El número de viviendas en alquiler se ha disparado un 51,1% entre 2001 y 2011, hasta situarse en 2.438.574 unidades, según el censo de población y viviendas 2011. El porcentaje de viviendas en propiedad ha descendido en los últimos diez años hasta el 78,9%, mientras que las viviendas en alquiler ha aumentado hasta el 13,5%
Por comunidades autónomas, el porcentaje de viviendas principales en alquiler ha aumentado en casi todas las ccaa en la última década. Castilla-la mancha (del 6,8% al 10,3%) y comunidad foral de Navarra (del 7,7% al 10,9%) son las que han tenido un mayor incremento
En cuanto al porcentaje de viviendas en alquiler por provincias, Melilla (24,1%), Girona (22,0%) e Illes Balears (21,6%) presentan los más elevados, mientras que jaén (5,5%), Zamora (6,2%) y córdoba (7,4%) registran los menores
En cuanto a los municipios mayores de 10.000 habitantes, los lugares costeros son los que cuentan con porcentajes más elevados de viviendas en alquiler. Seis de los 20 primeros se concentran en Baleares
El tipo de régimen de tenencia varía en función de las nacionalidades de las personas que residen en la vivienda. Así, en los hogares con todos sus miembros de nacionalidad española, el tipo de régimen de tenencia más frecuente es el de propiedad por compra totalmente pagada o por herencia o donación (50,2%). En estos hogares, las viviendas en alquiler representan un 8,4%
Por su parte, en los hogares con algún miembro de nacionalidad extranjera, el tipo de régimen de tenencia más frecuente es el de alquiler (49,9%) y las viviendas en propiedad por compra totalmente pagada o por herencia o donación suponen el 17,0%
Viviendas con el pago de la hipoteca pendiente
Casi seis millones de viviendas (una de cada tres) tienen pagos pendientes (hipotecas...), prácticamente el doble que en el censo anterior. El número de hogares que residen en viviendas totalmente pagadas ha disminuido un 2,4% en 10 años
24 Comentarios:
En 10 años habrá el 25% de los españoles viviendo de alquiler ., todos contentos ., lo que quieren vivir de alquiler podrán ., y los que estamos comprando para alquilar ., también contentos., el que no compro en boom hizo bien ., si alquilo ., pero ahora ya con el 65% de descuento ., la cosa empieza a decantarse hacia la compra ., si se puede
Al de valladilid
Si vas de alquiler bien,
Pero pagas la plusvalia y luego el irpf, vale
Si compras por el mismo valor que vendes estas exento,vale?
Los numeros es como la historia cada uno cuenta la feria que le conviene
Valladolid,
Si compras en el 2017 (después de los 5 años de alquiler en Valladolid)por el mismo precio de la que vendiste en 2012, ¿Estas exento?
Estas seguro de lo que dices?
Jajajaja
La decisión de vender el piso de vicalvaro con ganancia patrimonial de 62.000 euros, irse de alquiler a Valladolid 5 años, volver a vicalvaro y recomprar el piso de vicalvaro u otro por exactamente el mismo precio,...
Es tirar 66.000 euros a la basura entre impuestos compra/ venta y gasto de alquiler.
Si te quedas con tu piso vicalvaro, lo pones en alquiler y te vas a Valladolid de alquiler 5 años por trabajo, vuelves a vicalvaro despidiendo a inquilinos, ahorro de 66.000 euros frente a opción 1. Esto por lo bajo, supongo que en Madrid el alquiler que ingresarías sería superior al que pagas en Valladolid.
Saludo cordial,
¿Quién compra hoy si alquilar es mucho más barato? De toda la vida el precio de los pisos ha estado entre 150 y 180 alquileres. Mi vecino pretende vender su casa por 400. Se puede esperar sentado.
Dentro de 5 anos empieza a jubilarse la enorme generacion de la posguerra y vamos a salir a 4 casas por cabeza, la vivienda ya no es inversion solo gasto
---------------------
Uno de esos, hace dos años el anuncio decía 350.000, hoy dice 199.000. Alguien quería que le pagaran la jubilación pero no le está saliendo bien la jugada.
Por cierto, si he de pagar alguna jubilación, prefiero pagar la mía.
En 10 años habrá el 25% de los españoles viviendo de alquiler ., todos contentos ., lo que quieren vivir de alquiler podrán ., y los que estamos comprando para alquilar ., también contentos., el que no compro en boom hizo bien ., si alquilo ., pero ahora ya con el 65% de descuento ., la cosa empieza a decantarse hacia la compra ., si se puede
----------------------
Si el descuento fuera del 65% estaríamos de acuerdo: mi vecino pedía en 2007 unos 480 alquileres, hoy pide 400, un 17% menos. Con el descuento del 65% pediría 168 alquileres, algo más que razonable. El problema es que cada cual tarda más o menos en entrar en razón. Algunos lo van haciendo poco a poco, otros lo tendrán que hacer de golpe.
Pienso que si mi vecino en 2007 tenía un 50% de probabilidades de vender por 480 alquileres, hoy no creo que tenga más de un 5% de vender por 400 alquileres. Allá él.
No se trata sólo de Cataluña, aunque su situación política la conviertan en un caso especial, se trata de cualquier zona de España. La sociedad está cambiando muy deprisa y lo que hoy es un barrio agradable, mañAna puede ser un lugar poco recomendable para vivir. Alquilar te da movilidad y eso yo lo valoro mucho.
Además, si dispones de ahorros para comprar una vivienda (única forma de hacerlo porque crédito no hay) prefiero invertir ese dinero , o una parte, en bolsa que, a nada que la conozcas, puedes sacar para el alquiler y además ahorrar.
Ojito al tema de Cataluña que la cosa se va calentando. Podemos tener una Cataluña fuera de Europa, muerte financiera para la mayoria de las familias y empresas catalanas, y el resto del estado español herido de muerte financieramente hablando.
Estoy hablando de la quiebra literal de los grandes grupos empresariales de Cataluña, y las empresas del resto de España como digo quedarian muchas heridas de muerte,al estar bajo el paraguas del euro aguantarian un poco mas que las de Cataluña pero tampoco mucho mas.
El tema Cataluña empieza a oler a tragedia griega. Descartada la confrontación violenta, pero asegurado un empobrecimiento de entre 3l 25-y el 40 % de las familias del resto de España,. y un empobrecimiento medio de entre el 45% y el 65% de las familias catalanas.
Ahora pueden seguir jugando unos y otros a las banderitas, y a los sentimientos "nazionales",que el hambre y la miseria sistemica que puede sobrevenir les bajara los humos a unos y otros
-----------------------
Cataluña fuera de Europa no beneficia ni a los ciudadanos catalanes ni a los ciudadanos del resto de España. A los políticos del resto de España no sé si les irá bien o les irá mal, así que los únicos beneficiados son los políticos catalanes, al grito de "donde antes mandabas tú ahora mando yo".
Las guerras de los de arriba jamás han beneficiado a los de abajo, por muchas banderas que muevan.
En 10 años habrá el 25% de los españoles viviendo de alquiler ., todos contentos ., lo que quieren vivir de alquiler podrán ., y los que estamos comprando para alquilar ., también contentos., el que no compro en boom hizo bien ., si alquilo ., pero ahora ya con el 65% de descuento ., la cosa empieza a decantarse hacia la compra ., si se puede
----------------------
Si el descuento fuera del 65% estaríamos de acuerdo: mi vecino pedía en 2007 unos 480 alquileres, hoy pide 400, un 17% menos. Con el descuento del 65% pediría 168 alquileres, algo más que razonable. El problema es que cada cual tarda más o menos en entrar en razón. Algunos lo van haciendo poco a poco, otros lo tendrán que hacer de golpe.
Pienso que si mi vecino en 2007 tenía un 50% de probabilidades de vender por 480 alquileres, hoy no creo que tenga más de un 5% de vender por 400 alquileres. Allá él.
-----------------
Año 2007: marea alta
Año 2014: marea baja
¿Próxima marea alta? Nadie tiene ni idea, pero es poco probable que sea antes de 40 o 50 años.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta