La crisis económica e inmobiliaria se ha cobrado una nueva víctima cuyo negocio se conoce sólo por el boca a boca. Son los subasteros de pisos que en esta época de vacas flacas se ven incapaces de “colocar” sus inmuebles adquiridos a través de subastas en el mercado residencial
La escasa demanda y la enorme oferta de pisos junto con la idea del potencial comprador de esperar a que las viviendas bajen más están pasando factura a los subasteros. idealista news ha hablado con tristán, un conocido subastero en Internet, que lamenta que en estos momentos de crisis se tarde entre tres y cinco meses en vender un inmueble, mientras que entre 2000 y 2007 sólo se tardaba un mes en colocarlo en el mercado, lo que provoca que a este colectivo se le vayan acumulando inmuebles
Según tristán sólo en la comunidad de Madrid cada semana se celebran unas 70 subastas judiciales (de acceso público y gratuito), incluyendo los juzgados de aranjuez, móstoles, getafe o el escorial, entre otros. “De estas subastas en los juzgados nº 31 y nº 32 de primera instancia se encargan de organizar unas 50 a la semana”, añade. Estas cifras contrastan con las 20 subastas de pisos a la semana que tenían lugar entre 2003 y 2008, “la mayoría de las cuales se suspendían antes de celebrarse porque el crédito era muy barato y los morosos conseguían fácilmente que los bancos les prestaran el suficiente dinero para salir del paso”, sentencia el subastero
En muchos casos se llega a la subasta de pisos como consecuencia de una mala notificación al demandado. Antes de proceder a dicha subasta, el juzgado envía una notificación de embargo. Según Tristán, el error más común es la mala gestión de los agentes judiciales que informan mal al demandado. “Puede ocurrir que la notificación no llegue a la vivienda del propietario moroso o incluso hay agentes judiciales que notifican en la calle, cosa que no se puede hacer”, apunta
El año pasado salieron a puja pública en la comunidad de Madrid hasta 1.912 inmuebles, un 55% más que el año anterior, según datos de la consejería de presidencia, justicia e interior del gobierno regional. Y los embargos fueron el motivo principal, como consecuencia de los impagos de hipotecas, desavenencias entre los propietarios o deudas fiscales
Por lo general, la principal causa del embargo es el impago de la hipoteca. Tristán afirma que en estos momentos tiene un rival duro de roer: el banco. El 95% de los pisos subastados por impago de la hipoteca se lo quedan los bancos, ya que la deuda hipotecaria suele ser superior al valor real del piso (un fenómeno muy conocido en estados unidos y en reino unido con el nombre de negative equity)
“Los bancos pujan lo que sea necesario para que la subasta cubra la deuda hipotecaria y como nadie pide tanto, entonces se quedan con los pisos. Por ejemplo, si sale a subasta un piso con una hipoteca de 200.000, y yo lo compro por sólo 150.000 euros, el banco tiene que buscarse la vida porque aún tiene una deuda de 50.000 euros. Por eso, prefieren subir hasta 200.000 y quedarse el piso que perder dinero”, explica el postor
55 Comentarios:
De verdad eres un promotor? De verdad crees que los precios absurdos de hace un par de años se van a recuperar, y los gastos financieros y costes te compensarán (vamos, que se recuperarán los precios en dos telediarios...)? de verdad te crees que todos los que pueden compran (ahí te doy bastante la razón, el catetismo ejpañol no tiene límite, incluso con lo que ya se está viendo)?
Siempre os consideré como los hdp de wall street: mientras suene la música, a bailar, aunque hundamos el negocio. Pero quizá es que sois los primeros creyentes de la secta ladrillil.
Pues eso, tiempo al tiempo. Que será poco, ya verás, en un par de añitos vuestra fe se va a consumir...
Aplaudo tu decisión de gastar tus ahorros en muebles y en un coche, porque darás trabajo a otros ciudadanos. Eres soberano de tus actos y yo no soy quien para juzgarlos, pero por respeto deja de propiciar la no compra de vivienda como solución intelegente, porque el hecho de tu no puedas o hayas decidido comprar, no es la solución más inteligente. Perdon por inmiscuirme en la conversacion, pero voy a darle la vuelta a la tortilla... parafraseando este parrafo de su articulo, podriamos decir que : la "decision" de muchas familias españolas de gastar todos los ahorros ( presentes y futuros ) en ¿ Activos ? Hipervalorados , ha provocado el drastico recorte del consumo, en muebles, coches y muchos sectores mas...lo que ha quitado trabajo a muchos ciudadanos... lo inteligente, para la sociedad , hubiera sido no apostar todo al rojo, porque asi nos va... lo etico, por parte de quienes han permitido y fomentado esto seria al menos, reconocerlo. Lo practico para el pais, seria solucionar la descompensacion entre precios de vivienda y salarios, incluso con soluciones drasticas de alquiler, para equilibrar este desmadre y fomentar un poco o un mucho el consumo, aun mas si cabe ante la amenaza y la realidad de la deflacion y el paro. De todos modos, suerte.
Perdón por inmiscuirme en la conversación, pero voy a darle la vuelta a la tortilla...
Parafraseando este párrafo de su artículo, podríamos decir que : la "decisión" de muchas familias españolas de gastar todos los ahorros ( presentes y futuros ) en ¿ Activos ? Hipervalorados , ha provocado el Drástico recorte del consumo, en muebles, coches y muchos sectores mas...lo que ha quitado trabajo a muchos ciudadanos... lo inteligente, para la sociedad , hubiera sido no apostar todo al rojo, porque así nos va... lo ético, por parte de quienes han permitido y fomentado esto sería al menos, reconocerlo. Lo práctico para el país, seria solucionar la descompensación entre precios de vivienda y salarios, incluso con soluciones Drásticas de alquiler, para equilibrar este desmadre y fomentar un poco ó un mucho el consumo, aún más si cabe ante la amenaza y la realidad de la deflación y el paro. Me parece loable este post. Claro, contundente y posiblemente preciso sobre la situación actual que nos acontece en lo económico. Sólo echo de menos el aspecto cuantitativo de lo que sucede. En otras palabras, ¿Cuanto es necesario reducir los precios de viviendas desde máximos para volver a una situación económica supuestamente sostenible?. ¿Es un 30% suficiente?. ¿Un 50% ?. ¿Más de un 50%?. De momento se baraja el 30% como remedio para la banca y sus activos inmobiliarios.
Tienes hijos?, viven una capital? (donde realmente están las oportunidades laborales para los que no tienen nada), pueden con un sueldo y sin tu ayuda comprarse una vivienda?, crees que es inteligente comprar ahora con la situación actual?
Con permiso también me inmiscuyo en la conversación. Pero decir que las viviendas se deprecian en el tiempo o comparar la adquisición de una vivienda con la de un automovil, es insultar a toda persona con un mínimo de intelegencia y ratifica mi opinión hacia tu persona. Diga lo que Ud. Diga la vivienda se deprecia. Evidentemente, no al ritmo de un automóvil pero se deprecia. ¿O acaso vale lo mismo un piso de nueva construcción que un piso similar con 30 años?. Pregunta a tus padres si en el largo plazo, las viviendas se deprecian... nuestros padres no sirven de referente. Siempre han vivido en un país con una moneda débil, de inflación alta y con tendencia a la devaluación. En consecuencia pocas o ninguna vez han visto a la vivienda caer en nominal. El paradigma con una moneda como el euro ha cambiado totalmente solo es posible el reajuste a base de caída del precio y éste se mantendrá a largo plazo porque la orgía financiera que ha posibilitado el desbarajuste de los últimos años no se va a volver a producir. Deja de propiciar la no compra de vivienda como solución inteligente Es evidente que en un mercado claramente a la baja no comprar es la solución más inteligente. Ahora es Ud. El que insulta a los lectores de este foro. Si hoy no puedes comprar vivienda, o cambia tu situacion economica o no podrás comprar nunca Ni él ni el 90% de los españoles. La mayor parte de los españoles que han comprado estos últimos años lo han hecho sin dinero cosa que ahora no se puede hacer. Dígame cuantos conoce que posean un patrimonio de unos 90000 € (poniendo por ejemplo la compra de una vivienda de 300000 € se necesita al menos un 30% para que te concedan la hipoteca), gane sobre 4000 € al mes netos (para hacer frente al pago de la hipoteca y que este no suponga más de un 30 % de sus rentas, otra exigencia de los bancos hoy en día) y sea tan idiota de invertirlos en vivienda. Créame pocos cumplen este perfil. En fin que tenga suerte la va a necesitar.
A todo cerdo le llega su San Martín.
Más víctima serían todos los que se tenían que enfrentar a la mafia de los subasteros.
Seguro que avaban aprobando alguna ayuda para ellos.
- En primer lugar decirles que yo me dedico a la subasta de inmuebles desde hace casi doce años y comentarles que eso no funciona así. sale una propiedad a subasta por el importe que se le adeuda al banco, en el caso que sea una ejecución hipotecaria, más las costas y gastos judiciles y demás gastos de la vivienda, ibi´S, gastos comunidad, derramas, atrasos luz y agua,..... . ese es el precio de salida, pero hoy en día ese precio en el 95 % de los casos e superioral precio de mercado, por lo que no se consigue comprador en la subasta. Esa propiedad vuelve al banco, que ha promovido la subasta,ya que es el deudor y entonces es cuando empieza la auténtica pelea. Hay que pelear con el banco para que suelte el piso con un 20, 30 o un 40 % de perdidas, y el banco poco a poco los va soltando, claro está se les hace un dépósito o algún producto para que ellos tambien esen algo contentos. Y vender a 5 años vista, muy selectivo
-La banca tiene que mentalizarse en perder dinero en las operaciones hipotecarias. ¿Cuanto?, En función de cada operación. Si la banca no vende, aun perdiendo algo, no cojera liquidez, no podra prestar y le sobraran casi el 50 % de oficinas. El negocio del sistema de banca comercial es el prestamo, el sacarle dinero al dinero. Y si no lo hace cada vez mas paro, y mas empresas estranguladas por la falta de credito y a cerrar.
Por último, deben uds. Olvidarse de que promotor no es igual a arruinado y con la soga al límite, hay muchos en esta situación, pero tambien hay promotores en este pais que tenemos solvencia y nuestros productos no caducan, nos costarán los intereses, el ibi, su mantenimiento pero llegará el día que lo vendamos, y seguro que ese día vendrán todos uds. Juntos a comprarnos, porque este pais es de borregos y cuando uno toma una decisión todos le copiamos. Respuesta a este Sr. que ahora se anima a atacar a gothaus: ay, Sr. anonimo (cómo no) en esta última parrafada se retrata usted muy bien palabrería aparte. El desprecio que siente usted hacia la mayoría es evidente. Pues que sépa usted que para su desgracia he de advertirle que para su desgracia somos muchos los que pensamos y obramos como gothaus, y si yo fuera el, no perdería ni un minuto más con usted. Le deseo mucha suerte en el futuro, es evidente que la va a necesitar.
Pobres subasteros, creo que voy a llorar...
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta