Comentarios: 55
Los subasteros de pisos, pillados por la crisis

La crisis económica e inmobiliaria se ha cobrado una nueva víctima cuyo negocio se conoce sólo por el boca a boca. Son los subasteros de pisos que en esta época de vacas flacas se ven incapaces de “colocar” sus inmuebles adquiridos a través de subastas en el mercado residencial

La escasa demanda y la enorme oferta de pisos junto con la idea del potencial comprador de esperar a que las viviendas bajen más están pasando factura a los subasteros. idealista news ha hablado con tristán, un conocido subastero en Internet, que lamenta que en estos momentos de crisis se tarde entre tres y cinco meses en vender un inmueble, mientras que entre 2000 y 2007 sólo se tardaba un mes en colocarlo en el mercado, lo que provoca que a este colectivo se le vayan acumulando inmuebles

Según tristán sólo en la comunidad de Madrid cada semana se celebran unas 70 subastas judiciales (de acceso público y gratuito), incluyendo los juzgados de aranjuez, móstoles, getafe o el escorial, entre otros. “De estas subastas en los juzgados nº 31 y nº 32 de primera instancia se encargan de organizar unas 50 a la semana”, añade. Estas cifras contrastan con las 20 subastas de pisos a la semana que tenían lugar entre 2003 y 2008, “la mayoría de las cuales se suspendían antes de celebrarse porque el crédito era muy barato y los morosos conseguían fácilmente que los bancos les prestaran el suficiente dinero para salir del paso”, sentencia el subastero

En muchos casos se llega a la subasta de pisos como consecuencia de una mala notificación al demandado. Antes de proceder a dicha subasta, el juzgado envía una notificación de embargo. Según Tristán, el error más común es la mala gestión de los agentes judiciales que informan mal al demandado. “Puede ocurrir que la notificación no llegue a la vivienda del propietario moroso o incluso hay agentes judiciales que notifican en la calle, cosa que no se puede hacer”, apunta

El año pasado salieron a puja pública en la comunidad de Madrid hasta 1.912 inmuebles, un 55% más que el año anterior, según datos de la consejería de presidencia, justicia e interior del gobierno regional. Y los embargos fueron el motivo principal, como consecuencia de los impagos de hipotecas, desavenencias entre los propietarios o deudas fiscales

Por lo general, la principal causa del embargo es el impago de la hipoteca. Tristán afirma que en estos momentos tiene un rival duro de roer: el banco. El 95% de los pisos subastados por impago de la hipoteca se lo quedan los bancos, ya que la deuda hipotecaria suele ser superior al valor real del piso (un fenómeno muy conocido en estados unidos y en reino unido con el nombre de negative equity)

“Los bancos pujan lo que sea necesario para que la subasta cubra la deuda hipotecaria y como nadie pide tanto, entonces se quedan con los pisos. Por ejemplo, si sale a subasta un piso con una hipoteca de 200.000, y yo lo compro por sólo 150.000 euros, el banco tiene que buscarse la vida porque aún tiene una deuda de 50.000 euros. Por eso, prefieren subir hasta 200.000 y quedarse el piso que perder dinero”, explica el postor
 

Ver comentarios (55) / Comentar

55 Comentarios:

Anonymous
5 Mayo 2009, 0:53

In reply to by anónimo (not verified)

Todo el mundo ha chupado de la vivienda y el problema viene hoy para los promotores, cosa que asumimos, pero lo que no podemos es forzar a no comprar , maxime cuando todos sabemos que más pronto o más tarde la vivienda volverá a subir, como subirá el pan, la leche, los huevos... no todos han chupado de la vivienda, las parejas de mileuristas que se hipotecaron por un zulo el sueldo de uno de ellos 40 años, no han chupado han sido ellos los chupados por ustedes

dragonet
4 Mayo 2009, 22:24

In reply to by gothaus

Ah, y a los comentarios del anonimo, pues eso, buenos argumentos como los que aportas y paciencia...aqui llevamos sufriendolos desde hace varios años...alguno de ellos realmente muy bueno ...

Moral y paciencia, rayando el fanatismo no les falta nunca, cuando no los insultos y las amenazas.

La logica y los hechos nos acaban dando la razon, aunque en el camino aun han caido algunos cuantos en sus garras...creo que ya se les han acabado los mirlos blancos, mas que nada porque ellos mismos han descremado el mercado...

Saludos

Anonymous
4 Mayo 2009, 21:09

In reply to by anónimo (not verified)

Porque sres. De idealista una cosa es informarse y otra propiciar la no venta de viviendas, porque esta situación esta haciendo mucho daño al pais y el drama familiar esta en todos los sectores. Vamos a ver. En general los foreros de este foro lo que quieren es que las viviendas tengan un precio razonable, que este en concordancia con los salarios de este pais. Esta situación se corrige facilmente; cuando el precio de la vivienda baje a niveles del 2000, ya veras como aqui nadie se queja y hay compras de casas a mansalva reactivando la economia. El problema es que pensáis que todo el mundo en este pais es cortito y que se van a endeudar de por vida para vivir entre 4 paredes de pladur mal construidos. Esos ya compraron en el 2007. Un cordial saludo.

Anonymous
4 Mayo 2009, 15:53

Enhorabuena Montero!, estoy de acuerdo contigo y te felicito por mantener este foro inteligente y a veces de interesantes opiniones. Ánimo!, te apoyamos los que nos enriquecemos de las opiniones de algunos interesantes intervinientes!

Anonymous
4 Mayo 2009, 16:00

La verdad es que esta noticia casi me hace llorar, pero de risa, qué lástima, pobrecitos especuladores, los que siempre han ganado dinero fácil a costa de los graves problemas de los demás, ahora están en dificultades, sólo faltaría que pidieran un plan de rescate o algo así al Gobierno. Preocupado me deja el asunto.

prevencionista
4 Mayo 2009, 16:10

Uff, pobrecitos, más pañuelos, por favor, que al menos a Kleenex sí que la sacaré de la crisis!

Anonymous
4 Mayo 2009, 17:46

A ver!!! Que el banco se queda con el inmueble para no perder dinero pues la deuda es superior ????? No pierde, solo porque en sus cuentas figuara el inmueble por un valor que no se quiere pagar ni en subasta, pAIS. Burbuja inmobiliaria, burbuja bancaria, burbuja automovilistica. TELA MARINERA

Anonymous
4 Mayo 2009, 19:10

Chavlillos, el ajuste fuerte todavía no ha empezado. Han caido un 25% pero de aquí a fimales del 2010 todo apunta a que la debacle será todavía mayor. Lo nunca visto, claro que la pelota burbujera que habían organizado en este país también ha sido lo nunca visto.

gothaus
4 Mayo 2009, 22:21

Señor promotor, le recuerdo que, como empresario, debe usted conocer el concepto de depreciación y amortización: un bien puede depreciarse por el paso del tiempo, por el uso, por obsolescencia técnica, por la evolución del mercado o por los gustos del consumidor. El que pueda usted aguantar un bien no quiere decir que no pierda valor ni coste de oportunidad financiero de empleo de la liquidez por la que es convertible esa inmovilización. Como se dice, el tiempo es dinero. Un ejemplo: si usted matricula un coche y lo tiene parado tres meses, aunque no lo mueva ni un metro, no lo podrá vender por el precio que lo ha comprado. Yo no le echo la culpa a usted en particular de la crisis del sector; se la echo a todo el que ha provocado la situación actual por acción u omisión y a los terceros que se han aprovechado de ello, por eso generalizo. Pero salvo de la "quema" a todo aquel que haya sido honrado y que se haya encontrado con el pastel. Aunque esta honradez me la tienen que demostrar; comprenda que, con la que ha caído, el ciudadano medio no se fía ni un pelo de todo lo que suene a sector de la construcción; somos perros apaleados y no nos fiamos de nadie hasta que se nos demuestre lo contrario. No dudo de que usted pueda ser un promotor honrado y muy profesional, pero es que yo ya no doy crédito a nada que no venga escrito, firmado, rubricado, jurado y con fianza. Siento dudar de ustedes, pero a esto nos ha conducido el mercado. El que a usted no le interesen las subidas de precios es lógico: a nosotros tampoco nos interesan. A ustedes porque no venden; a nosotros, porque nos resulta imposible comprar; no es por falta de ganas, créame. Por eso, lamentablemente, se va a producir un ajuste muy duro que no se tendría por qué haber dado de haber seguido el sector una evolución de precios coherente. Mucha gente está haciendo lo que yo he hecho: meterse en la cueva hasta que escampe. En mi caso, tengo dinerito fresco ahorrado que iba a destinar en su totalidad a la adquisición de una vivienda. Como los precios que vi no se ajustaban a lo que yo estimaba que era justo, razonable y prudente, me he metido en un alquiler, que me da mucha mayor flexibilidad, seguridad e independencia. Ahora sólo una pequeña parte de ese dinero va a ir destinado a favorecer a un arrendador que ya compró en su momento, no el cien por cien a un promotor. Como los contratos de alquiler son por años, ese dinero va a estar inmovilizado un año, generando intereses; lo más seguro es que dos, si renovamos. De paso, aprovecharé para comprarme un coche, que me hace falta, algunos muebles y darme algún capricho que me pueda permitir. Como ve, no voy a "perjudicar" a un sector y, por lo tanto a la economía, sino que voy a favorecer a otros, aunque en menor cuantía que lo que pensaba hacer con el suyo. Así que no creo que esté "contribuyendo" a "hundir" la economía a causa de mi "cerrazón". Sencillamente, he optado por unas opciones de consumo y otras de ahorro acordes con mi capacidad económica. Si se hunde un sector pero florecen otros, esto no quiere decir que sea necesariamente malo para el conjunto de la economía. Reconversiones industriales y sectoriales ya hemos tenido en el pasado. ¿Que no conozco el sector? Probablemente tenga usted razón. Pero sí conozco perfectamente las economías de las clases medias, mayoritarias demandantes de vivienda; o sea, la mía. Y le digo que con mi economía y los precios de su sector, no compro. No sólo es que no pueda, sino, aunque pudiera, no querría. Creo que el sector está sobrevalorado. El que esté en un error es algo que me tendrán que demostrar con datos y con hechos, pero por las noticias que estamos teniendo de un tiempo a esta parte, me da en la nariz que tengo razón. Le digo que conozco tanto mi economía familiar como usted su sector; y que usted desconoce tanto mi economía familiar como yo su sector. Así que sólo nos queda el precio como guía, como señal y punto de encuentro. Considero que el punto de encuentro está más cerca de ustedes que de nosotros. No hacemos negocio. Contraoferten. Quizás se lleven una agradable sorpresa.

Anonymous
4 Mayo 2009, 23:38

In reply to by gothaus

Buenas noches, igualmente te podria discutir tu respuesta, pero como te comente anteriormente, es un dialogo de sordos y no merece la pena. Pero decir que las viviendas se deprecian en el tiempo o comparar la adquisición de una vivienda con la de un automovil, es insultar a toda persona con un mínimo de intelegencia y ratifica mi opinión hacia tu persona.

Como mis mensajes no te convencen, pregunta a tus padres si en el largo plazo, las viviendas se deprecian...

Aplaudo tu decisión de gastar tus ahorros en muebles y en un coche, porque darás trabajo a otros ciudadanos. Eres soberano de tus actos y yo no soy quien para juzgarlos, pero por respeto deja de propiciar la no compra de vivienda como solución intelegente, porque el hecho de tu no puedas o hayas decidido comprar, no es la solución más inteligente.

Si hoy no puedes comprar vivienda, o cambia tu situacion economica o no podrás comprar nunca, no tomes mis frases como amenazas, pero es una triste realidad y cuando decimos tiempo al tiempo, en el futuro veremos quien tiene razón.

Que te vaya bonito y como consejo, olvida estos foros en tu jornada laboral, con el tiempo me lo agracerás.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta