Redpiso es un grupo inmobiliario que surgió en los albores de la crisis y que ha conseguido, no sólo sobrevivir, sino expandirse en tiempos de mínimos para el ladrillo. La firma ha pasado de las 19 oficinas en 2007 hasta las 80 que existen en la actualidad. “La política no es abrir oficinas porque sí, cuando lo hacemos es porque la gente está preparada”, explica Manuel Fernández, director financiero de redpiso. La inmobiliaria vendió el año pasado 1.817 viviendas de segunda mano, un 51% más que en 2012. De estas transacciones, el 57% se pagaron al contado. En su opinión, si un piso está en "precio ideal" éste se vende en quince días
1.817 viviendas vendidas, 1.050 alquileres tramitados, 12 aperturas de oficinas en 2013… ¿cuál es el secreto de redpiso para aguantar tras el pinchazo de la burbuja?
Nos dedicamos principalmente a la compraventa de vivienda de segunda mano y sólo trabajamos los inmuebles en exclusiva. Es decir, que esa propiedad únicamente la puede comercializar redpiso porque no podemos invertir tiempo y dinero en un inmueble si luego lo va a vender otra agencia. Nuestra cartera de viviendas suele rondar en total las 1.800. Las oficinas trabajan con carteras muy reducidas, una media de 20 inmuebles o incluso menos, y centrándose en zonas muy concretas (de unos 8.000-10.000 pisos). Cada oficina suele tener entre 4 o 5 comerciales, una coordinadora y un responsable. Cada comercial no puede gestionar más de 3-4 inmuebles porque hay que trabajar cada vivienda y hacer todo el esfuerzo posible para venderla. Tenemos un ratio de casas captadas/vendidas muy alto porque al final vivimos de eso
¿Cuánto tiempo tarda redpiso en vender una vivienda?
Normalmente entre dos y tres meses pero la cuestión es a qué precio se vende. Si el inmueble está en precio ideal, se vende en quince días. Normalmente los particulares ponen un precio alto y nosotros intentamos valorarlo al nivel más cercano a la venta
¿Les cuesta a los particulares asumir que su vivienda vale menos de lo que ellos creen?
Nos costaba más al principio de la crisis. Los vendedores están ahora mucho más receptivos para bajar el precio de las viviendas. Entienden cómo está todo y saben que si lo quieren vender tienen que competir con bancos, que tienen otros productos y que les va a resultar más complicado
¿Qué consejo daría a quiénes quieren vender su piso?
A los clientes que quieren vender su casa siempre le damos un precio de mercado. Ahora no podemos especular. Hablamos a diario con los clientes. Les comentamos, por ejemplo, cómo reaccionan quiénes visitan su casa, cómo evolucionan las visitas… los clientes tienen que participar en el proceso de venta pero, al final, son ellos quienes deciden el precio al que quieren vender
¿Cuál es el precio medio de las viviendas que vendieron en 2013?
Se situó en 130.000 euros mientras que el importe medio de las hipotecas rondó los 90.000 euros. Además, el 57% de las compras de viviendas que se realizaron fueron al contado. Aquí hablamos de pisos que van desde los 40.000 euros a más de 300.000 euros. Pero la vivienda que más vendemos es la que se mueve entre los 100.000 y 150.000 euros
Quienes hacían esas compras en efectivo no eran inversores profesionales, sino personas que habían sido despedidas y optaban por destinar el dinero de las indemnizaciones a comprar una vivienda. También hemos visto muchos casos de clientes con ahorros que estaban esperando a que la vivienda bajase para comprar, por ejemplo, para sus hijos o para poner esos pisos en alquiler
Varias entidades han lanzado recientemente hipotecas con diferenciales más bajos, ¿cree que se está abriendo el acceso al crédito?
Se está produciendo un cambio. Ahora los bancos nos llaman para ofrecernos convenios de colaboración con nuestro departamento financiero. Esto significa que el mercado, poco a poco, se va moviendo. Sin embargo, las entidades estudian mucho la concesión de hipotecas. Buscan clientes con estabilidad laboral; con contratos indefinidos; con ahorros que lleguen al 20% del precio de compra; garantías… también tienen en cuenta qué otros productos puede vender al particular que solicita una hipoteca
¿Y qué previsiones maneja sobre el precio de la vivienda?
Considero, sinceramente, que es buen momento para comprar pero no porque vaya a volver a subir el precio. Hay un montón de factores que te dicen que es imposible que la vivienda suba: alta tasa de paro, falta de confianza, etc. sí creo que en líneas generales el precio de la vivienda ha tocado fondo aunque es muy relativo. Habrá zonas en las que el precio no baje más; otras que tendrán un pequeño ajuste y otras donde seguirá cayendo. No obstante, lo que se hacía antes de comprar una vivienda para venderla a corto plazo y obtener plusvalías, no va a volver a pasar. Pero sí veo como una buena inversión comprar un piso ahora con vista a 15 años, tanto por la rentabilidad que ofrece como porque los precios son atractivos
¿Qué perspectiva tienen para 2014?
En redpiso tenemos claro que vamos aumentar el volumen de transacciones porque vamos a abrir más oficinas. El arranque del año ha sido mucho más positivo que en ejercicios pasados por lo que pensamos que será mejor que en 2103. No es que vaya a ser la panacea pero sí será un poco mejor. El año pasado abrimos 12 oficinas, diez en Madrid y dos en Valencia. Además, fue el año en que abrimos la primera sucursal fuera de Madrid y vamos a seguir inaugurando oficinas en Valencia y Sevilla
La empresa continúa creciendo y tenemos el compromiso con las casi 550 personas que forman parte del grupo de seguir ofreciendo futuro. Desde que iniciamos el proyecto en 2007 la plantilla de redpiso ha aumentado todos los años. En 2014 llegaremos a rondar las 100 oficinas. No tenemos objetivos de apertura porque queremos que cuando se abra una oficina el personal esté preparado. Es más, nosotros no cobramos cánones de entrada con las franquicias
Con el sector pasará algo igual, irá poco a poco. No quiere decir que la vivienda vaya a subir sino que todo se va a normalizar; el miedo a comprar empezará a desaparecer; las ventas de vivienda de reposición comenzarán a incrementarse, etc
113 Comentarios:
1º) Con la pirámide demográfica de España: despoblacion
2º) Las reformas (recortes) que todavía nos esperan.
3º) El stock de viviendas vacías, resumen de la ruina del ladrillo sin final
Y sin olvidar los millones de pisos comprados/infrautilizados para especular, o de manera hipocrita como medio de inversión del ahorro.
Especular con un bien de primera necesidad es muy malo.y ahora lo estan pagando
Voy a montar una fábrica de bicarbonato para que los "superfondos" digieran mejor lo que les espera.......
Personas que se quedan en paro y con la indemnización se compran un piso...
????????? Madre, madre la que se nos viene encima, los nuevos capitalistas del alquiler, nos van a querer sacar la jubilación con el alquiler, esos caseros de las peliculas.
Si aguantabamos sin comprar cuando el precio subía mes a mes y la presión social era enorme : ("compra ahora o mañAna no podrás").
No te imaginas AHORA lo fácil que es esperar cuando los precios bajan SIN PARAR y los que antes te llamaron estúpido por no hipotecarte te envidian: "tu si que fuiste listo y no te entrampaste"
Para decirlo claro, ya no necesito comprar una casa, he ahorrado casi 200.000 en todos estos años de subida y en este punto mi alquiler se paga solo con el rendimiento de los ahorros en bonos suizos.
"Hoy en dia vale mucho más el dinero ahorrado rentando, que el dinero secuestrado en ladrillos bajando y sin poderlo recuperar" = corralito español
Mi respuesta cuando me preguntan cuando comprar es fácil:
( Cuando los pisos lleven 12 meses seguidos subiendo de precio - llevan desde 2007 bajando sin parar)
Prefiero pagar un poco más desde el suelo de precios, que arriesgarme a pagar un precio por algo que no sé cuánto más va a bajar. Y ser otro más de los perdedores
Así que voy a esperar toooooda la bajada, y creo que en actuales circunstancias catastroficas del pais, faltan al menos 10 años .... no tengo prisa.
El poder del ladrillo ha terminado porque ya no tiene dinero para dar sobres, asi que ahora los políticos les hacen el mismo caso que a mi portera y yo me alegro.
En un pais de desahuciados,las viviendas vacias son un marron se mire por donde se mire y se debe de hacer todo lo posible para que salgan al mercado del alquiler y puedan asi bajar los precios a niveles razonables y acordes con la triste realidad de este pais de fantasmones venidos a menos.
Mientras las castas privilegiadas siguen despilfarrando y robando a manos llenas, políticos y banqueros a la cabeza.
Aqui como todos los analfabetos llegan a ministros y los tíos sin preparación, ni estudios, ni idiomas, ni nada de nada llegan a presidentes de gobierno con renta vitalicia mientras que la gente con idiomas, master, carrera, etc. están en el paro o trabajando 9 horas al día por 1000 euros (con suerte).
Yo casi que prefiero ser analfabeto.
Nuestros jóvenes cualificados se iran a Alemania, Inglaterra, … pero los “otros”, los que vienen del “más allá” se quedarán aqui a ver lo que “pillan”. ¡Vaya panorama!
Y si esta muy barato muy muy pues antes se vendé, vaya lumbreras! Eso aquí y en la China popular
Hombre!!! por fin!!! alguien que lo dice... ya pensaba que era yo el único que se había quedado perplejo.
Como nota, añado, que A la inversa también funciona: si le das a cualquier propietario el precio ideal (para él, para vender), te lo vende, seguro. El problema es que cuando el precio ideal de venta es muy diferente al de compra... ahí nos tiramos unos meses tira y afloja. Jajajaja!!! es que vaya comentario el de ese profesional... como se nota que el está de parte de que se venda rápido. Jajaja!!! Buenísimo.
Hombre!!! por fin!!! alguien que lo dice... ya pensaba que era yo el único que se había quedado perplejo.
Como nota, añado, que A la inversa también funciona: si le das a cualquier propietario el precio ideal (para él, para vender), te lo vende, seguro. El problema es que cuando el precio ideal de venta es muy diferente al de compra... ahí nos tiramos unos meses tira y afloja. Jajajaja!!! es que vaya comentario el de ese profesional... como se nota que el está de parte de que se venda rápido. Jajaja!!! Buenísimo.
Viví dos años en la inopia y llegué a rozar la felicidad de los tontos.
Habia puesto el precio arreglo su máximo que dijo vendio el vecino de arriba en 2006.
Pasado 7 años he conseguio venderlo....por fin, pero solo a un tercio de lo que pedia antes
Y esta reflexion he sacado:
"Si no consigues vender tu casa y te extrañas,pregúntate si tú podrías pagarla ?".
Muchos vendedores se encuentran en la misma situación que el dilema del prisionero :
Si aguanto el precio como todos mis vecinos, es posible que venda con un 40% de descuento (siempre se pierde algo en la negociación); pero si mi vecino vende y para eso aplica un descuento del 50% o incluso del 70%, yo me quedo sin posible comprador, porque no hay dinero.
Pero en lo inmobiliario no hay dos prisioneros, hay miles, y basta con que uno de tus vecinos te delate (venda por debajo de tu precio) para que tú pierdas.
Tic-tac, tic-tac.
En mi opinión, la solución al dilema del prisionero se inclina por poco hacia la opción "delatar-rebajar el primero" cuando hay dos prisioneros
Pero entre diez o más prisioneros la solución es claramente "delata sin pensártelo"....rebajando el primeritoooo
Pues bajar el precio mañAna puede ser ya tarde.
El primero pierde menos, los demás lo pierden todo.
Año 2011, tengo una vivienda que en 2007 costaba 500.000 euros y quiero venderla:
Opción 1) pongo un anuncio para venderla por 500.000 euros y me siento a dormir la siesta durante diez años "a esperar que alguien pique". Al cabo de 10 años se pasa la anestesia y te das cuenta de lo tonto que has sido, lo vieja que esta ya tu vivienda y lo mucho que te han sableao de todo tipo de gastos e impuestos ....etc
Opción 2) la vendo por 240.000 euros (que es lo que me ofrecen), los meto en bonos a 10 años (al 6,88%) y dentro de 10 años recupero los 240.000 más otros 260.000 euros de intereses....... total unos 500.000 euros, que era lo que queria ....y sin molestarme nada
Le doy un codazo a mi vecino de la opción 1 para que se despierte y para reírme de él en su cara.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta