivienda es ir al mercado de amblantes de cualquier plaza de pueblo. Yo afortunada o desafortunadamente me dedico a este gremio, ni somos todos tan aprovechados ni somos todos tan desgraciados, ciertamente hay "punto de inflexion" muy proximo, pero por fuerza yo puedo asegurarles a udes. Que a dia de hoy los materiales estan al precio que estan y las horas de los profesionales tambien, por tanto una cosa es ganar menos lo cual yo tengo muy asumido y otra cosa es perder dinero. El señor que sugiere de no comprar hasta 2012, no es una decision muy inteligente gracias a esas mentalidades ya nos cargaremos este sector del todo. Nosotros ponemos unos precios muy adecuados a nuestras viviendas no creo que en 2012 podamos ponerlos mas baratos las cosas tienen unos costes y hay que saber darse cuenta de esto. No es un mercadillo. Somos pocos o muchos pero somos profesionales.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta