"No voy a vender perdiendo". ¿Cuántas veces hemos escuchado esa frase en boca de amigos, familiares o incluso profesionales?
Tras décadas de subidas de precios casi constantes en la vivienda, todo el que tiene un piso o chalet se resiste estoicamente a venderlo con pérdidas. Pese a que es algo que ocurre todos los días en otras inversiones, como la bolsa, y a lo que se expone cualquier emprendedor que inicia un negocio, ya que nadie garantiza a nadie que vaya a ganar dinero si abre una tintorería, un bar o un restaurante, vender un piso perdiendo dinero era algo impronunciable, hasta ayer...
Caixa catalunya ha sido el primero en traspasar esa línea tabú y abrió la puerta a vender pisos a pérdida. Así lo señaló su director general adjunto, Jaume masana, al afirmar que "hay activos que se venderán con plusvalía y en otros perderemos, pero preferimos perder ahora", ya que hay inversiones que nos rentan más que los pisos
Masana, cuya entidad acumula un stock de 3.600 pisos, pronunció estas palabras tras anunciar que rebajaba un 30% cientos de esos pisos. Una rebaja que en algunos casos llegará después de haberlos ya rebajado más de dos dígitos. Además, lanzó un paquete de medidas para afianza su estrategia de marketing, como que se compromete a recomprar el inmueble en caso de que el adquiriente tenga problemas laborales, y también recompralo o una compensación económica en caso de que los activos inmobiliarios sigan bajando en la zona
78 Comentarios:
Desesperacion... es la palabra que te define... quemazón.... eres como lso pillados bursatiles ni mas ni menos... no quieren ni oir una palabra mala de su empresa... y si baja es por que todo el mundo confabula contra ellos.... nada tranquilo llegarás a la realidad pero será demasiado tarde y si eres un pasapisero pilllado venderas en el peor momento....
El que tiene pasta hace lo que le da la gana con ella... si le apetece más comprarse un porsche que una vivienda en donde cristo perdió los clavos está en su derecho de hacer lo que quiera.
Ademas que se puede vivir bien de alquiler y el dinero invertido en otros activos pero es que sois tan cerriles que ni siquiera os dáis cuenta.... y ahora me sales con que la bolsa o la renta fija o su madre han bajado más que los pisos... jijiji
La imbecilidad del ser humano puede llegar hasta límites insospechados, hay personas que están malgastando su vida de alquiler en un sitio y otro y teniendo dinero ahorrado como para comprar una vivienda, lo que se merecen es acabar en un asilo de monjas y que le pongan sopa todos lo días Claro, y la "inteligencia" es endeudarse hasta la tercera generación para comprar un piso que no vale ni la décima parte de lo que se terminará pagando por él. Anda ya!
Anónimo dice: "todos los capullos que se han confabulado para no comprar". Hay que ver cómo las gastáis los vendedores... si queréis que compremos vuestros pisos, primero, tened un poco más de educación...
Vamos a ser un poco serios, yo estoy completamente de acuerdo en el estado actual de la situación no te vayas a endeudar a los niveles de locura de hace 2 años, pero es que no os dais cuenta que la situación ha llegado al límite? y que los chollos se acabarán tarde o temprano? Sí que es verdad que hablais con razón de los especuladores de años atrás pero estos se acabaron y lo que me encabrita es que nos metáis a todos los que tenemos necesidad de vender en el mismo saco
Anonimo los chollos no se acaban... acaban de empezar!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Subastas, embargos, etc etc etc.......... la crisis no va a durar dos telediarios si no unos cuantos añitos la pasta escasea y más va a escasear (creo yo... es mi hipotesis luego sucederá lo que sea) así que por esperar no me pasa nada... ahora caen los ultimos hipotecados... luego pueden caer los más antiguos.... con mucha menos deuda......... chollos puede haber aún muchos pero muchos más!
Tú diras que entiendes de todo, pero creo q no entiendes de nada.
La gente ha perdido sus pisos porque no podía pagar las letras con un tipo de interés del 5% + diferencial. En breve, hacia final de año, tODAS las hipotecas habran sido revisadas con el nuevo tipo de interés, y eso hará que la gente pague lo que pagaba hace 2, 3, 4 o 5 años, que era cuando precisamente compraron el piso y vivian mucho mejor que ahora.
Que alguno ha perdido el empleo?? Posiblemente, pero no creo q a todo el mundo le haya ocurrido lo mismo.
Sobre los precios rebajados, diré q no en todos los pisos y las rebajas han sido del 10%, 20% y 30%. Ficticias?? Todo según se mire.
El precio quien lo pone?? Quien dice si un precio está o no dentro del valor de mercado?? Ahora mismo ni los tasadores saben cual es el precio de mercado.
La página donde podréis mirar los pisos es esta:
Www.procam-inmobiliaria.com
Ahí podreis ver bastantes pisos y los precios que han bajado....
Os puedo asegurar que hay muchos que valen la pena.
Y tengo claro que el que no quiera comprar, no comprará y esperará.
Y el que quiera comprar, comprará si encuentra un chollo.
Eso si, tener seguro que cuando las noticias sean optimistas, la gente se volverá loca y todo el mundo se pondrá a comprar y eso hará que los precios no bajen más, sino que se estanquen o quizás que suban un poco.
Os pongo el mismo ejemplo pero a la inversa. Cuando estabamos metidos en la burbuja de precios, a las 15.00h en las noticias decían que los precios habían subido un 15% o un 20%. Pues por la tarde (trabajo en una inmobiliaria) llamaban para subir los precios de los pisos!!!
O sea que estar seguros que cuando todo vuelva a la "normalidad" y las noticias nos digan que se ha acabado la crisis, etc.... la gente se lo creerá y eso será peligroso... y no es que lo diga yo. A las pruebas me remito.
El que diga lo contrario, se miente a si mismo.
Ya lo dice el dicho: "el hombre es el animal que tropieza 2 veces en la misma piedra".
Y sino, ya hablaremos dentro de 1 año....
Dentro de un año las cosas estarán mucho peor que ahora. Pero mucho peor.
El precio no lo pone nadie. El precio es aquel en el que hay comprador y vendedor, es decir operación. Y si un piso no se vende, es que el precio es otro más bajo. Posiblemente, mucho más bajo.
Y no hay "alguno" que ha perdido su trabajo, lo han perdido 2 millones de personas, uno de cada 10 que trabajaban. Y siguen perdiéndolo. Y los que lo mantienen, el que no se ha quedado sin variable, se ha quedado sin horas extra. Los autónomos ahora ganan mucho menos. Los empresarios también. Los propietarios saben que sus propiedades valen menos, los inversores han perdido mucho dinero en bolsa. Etc etc. la gente no deja de pagar la hipoteca por el Euribor, eso no ha pasado nunca. La gente deja de pagar la hipoteca porque sus ingresos bajan, o directamente desaparecen.
Y lo de tropezar dos veces, dos y las que hagan falta: tulipanes, ferrocarriles, terra, afinsa, pisos...
No te voy a decir que no a todo lo que dices, pero todos los pisos que ahora estan saliendo a la venta por las cajas no han salido de hoy para mañAna. Son pisos que el tramite de desalojo ha podido durar en el menor de los casos 1 año, sino 2.
En ese tiempo creo yo que la gente no perdía el trabajo así como así o por lo menos no tanto como ahora.
El problema en ese momento SI era el Euribor. He tenido muchos clientes que han dejado de pagar porque las letras eran increibles!! De entre 1.500 y 2.000 euros cuando en el momento que iniciaron la hipoteca empezaron a pagar unos 750-800€.
Ahora puede que mucha gente deje de pagar por el empleo pero hace 2 años esa no era la causa principal.
Eso si, los precios deben estancarse en unos precios razonables, igual que el Euribor para que no se repita lo mismo en un futuro lejano o no tan lejano.
Y otra cosa, el empleo es una de las causas principales, pero las noticias contradictorias en muchos casos nos meten el miedo en el cuerpo. Real?? en parte si, pero llega a ser abusibo.
Yo lo comparo, como ya he explicado, con las subidas de precios de un 15%-20% en los últimos años. El gobierno (PSOE ahora, pP en su momento) elegían TINSA como empresa tasadora de done coger los datos. Yo, si no era porque el cliente me lo pedía, nUNCA tasaba con esa empresa. Si lo hubiera hecho, muchas operaciones no hubieran salido adelante. Y es por esa misma razón que el gobierno no elegía otra, pq sino las subidas podrían haber sido entre un 20%-25%.
Vamos a ver si te enteras que va a seguir cayendo gente arruinada seguro, pero esas viviendas son para el banco, ya ni siquiera para los subasteros, los que ya tienen claro que tienen necesidad de vender y los promotores antes de caer están ofreciendo auténticos chollos para los que de verdad quieren comprar y ahora hay mucho de eso seguro y en buenas localizaciones, no vpo a las afueras.
Lo que enden en Córdoba es carisimo, por la zona, y prestaciones, la rebaja no es para tanto
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta