Comentarios: 91

Durante el pasado año los compradores de vivienda pidieron rebajas en los precios del 22,9% de media, según datos de idealista.com, portal inmobiliario líder en España. Las provincias donde se registraron los mayores descuentos fueron Lleida, con un 31,4%, Pontevedra, con un 28,7% y Zamora, con un 28,1%. Te mostramos una tabla para ver las zonas de España donde más descuentos piden los compradores  

Conoce las zonas de España donde más descuentos piden los compradores con nuestra herramienta de la demanda

Por provincias, la mayor distancia entre compradores y vendedores se encuentra en Lleida: en la provincia catalana los compradores exigen, de media, un descuento de casi la tercera parte del precio pedido por los vendedores (-31,4%). Le siguen Pontevedra (-28,7%), Zamora (-28,1%), Segovia y Soria (-27,9% en ambos casos)

La provincia donde los compradores y vendedores están más cerca es Cuenca donde el descuento medio ofertado está un 17,6% por debajo de las pretensiones económicas de los vendedores. Le siguen cáceres (-19,4%), Teruel (-19,6%) y córdoba (-20%)

En los principales mercados del país, bilbao es donde se registran las ofertas más agresivas (-24,6%), seguido por Zaragoza (-23,9%), Valladolid (-23,3%), Valencia (-23,1%) y Barcelona (-23%). Por el contrario, Sevilla (-22,5%) y Madrid (-22,1%) son los lugares donde más se acercan oferta y demanda

En el resto de capitales, el mayor descuento se solicita en Lleida (-33,7%), tras la que se sitúan La Coruña (-29,2%) y Zamora (-29,2%). Compradores y vendedores acercan más sus pretensiones en Cuenca (-17,6%) y cáceres (-18,1%)

Madrid encabeza la lista de las provincias donde la demanda ha sido más activa en diciembre. Concretamente se lanzaron 104 ofertas por cada 1.000 viviendas anunciadas. En Zaragoza llegaron a 64, 40 en Asturias y 38 en Huesca. El ranking de las zonas donde se ha registrado mayor movimiento se completa con Sevilla (32 ofertas), Navarra (32), Palencia y Barcelona (30 en ambos casos)

Si rebajas la casa un 23%, te la compro (tabla)

Idealista.com ofrece a sus usuarios un Termómetro de la demanda en el que pueden estudiar cómo va el mercado en su zona. Se trata de una herramienta que mide la evolución porcentual, mes a mes, de la diferencia entre el precio al que están puestas a la venta las viviendas en idealista.com y las ofertas de compra enviadas por los usuarios de idealista.com al vendedor al contestar a la pregunta ¿cuánto pagarías por este inmueble?

Durante el mes de diciembre los anunciantes de idealista.com recibieron más de 17.000 pujas por sus viviendas en venta. Estos datos han sido ofrecidos por el departamento de estudios de idealista.com, que ha analizado, mediante una herramienta desarrollada en la misma compañía, más de 1.000.000 de ofertas presentadas por posibles compradores a los vendedores de vivienda en idealista.com desde enero de 2010

 

Ver comentarios (91) / Comentar

91 Comentarios:

Anonymous
14 Febrero 2014, 15:13

Pero vamos al grano, las detestables visilleras franquistas intolerables que no simpatizan con las carreras de tacones del día del orgullo gay
Lol

Anonymous
14 Febrero 2014, 15:15

No entiendo como alguno no parece entender que los tiempos del ladrillo se han ido para no volver NUNCA, al menos mientras nosotros estemos vivos.

La generación del baby boom ya está hipotecada
Los inmigrantes huyen de este país
Y los que se queden se tendrán que quedar con los pisos que ya están construidos ,y que sobran
Lo mismo que los españoles que no se hayan ido y que se queden aquí cobrando un sueldo de miseria, pero sudando más impuestos
No hay mercado para la venta de nuevas viviendas, y cada año habrá menos mercado en un país con una población decreciente
Lo cual implica menos hogares, y sueldos a la baja que imposibilita mejorar y mucho menos adquirir una segunda vivienda .
Si la vivienda fuera a subir tened por seguro que los bancos estarían comprando, y no vendiendo pisos rebajados y regalados a los fondos buitres

Anonymous
16 Febrero 2014, 10:41

In reply to by anónimo (not verified)

Anteriormente despues de estas crisis el precio de las casas subió
Por supuesto que no en 1 año ni en 2.... "gracias a las devaluaciones de solchaga"
Pero con el € no se puede, salvo su alternativa contraria y que ya hacen: devaluarte el -30% de tu salario

Y ahora la crisis es sistémica por :endeudamiento excesivo, despoblacion demográfica y exceso de construccion...."nada absolutamente que ver con el pasado"

Comparando el número de españoles en edad de comprar su primera casa entre 2007 y 2017 nos encontramos con que habrá un 25% menos; y después habrá incluso menos......y en el paro.....compren, compren, que se acaban.

Si te piden más de 165 alquileres: alquila
MañAna los vendedores serán más razonables. Cada año son un -10% más razonables, así que merece la pena esperar.

Y Si usted cree que el precio de los pisos que aparecen en los anuncios, de la prensa escrita y de los portales inmobiliarios, es ese ...?
Si usted cree que el precio de los pisos es el que se copian entre si vendedores desinformados, siendo ese el precio de referencia de mercado...?

"Salga de su error"....compruebe cuanto tiempo llevan sin ser vendidos descubrirá que dichas referencias solo sirven “para no vender”.
(Los anuncios que aparecen publicados son de los que no logran vender, los que si: ya se vendieron y desaparecen)

Dicho de otro modo, si los anuncios de pisos baratos que bajan de precio, se alquilan-venden, salen de la web, solo van quedando los mas caros. Lo cual, hace logico pensar que en sitios de mucha oferta (Grandes ciudades) pueda parecer que "repunta", pero lo que en realidad pasa, es que los baratos salen del mercado y solo van quedando los caros.

"Una cosa vale lo que el comprador pagará por ella, no lo que el propietario le otorga" - Publio Siro

Y si usted quiere saber cuanto vale su vivienda.... pongala a la venta.....que se va a enterar garantizado.. ¡¡¡¡

Anonymous
14 Febrero 2014, 15:16

Hasta que los pisos no tengan perspectivas de bajar a la altura de nuestros sueldos estaremos en recesión y los pisos cayendo.
O sea, que ya sabemos que nos esperan más de 3 a 5 años de despidos. Y esto es, al menos, por 5 causas:

1- Que un propietario, que en España son mayoría, si piensa que su piso vale menos se gasta mucho menos dinero por el efecto "pobreza".
2-Que en España solo hay turismo y construcción. Si este sector, que es el que más empleo da, está parado, la economía no tira y entramos en el círculo vicioso de la pobreza.
3-y a día de hoy no hay compradores, ni los va a haber en mucho tiempo..no hay ahorro ni crédito, y ya enteraditos del timo :"los pisos nunca bajan "
4-y no sólo porque tenemos un paro altísimo y la renta disponible sigue bajando,
5-sino sobre todo por una cuestión de DEMOGRAFÍa. El baby-boom de parejitas ya está esquilmado, y endeudado hasta las cejas.

Así que o metemos a tropecientos mil inmigrantes de "alto poder adquisitivo" o se acabó lo que se daba.

Anonymous
14 Febrero 2014, 15:33

¿Qué busca el comprador de vivienda?

Una casa que le guste, en un entorno con gente similar en sueldo y educación ... y un precio en torno a sus ingresos brutos de tres años. Si ingresas 50.000/100.000/150.000 euros al año buscas viviendas de 150.000/300.000/450.000, y lo que encuentras por esos precios ... no te gusta ni por aspecto, ni por ubicación, ni por vecindario.

En cambio, si buscas algo de alquiler pagando hasta el 25% de tus ingresos, no tienes ningún problema en encontrar esa casa que te gusta, en un entorno con gente similar en sueldo y educación, pagando 550/1.000/1.200 euros al mes. Y pagando menos, también.
Yo pago menos del 20% y vivo en una casa muchísimo mejor de la que me podría comprar.

¿Será por eso que los precios están cayendo un 10% todos los años desde hace ya unos cuantos años?

Anonymous
14 Febrero 2014, 15:54

In reply to by anónimo (not verified)

Si , llevan cayendo un 10% varios años, unos 9 años, han bajado ya casi un 90%, el año que viene en negativo se quedan.

Anonymous
14 Febrero 2014, 15:54

In reply to by anónimo (not verified)

Si , llevan cayendo un 10% varios años, unos 9 años, han bajado ya casi un 90%, el año que viene en negativo se quedan.

Anonymous
14 Febrero 2014, 16:18

Deseo saver todo lo que hay de verdad en la oferta que me comprar el piso con el 23% de descuento. Si es una broma no me contesten, pero si es verdad les agradeceria que se pusieran en contacto con Leopoldo antoraz. Saludos afectuosos Leopoldo.
Esta libre de cargas, no se debe ningun cargo de ninguna clase

Anonymous
14 Febrero 2014, 16:18

Deseo saver todo lo que hay de verdad en la oferta que me comprar el piso con el 23% de descuento. Si es una broma no me contesten, pero si es verdad les agradeceria que se pusieran en contacto con Leopoldo antoraz. Saludos afectuosos Leopoldo.
Esta libre de cargas, no se debe ningun cargo de ninguna clase

Anonymous
16 Febrero 2014, 9:08

In reply to by anónimo (not verified)

Aunque también podemos añadir lo de "la luz al final del tunel".... ;-)

El país en la puta ruina para generaciones por culpa de "lo inmobiliario", y aún hay quienes no han aprendido todavía la lección
Propietarios iletrados y los bancos entre ellos.
Si viniera otra ronda de burbuja inmobiliaria ..... el mundo de mad max nos parecerá de lo más bucólico.

Como paganini (con mis impuestos y disminución de servicios de todo tipo) de las consecuencias de la locura ladrillil, solicito sea delito abogar por la pseudo-recuperación de tamaña infamia empobrecedora).

Recuperación económica y recuperación del ladrillo es un oximorón, señores.
Por eso los inteligentes se los quitan los pisos corriendo... .. y los tontos esperando a quien ?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta