El precio de la vivienda en España cayó en el tercer trimestre un 4,5% respecto al mismo periodo del año pasado, según el índice general del ministerio de fomento. Respecto al trimestre anterior, la caída fue del 0,4%. Cuatro comunidades autónomas mostraron subidas de precios interanuales: Madrid (0,3%), Extremadura (2,2%), Navarra (2,8%) y Baleares (4,4%). Recordamos que estos datos beben de las tasaciones de vivienda
Recordamos que el ministerio de fomento utiliza datos de las viviendas tasadas por las diferentes sociedades de tasación que se integran en la asociación de análisis del valor (aev) y en la asociación de sociedades de valoración de bienes inmuebles (atasa)
El resto de comunidades autónomas mostraron un comportamiento dispar. Por ejemplo, las q ue registraron caídas interanuales por encima de la media nacional fueron La Rioja (-12,0%), Cantabria (-10,5%), Aragón (-10,2%), castilla- la mancha (-10,0%), Asturias (-9,9%), Cataluña y castilla León (-8,6%), Murcia (-6,9%) y Andalucía (-6,2%). Con el mismo descenso que la media nacional se sitúa Galicia (-4,5%). Con caídas por debajo de la media se encuentra la Comunidad Valenciana (-4,1%), Canarias (-3,2%) y País Vasco (-0,2%)
Precio de la vivienda libre
En el tercer trimestre de 2013, el precio medio del metro cuadrado de vivienda libre en España fue de 1.495,3 euros, lo que representa una variación interanual del -4,5% y trimestral del -0,5%. Según la serie histórica de esta estadística, el precio medio por metro cuadrado ha descendido un 28,8% desde su nivel máximo alcanzado en el primer trimestre de 2008
Por comunidades, las mayores caídas en tasa interanual se han producido en La Rioja (-12,6%), Cantabria (-10,7%), Aragón (-10,5%), Asturias (-10,1%) y Cataluña (-8,9%). En el lado opuesto se sitúan las comunidades de Baleares (4,8%), Navarra (4,3%), Extremadura (2,8%), Madrid (0,3%), y sin variación interanual País Vasco
El precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre de hasta dos años de antigüedad se situó en 1.564,0 euros. La variación interanual fue del -2,5%. En cuanto a la vivienda libre de más de dos años de antigüedad, el precio alcanzó los 1.472,7 euros por metro cuadrado, con una caída del 5,2% en tasa interanual
Por municipios de más de 25.000 habitantes, los precios más elevados se presentan en san Sebastián, 3.407,0 euros/m2, getxo, 3.119,9 euros/m2, bilbao, 2.657,6 euros/m2, alcobendas, 2.618,6 euros/m2, ibiza 2.573,2 euros/m2, calvià, 2.533,8 euros/m2 , leioa, 2.509,1 euros/m2, sant cugat del vallès, 2.494,4 euros/m2, basauri, 2.493,0 euros/m2 y Barcelona, 2.466,3 euros/m2
Los precios más bajos en municipios de más de 25.000 habitantes se registran en jumilla, 591,0 euros/ m2, elda, 604,6 euros/m2, algemesí, 630,9 euros/m2, ontinyent, 655,3 euros/m2, tomelloso, 660,0 euros/m2 y yecla, 668,6 euros/m2
Precio de la vivienda protegida
El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España fue de 1.113,8 euros, un 0,4% inferior al del segundo trimestre de 2013. La variación respecto al mismo trimestre de 2012 muestra una caída del -2,4%
78 Comentarios:
Se ve que a todos los mediocres esta crisis les ha alentado a parecer los vencedores, pero la realidad es otra: ¡Sois perdedores en cualquier momento económico!
Otra perla:
Hay un tanto por ciento elevado de población en España que ni se ha quedado sin trabajo, ni ha perdido poder adquisitivo, mi calculo a la baja sería un 50% de la población.
A todos estos, entre los que me incluyo, la crisis ha abierto posibilidades de compra e inversión que antes de la crisis eran impensables.
Comprar hoy, una casa, un coche, un piano, un ............. (pon aquí lo que sea) es mucho mas fácil y barato.
Lástima que esto se acabe.
----------------------------------------
Comprate un zurullo, seguro que es mas comestible que los ladrillos...y no creo que te los roben
- La recuperación económica no llegará en menos de 20 o 30 años y no será para volver a los niveles ARTIFICIALES precrisis. Artificiales porque el ladrillo no es riqueza
-El ladrillo es barro barato cocido y no aporta valor. Mucho menos en las economías actuales.
Ejemplito: piso de 100 metros útiles, zona media-buena, bien comunicado, exterior y seminuevo en ciudad media-grande: 70.000 euros y gracias.
Eso en 2014-15. Después será más barato (el mío me costó bastante más y está más que pagado hace bastante tiempo, pero alerto a pardillos)
- El nivel de desempleo seguirá alto mucho tiempo.... (estos no compran y familiares tampoco : 21 millones de no compradores)
- El poco empleo que se genere estará mal pagado, al igual que los trabajos actuales... (estos tampoco compran... a no ser que quieran tirar la pasta)
- Los mejores preparados hace tiempo que se están largando de la cloaca... (tampoco compran aquí a precios-timo)
- Los inmigrantes vuelven a sus países por decenas centenares de miles ....(ni compran ni pagan lo que deben, jaja)
- La pirámide poblacional de España es una V, por tanto cada vez hay muchos menos compradores y a poco que esperen heredarán 1 o varios pisos familiares (en este caso comprar es de VICIOSOS)
- Los pisos, para los viciosillos que quieran comprar, siguen siendo escandalosamente caros .....(comprar es antieconómico ya)
- Poner una actividad empresarial implica tener que pagar sueldos. Un empresario responsable no trabaja para constructores ni rentistas.Paga según beneficio obtenido
(Simplificando). El que invirtió en ladrillos tendrá que comérselos o venderlo a precio justo
Yo rompo una lanza por los inmigrantes.
Siempre me han pagado religiosamente salvo cuando claramente no han podido (los que me han engañado, lamentablemente, siempre fueron españoles). E incluso cuando no han podido me han avisado y en menos de tres meses me han dejado libre la vivienda y se han ido a un piso compartido o con amigos, o a otro lugar donde hubiera trabajo.
Nada de quedarse de gorra en la vivienda un año o más hasta que les eche el juzgado, chuleando al propietario más que a sus padres o a la ayuda social (y algunos teniendo encima dinero e ingresos pero cobrando "en negro"), que eso sólo me lo han hecho españoles.
Yo también creo que ahora
Sale más barato comprar que alquilar
_________________________________________________
Y si lo crees porque no lo argumentas ?.....ah es que no puedessss jajaja
_______________________________________________________________
Te lo argumento yo, que soy casera:
-----------------------------------------------------------
Y yo tambien te lo argumento que soy inquilino
En 2007 te pedían 300.000 euros por ese piso de un dormitorio y el vendedor se encogía de hombros, como diciendo, lo tomas o lo dejas.... no veo que tengas mucha alternativa.
La había: "alquilar".... ahora todos hemos visto cientos de ejemplos que contradicen esa teoría, sin ir más lejos, el piso de al lado de cuatro dormitorios y 150.000 euros, de modo que ahora es el comprador el que se encoge de hombros y dice: o me descuentas ahora mismo un 30%-40%-50%- (lo que considere oportuno) ....o no veo que tengas mucha alternativa.
Hoy el precio lo marca el sueldo del comprador y la desesperación del vendedor. .....o no se vende..¡¡¡
La bolsa es ahora mas segura que la vivienda." puedes vender en el acto".....lo demas es bla, bla, bla.....las casas:eS UN bien iliquido e invendible
Y si los sueldos nuestros son de años 90, ya sabeS a donde vamos
Es mejor esperar de alquiler que comprar cuando las espectativas son de caidas del 12% anual...como va ya este año: tECNOCASA
Mientras esperar sentado comiendo palomitas contemplando la perdida del casero y el ahorro bancario que nos estamos consiguiendo mes a mes...año a año
Y solo cuando lleven subiendo como un año y sin flaquear,tendriamos la seguridad ....y podriamos plantearnos empezar a mirar
Pues los que se adelantaron engañados por vendemotos inmobiliarios sin esperarse : estan cagaitos
Y elegir abajo de entre millones ....y a cual oferta más coherentemete adecuada a la escabechina sufrida
Los pisos seguiran bajando, mas y mas
Y los impuestos seguiran subiendo, el IBI sube y sino sube el catastro, y no se preocupen que seguro que se inventan un impuesto o una tasa sobre el tamaño del piso, asi que si tu piso tiene mas de 100 metros es de lujo y por la tanto el IBI se multiplica por 5.
España esta arruinada y los politicos saben muy bien a quien sacarle el dinero, "a los que tienen PIso".....la cultura del pisito es lo que tiene.
España no está arruinada.
Los pisos seguirán subiendo quieres decir?
Para las promotoras siempre es buen momento para comprar. Si la vivienda subiera los bancos no se desharian de su stock inmobiliario
Para las promotoras siempre es buen momento para comprar. Si la vivienda subiera los bancos no se desharian de su stock inmobiliario
-----------------------------------------------------------
Bien visto
Botín: “es un momento fantástico. Llega dinero de todas partes"
Cuanto picaro, que ya no sabe donde agarrarse
El botin vendiendo todos sus inmobiliarias como todos y regalando los pisos a fondos buitres
Y luego dice que España va bien.... que iba a decir ?
No va a decir que esta arruinao pues todos los pisos van a seguir bajando, tiene que fingir para ir tirando
Jaja..... "fijate en lo que hace ,no en lo que dice".
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/668927/676911
Yo no dejo de sorprenderme, , vuelta otra vez a la carga?. A ver, si resulta que:
- Es posible que los bancos anden justitos con los test de estrés, con lo cual seguirán sin dar financiación
- No se prevé bajada de impuestos real ni reactivar desgravaciones fiscales, sino todo lo contrario
- Las previsiones dicen que el paro seguirá casi igual, por encima del 25% en cualquier caso
- Todavía existe muchisima oferta de vivienda vacía
Quienes van a poder comprar una casa en propiedad?, Con qué dinero?, Con trabajos volátiles y sueldos de miseria, pocos serán los que puedan endeudarse de por vida en la compra de un inmueble..... igual es que sueñan en repetir la burbúja otra vez.??
A veces me pregunto quien paga para que se publiquen ciertos articulos......aunque todos nos lo imaginamos... ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
¿Me pueden explicar cómo va a subir el precio de los pisos? ....Ni en 2015 ni en muchos años.
Que me digas que la feria va por barrios, pues sí, la zona centro de las grandes ciudades posiblemente empezará a subir algún año bixiesto
, pero hablar de términos globales, es ingenuo.
¿El precio de la vivienda va a ir por un lado y los sueldos por otro????. ....¿Es que tambien van a subir los sueldos a situación anterior a la crisis?????.
Vamos, por favor, no hay por donde cogerlo.
Además, quien lo dice es una fuente interesada.... ¿Qué credibilidad puede tener?
Interesantes datos.
(Ya me gustaria creerme estos macutazos interesados de la banca trolera, pero bueno)
Y justo al lado ponen articulos que "hay" 3,4 millones de viviendas vacías..... (lo mismo suponiendo que no sean el doble)
Vamos, que según bancos hay para 27 años... y eso que dicen va dabuten... ??
Con lo que muchos de los que leen esta noticia estarán muertos para cuando el mercado se vacíe, porque se sigue construyendo, muchísimo menos de las 800.000 del pico, de la "España va bien"
Pero sigue terminandose mucha obra nueva.... eso sí, por debajo de 100.000 euros.
Hemos hecho un pan como unas hostias. ¿Y quien paga la diferencia? ....Pues unos su cagada solitos ....y otros el Estado, que somos todos.
Así nos hemos arruinado, haciendo el gilipollas.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta